31 de Marzo de 2025

logo
Logística y distribución

La imperiosa necesidad de aplicar un pensamiento estratégico en logística

El movimiento de datos, productos y personas son el día a día de la logística
Eutivio Toledo
logística

Compartir

“En un mundo en movimiento, el que se queda atrás, retrocede”, Lewis Carroll. Este pensamiento del afamado escritor inglés, nos lleva a la esencia de la sociedad interconectada.

  • El movimiento de datos, productos y personas, y su sincronización procesal, son el día a día de la logística y la gestión de la cadena de abastecimiento.

Cuando se empezó a dibujar el plano de la cuarta revolución industrial, el aspecto de tecnología de la información ocupó un espacio muy importante. Pero a medida que se esparció dicha influencia y se evidenció que absolutamente todos los aspectos serían participes de la revolución, entonces ya no se podía hablar solo de su carácter industrial, ya que en esencia fue, y es, un cambio integral.

Estos cambios no son detenciones y nuevos arranques, todo sucede en movimiento, y a gran velocidad y la logística no es inmune, sino por el contrario coparticipe de esta realidad.

Ahora bien, la implicación afecta de igual forma a quienes forman parte del proceso, pues su desafío es cambiar sin detenerse, ajustar conforme es necesario, de forma intensiva y sobre todo muy colaborativa. La certeza, que siempre es deseada, ahora es bastante escaza.

Pero ¿cómo ajustarse a estos hechos? Pasamos a verter algunas sugerencias.

Primero: no apartarse de la realidad

  • En todo momento de incertidumbre, la tendencia humana es a esperar cuál será la derivación de los acontecimientos. En este sentido, los logísticos no pueden darse el lujo de la espera más allá de lo requerido. Mientras más incierto sea el momento, mayor cantidad de escenarios y planes contingentes se deben plasmar.
  • La ventaja de contar con la tecnología de información, que es una herramienta de uso indispensable. Por ello, al profesional de la logística se le hace perentorio actualizar el flujo procesal operativo, para refrendar o localizar los cuellos de botella que con el análisis avanzado podrían ser eliminados, avanzando hacia un nuevo proceso, mejor diseñado y optimizado.

Segundo: mantener la actividad de registro actualizada y con indicadores de desempeño acordes

  •  Todo momento de cambio o adecuación, trae como consecuencia la desactualización de algunos parámetros y, por ende, el cómo realizamos la acción de cálculo de indicadores clave. Ante ello el equipo logístico tiene que, de forma sistemática, someter a escrutinio los mismos.
  • Establecer si el tipo de unidad de medición es el adecuado a la realidad, tomando en consideración los periodos considerados y el modelo de cálculo, el mecanismo de registro de datos y el marco de expresión de visibilidad hacia los rangos directivos y los colaboradores o socios de interés.

Tercero: no apartarse del esquema de control del costo y la productividad

  • La sincronización estratégica, que posee varias herramientas de amplísima utilidad, poco puede aportar si no se hace patente la contribución de su empleo: el control de gestión y sus costos.
  • La aplicación de, por ejemplo, la metodología Sales & Operations Planning, se valida a través de indicadores clásicos, pero esenciales, como lo son: rotación del inventario, exactitud del plan operativo versus la venta, la disminución del nivel de obsoletos, disminución en el porcentaje de devoluciones y mejoría en la disponibilidad de efectivo (Cash Flow).

Cuarto: soportar datos, modelos de cálculo y análisis avanzado en la tecnología

  • Si bien es una acción característica de todas las organizaciones, ello no significa que el uso de dichos datos se derive hacia un empleo intensivo de los mismos, y es en este aspecto donde se ha de hacer énfasis, la analítica de datos. Ésta ya se ha establecido como la mejor herramienta de soporte en visualización de alternativas al momento de decidir la siguiente acción procesal.
  • La revisión de las rutas y estructuras de producto, es una actividad sistémica, que garantiza que el modelado de datos se ejecute conforme a la realidad del proceso. Generando indicadores de desempeño perfectamente validados, lo que optimiza el control de la gestión logística.

Quinto: la productividad es un objetivo primordial

  • Cada vez más la gestión y direccionalidad hacia un mayor nivel de productividad es el norte de la actividad logística integral. El uso de recursos y la obtención de mejores resultados, dejo la etapa de anhelo para convertirse en una acción obligatoria. Los aportes de infraestructura, materiales e información tienen que gestionarse, en uso y aplicación, estratégicamente. Cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué, son elementos que no admiten dilación en registro y análisis.
  • La organización y todos sus estratos, se han de abocar a mantener e incrementar la productividad. Iniciando con su colocación en un estatus estratégico, sin ambages.

General

La estrategia logística no es menos importante que las otras que integran el plan general de la empresa. En un ambiente, que no cambiará de ser altamente disruptivo, el no contemplar un pensamiento logístico – estratégico, solo retardaría lo inevitable: el colapso del modelo y eventualmente el cese operacional. No tenemos un gran margen de maniobra, son los tiempos, con opciones, pero desafiantes. Tomar las acciones correctas, con responsabilidad y visual integral, son los mejores activos en momentos de cambio y disrupción.


Eutivio Toledo

Gerente general de ILETSA y master en administración de las operaciones. Con trayectoria directiva en gestión de operaciones, logística integral, administración del abastecimiento, planificación comercial, diseño y parametrización de sistemas empresariales. Especialista en proyectos logísticos. Articulista en temas de logística, administración de la cadena de abastecimiento, operaciones y tecnología aplicada a procesos logísticos.

Relacionadas

industria logística desafíos económicos

Logística y distribución

Profesionales de la industria logística buscan protegerse ante los desafíos económicos

Principales resultados del Agility Emerging Markets Logistics 2025

Logística y distribución

Comercio global en la encrucijada: expertos analizan el futuro en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 

Estrategias y soluciones innovadoras en el evento más importante de logística y cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Cómo la presencia de vehículos eléctricos en México está redefiniendo el transporte de mercancías

La creciente presencia de vehículos eléctricos está redefiniendo el transporte de mercancías

Aranceles sector automotriz

Actualidad logística

Aranceles a sector automotriz perjudican a la industria de América del Norte

Posicionamiento de INA, AMIA y AMDA

donald-trump-decreto-aranceles-autos

Actualidad logística

Lo que debes saber sobre los aranceles de Donald Trump a los automóviles importados

La industria mexicana señala que perjudicará a la industria automotriz de América del Norte

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica