13 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Hidrógeno verde, azul y gris: el futuro del transporte en América Latina

Son alternativas para reducir las emisiones de carbono y adoptar tecnologías más limpias
Redacción TLW®

Compartir

El sector del transporte es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina, para reducir estas emisiones, la región busca cada vez más el hidrógeno como combustible limpio.

El hidrógeno se puede utilizar para impulsar una variedad de vehículos, incluidos automóviles, autobuses y camiones. También se puede utilizar para generar electricidad.

Sigue leyendo: Unión Europea impulsa la producción de hidrógeno verde en Brasil con inversión multimillonaria

¿Qué el hidrógeno verde?

Es aquel producido a partir de fuentes de energía renovable, como la energía solar o eólica, mediante un proceso llamado electrólisis, el agua se descompone en hidrógeno y oxígeno, utilizando electricidad generada por fuentes renovables.

También se considera una fuente de energía limpia y sostenible, ya que su producción no genera emisiones de gases de efecto invernadero, en la industria del transporte, se utiliza como combustible en vehículos de pila de combustible, lo que permite reducir significativamente las emisiones contaminantes.

¿Qué el hidrógeno azul?

Es aquel que se produce a partir de hidrocarburos, como el gas natural, utilizando un proceso llamado reformado con vapor, durante este proceso, se captura y almacena el dióxido de carbono (CO₂) resultante, evitando que se libere a la atmósfera.

También, se considera una opción de transición hacia un futuro más sostenible, ya que aún utiliza combustibles fósiles, pero con una reducción significativa de las emisiones de carbono. En el sector del transporte, puede desempeñar un papel importante en la reducción de la huella de carbono de los vehículos.

¿Qué es el hidrógeno gris?

El hidrógeno gris se produce utilizando el mismo proceso que el hidrógeno azul, pero sin capturar ni almacenar las emisiones de CO₂ resultantes, esto significa que el hidrógeno gris tiene un impacto ambiental negativo, ya que contribuye al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque el hidrógeno gris es menos sostenible que el hidrógeno verde o azul, aún se utiliza en algunos sectores de la industria del transporte debido a su disponibilidad y menor costo en comparación con las alternativas más limpias.

Uso del hidrógeno como fuente energética en la industria del transporte de América Latina

Hidrógeno Verde

América Latina se encuentra en una posición estratégica para aprovechar las ventajas del hidrógeno verde en el sector del transporte, la región cuenta con una gran cantidad de recursos naturales renovables, como la radiación solar y los fuertes vientos, que son fundamentales para la producción de hidrógeno verde.

Además, los países latinoamericanos han mostrado un creciente interés en la transición hacia una economía baja en carbono, lo que ha impulsado el desarrollo de proyectos relacionados con el hidrógeno verde.

  • Permite reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, lo que contribuye a la seguridad energética de la región,
  • Puede ayudar a reducir las emisiones de gases contaminantes y a mejorar la calidad del aire en las ciudades, lo que se traduce en beneficios para la salud de la población.

Hidrógeno azul

La disponibilidad de recursos renovables puede ser un desafío en algunas áreas de América Latina. En este sentido, el hidrógeno azul puede desempeñar un papel importante en la transición hacia un transporte más sostenible en la región. El uso en vehículos de transporte puede ayudar a reducir las emisiones de carbono y promover una mayor eficiencia energética.

Es importante destacar que el desarrollo del hidrógeno azul en América Latina debe ir de la mano con la implementación de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) para garantizar la reducción efectiva de las emisiones.

Además, se requiere una infraestructura adecuada para la producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno azul, así como incentivos y regulaciones que fomenten su adopción en el sector del transporte.

Hidrógeno gris

Aunque el hidrógeno gris tiene un impacto ambiental negativo debido a las emisiones de CO2 no capturadas, todavía se utiliza en algunos sectores de la industria del transporte en América Latina, esto se debe principalmente a consideraciones económicas y de disponibilidad.

Sin embargo, es importante señalar que el hidrógeno gris no es una solución sostenible a largo plazo y su uso debería reducirse gradualmente en favor de alternativas más limpias, como el hidrógeno verde y azul.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Detrás del nuevo hub logístico e industrial de Mazatlán

El MLC busca posicionar a la ciudad como una pieza clave en el Corredor Económico del Norte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.