2 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Inversiones en infraestructura portuaria en Guatemala: Impacto en el comercio Centroamericano

Las inversiones prometen revolucionar el comercio interno y también estrechar lazos comerciales
Redacción TLW®
Congestión de puertos

Compartir

En la dinámica global actual, los puertos representan más que simples puntos de entrada y salida de mercancías; son la puerta de un país al comercio mundial.

Guatemala, con su posición geográfica estratégica, ha reconocido la importancia de invertir en su infraestructura portuaria para mantenerse al ritmo del comercio centroamericano y global.

Sigue leyendo: Colombia: estos son sus principales puertos marítimos

Importancia histórica de los puertos en Guatemala

Desde épocas antiguas, el país ha valorado la importancia de sus puertos. Lugares como:

  • El Puerto Quetzal
  • El puerto Santo Tomás de Castilla

No solo son testigos del pasado comercial del país, sino también pilares del presente y, con las inversiones adecuadas, baluartes del futuro, los puertos han sido, y seguirán siendo, vitales para la economía guatemalteca.

En los últimos años, el mundo ha presenciado un notable crecimiento en el comercio electrónico, lo que ha generado una demanda aún mayor de infraestructuras eficientes para la importación y exportación de productos y esta nueva realidad comercial exige puertos más optimizados, que permitan una logística fluida y costos operativos reducidos.

Mejoras en la logística y distribución

Las inversiones recientes en infraestructura portuaria guatemalteca buscan precisamente adaptarse a estas demandas, modernizar los puertos no solo significa construir estructuras más grandes o con tecnología de punta, sino también desarrollar una infraestructura adaptada a las necesidades del comercio moderno, donde cada segundo cuenta.

Por otro lado, estas inversiones tienen un impacto significativo en el comercio centroamericano, una infraestructura portuaria robusta y moderna en Guatemala facilita y promueve el intercambio comercial con sus vecinos centroamericanos y esto, a su vez, fortalece la integración económica y la cooperación regional, cimentando a Centroamérica como un bloque comercial competitivo a nivel mundial.

A pesar de los claros beneficios, también existen desafíos en el horizonte como:

  • La sostenibilidad: Es una preocupación clave, es esencial que, al desarrollar y expandir los puertos, se tenga en cuenta el impacto ambiental, garantizando que el crecimiento no venga a expensas del medio ambiente.
  • Los desafíos sociales: Para garantizar que las comunidades locales se beneficien y no se vean perjudicadas por el desarrollo portuario.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga