3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Consejos de Amazon y Grupo Bimbo para empatar la digitalización y la experiencia del cliente

Josué Guerrero

Compartir

La charla sobre digitalización y servicio al cliente que dio el Francisco Servia, Senior Product Manager de Alexa Shopping, Amazon, en THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO, parecía extraída de un guion cinematográfico de ciencia ficción.

Hace unos años pensar en interactuar con un robot para experimentar un proceso de compra de primera mano era impensable, sin embargo, las empresas están acelerando sus procesos para satisfacer al cliente. Porque al final del día, él es el pilar en una cadena de negocio. Así lo expuso el ponente: "todo lo que se hace en una empresa es secundario si no le aporta valor a su cliente".

Resaltó cómo en e-commerce, por ejemplo, se están desarrollando diferentes propuestas para que la persona esté satisfecha cuando compre. Hace unos años era impensable que un dron te llevara tu paquete, pero hoy en algunos países ya se hace.

Otra muestra de esta evolución es que, en Nueva York, se puso a prueba un prototipo de robot que te lleva tu pizza a casa. Esta máquina por dentro tiene un horno para que así tus alimentos lleguen a una temperatura en la que puedas disfrutarlos como si estuvieras en el negocio. "Eso señores, es satisfacer al cliente y ya se está experimentando", explicó Francisco.

Inspírate con: Walmart invierte en el desarrollo de drones par entregas de última milla

Servia comentó que la crisis sanitaria global que se está viviendo ha sido un parteaguas para que las empresas aceleren su forma de negocio e implementen nuevas tecnologías. Con esto, no solo logran retener a un cliente, sino también, hacer que sea fiel a una marca.

Un cambio sin retorno, el cliente es lo principal

En 2020 las ventas por línea se incrementaron, había quienes se rehusaban a este cambio, pero tuvieron que adaptarse. Sin embargo, existen algunos problemas para diferentes industrias, como el de la moda, y es ahí donde se derivan devoluciones, una cuestión que afecta a muchas compañías pero en la que se está trabajando a pasos agigantados.

Por ejemplo, Nike está desarrollando una aplicación para que con solo escanear con la cámara de tu celular tus pies, saben qué medida tienes y así te envían el producto indicado.

De la misma forma que lo hace la marca de la famosa paloma, otras empresas trabajan en apps que crean un avatar del usuario para que, mediante lentes virtuales y desde la comodidad de su casa, puedan acceder a la tienda y probarse virtualmente la ropa para estar realmente seguro de que le quedará a la perfección.

Estas acciones son el futuro de muchas empresas y de las ventas en línea. Y aunque no hemos llegado a ellas, sorprende cómo la tecnología avanza para satisfacernos.

Te puede interesar: Carta porte y seguridad: los temas clave para el autotransporte tras la pandemia

¿Las máquinas sustituirán al hombre?

Esta es una de las preguntas que muchos de los presentes se hicieron con los temas abordados durante las conferencias de THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO, sin embargo el adaptarse a esta nueva era llevará diferentes procesos y, sobre todo, tiempo.

"Hay que pensar en tecnología, pero sin olvidar al hombre", así lo expuso Jorge Zárate, Vicepresidente Global de Operaciones, Ingeniería y Logística de Grupo Bimbo. Para este ejecutivo, las tres barreras principales para la transformación digital son:

  1.  Procesos de búsqueda de la eficiencia. Tener una mejora continua y resolver las barreras de la innovación.
  2.  Tecnología. Estar informados, mantenerse a la vanguardia y adaptarse.
  3.  Capital humano. Capacitar a todo el personal, desde el director hasta las empleados de menor rango.

The Logistics World Bimbo

Te puede interesar: Humachine: cómo combinar eficazmente talento humano y tecnología

Respecto al punto del talento humano, el directivo de Grupo Bimbo afirmó que aunque la tecnología avance y los procesos de negocio sean más efectivos, si no hay una preparación de todos lo miembros de la empresa, de nada servirá adoptar nuevos desarrollos, pues no sabrán utilizarlos.

Por último, Zárate explicó que para alcanzar una cadena de suministro efectiva a futuro debe existir compromiso de la alta dirección, absorber las ideas de todos los empleados y, sobre todo, de los jóvenes.

"Las nuevas generaciones vienen con grandes ideas, no hay que demeritar tal vez su poca experiencia. Tomemos en cuenta que ellos ven el mundo desde otra visión y al final del día, el futuro es de ellos".

Te puede interesar: ¿Por qué la realidad mixta es una pieza clave para el futuro de la manufactura?

THE LOGISTICS WORLD


Josué Guerrero

Redacción THE LOGISTICS WORLD

Relacionadas

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores