15 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Hidrógeno verde, azul y gris: el futuro del transporte en América Latina

Son alternativas para reducir las emisiones de carbono y adoptar tecnologías más limpias
Redacción TLW®

Compartir

El sector del transporte es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina, para reducir estas emisiones, la región busca cada vez más el hidrógeno como combustible limpio.

El hidrógeno se puede utilizar para impulsar una variedad de vehículos, incluidos automóviles, autobuses y camiones. También se puede utilizar para generar electricidad.

Sigue leyendo: Unión Europea impulsa la producción de hidrógeno verde en Brasil con inversión multimillonaria

¿Qué el hidrógeno verde?

Es aquel producido a partir de fuentes de energía renovable, como la energía solar o eólica, mediante un proceso llamado electrólisis, el agua se descompone en hidrógeno y oxígeno, utilizando electricidad generada por fuentes renovables.

También se considera una fuente de energía limpia y sostenible, ya que su producción no genera emisiones de gases de efecto invernadero, en la industria del transporte, se utiliza como combustible en vehículos de pila de combustible, lo que permite reducir significativamente las emisiones contaminantes.

¿Qué el hidrógeno azul?

Es aquel que se produce a partir de hidrocarburos, como el gas natural, utilizando un proceso llamado reformado con vapor, durante este proceso, se captura y almacena el dióxido de carbono (CO₂) resultante, evitando que se libere a la atmósfera.

También, se considera una opción de transición hacia un futuro más sostenible, ya que aún utiliza combustibles fósiles, pero con una reducción significativa de las emisiones de carbono. En el sector del transporte, puede desempeñar un papel importante en la reducción de la huella de carbono de los vehículos.

¿Qué es el hidrógeno gris?

El hidrógeno gris se produce utilizando el mismo proceso que el hidrógeno azul, pero sin capturar ni almacenar las emisiones de CO₂ resultantes, esto significa que el hidrógeno gris tiene un impacto ambiental negativo, ya que contribuye al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque el hidrógeno gris es menos sostenible que el hidrógeno verde o azul, aún se utiliza en algunos sectores de la industria del transporte debido a su disponibilidad y menor costo en comparación con las alternativas más limpias.

Uso del hidrógeno como fuente energética en la industria del transporte de América Latina

Hidrógeno Verde

América Latina se encuentra en una posición estratégica para aprovechar las ventajas del hidrógeno verde en el sector del transporte, la región cuenta con una gran cantidad de recursos naturales renovables, como la radiación solar y los fuertes vientos, que son fundamentales para la producción de hidrógeno verde.

Además, los países latinoamericanos han mostrado un creciente interés en la transición hacia una economía baja en carbono, lo que ha impulsado el desarrollo de proyectos relacionados con el hidrógeno verde.

  • Permite reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, lo que contribuye a la seguridad energética de la región,
  • Puede ayudar a reducir las emisiones de gases contaminantes y a mejorar la calidad del aire en las ciudades, lo que se traduce en beneficios para la salud de la población.

Hidrógeno azul

La disponibilidad de recursos renovables puede ser un desafío en algunas áreas de América Latina. En este sentido, el hidrógeno azul puede desempeñar un papel importante en la transición hacia un transporte más sostenible en la región. El uso en vehículos de transporte puede ayudar a reducir las emisiones de carbono y promover una mayor eficiencia energética.

Es importante destacar que el desarrollo del hidrógeno azul en América Latina debe ir de la mano con la implementación de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) para garantizar la reducción efectiva de las emisiones.

Además, se requiere una infraestructura adecuada para la producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno azul, así como incentivos y regulaciones que fomenten su adopción en el sector del transporte.

Hidrógeno gris

Aunque el hidrógeno gris tiene un impacto ambiental negativo debido a las emisiones de CO2 no capturadas, todavía se utiliza en algunos sectores de la industria del transporte en América Latina, esto se debe principalmente a consideraciones económicas y de disponibilidad.

Sin embargo, es importante señalar que el hidrógeno gris no es una solución sostenible a largo plazo y su uso debería reducirse gradualmente en favor de alternativas más limpias, como el hidrógeno verde y azul.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Logística y distribución

Programas de lealtad impulsan logística predictiva en retail durante Peak Season

La Comer Card Banamex se convierte en herramienta clave para la trazabilidad del consumo 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre