3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Hidrógeno verde, azul y gris: el futuro del transporte en América Latina

Son alternativas para reducir las emisiones de carbono y adoptar tecnologías más limpias
Redacción TLW®

Compartir

El sector del transporte es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina, para reducir estas emisiones, la región busca cada vez más el hidrógeno como combustible limpio.

El hidrógeno se puede utilizar para impulsar una variedad de vehículos, incluidos automóviles, autobuses y camiones. También se puede utilizar para generar electricidad.

Sigue leyendo: Unión Europea impulsa la producción de hidrógeno verde en Brasil con inversión multimillonaria

¿Qué el hidrógeno verde?

Es aquel producido a partir de fuentes de energía renovable, como la energía solar o eólica, mediante un proceso llamado electrólisis, el agua se descompone en hidrógeno y oxígeno, utilizando electricidad generada por fuentes renovables.

También se considera una fuente de energía limpia y sostenible, ya que su producción no genera emisiones de gases de efecto invernadero, en la industria del transporte, se utiliza como combustible en vehículos de pila de combustible, lo que permite reducir significativamente las emisiones contaminantes.

¿Qué el hidrógeno azul?

Es aquel que se produce a partir de hidrocarburos, como el gas natural, utilizando un proceso llamado reformado con vapor, durante este proceso, se captura y almacena el dióxido de carbono (CO₂) resultante, evitando que se libere a la atmósfera.

También, se considera una opción de transición hacia un futuro más sostenible, ya que aún utiliza combustibles fósiles, pero con una reducción significativa de las emisiones de carbono. En el sector del transporte, puede desempeñar un papel importante en la reducción de la huella de carbono de los vehículos.

¿Qué es el hidrógeno gris?

El hidrógeno gris se produce utilizando el mismo proceso que el hidrógeno azul, pero sin capturar ni almacenar las emisiones de CO₂ resultantes, esto significa que el hidrógeno gris tiene un impacto ambiental negativo, ya que contribuye al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque el hidrógeno gris es menos sostenible que el hidrógeno verde o azul, aún se utiliza en algunos sectores de la industria del transporte debido a su disponibilidad y menor costo en comparación con las alternativas más limpias.

Uso del hidrógeno como fuente energética en la industria del transporte de América Latina

Hidrógeno Verde

América Latina se encuentra en una posición estratégica para aprovechar las ventajas del hidrógeno verde en el sector del transporte, la región cuenta con una gran cantidad de recursos naturales renovables, como la radiación solar y los fuertes vientos, que son fundamentales para la producción de hidrógeno verde.

Además, los países latinoamericanos han mostrado un creciente interés en la transición hacia una economía baja en carbono, lo que ha impulsado el desarrollo de proyectos relacionados con el hidrógeno verde.

  • Permite reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, lo que contribuye a la seguridad energética de la región,
  • Puede ayudar a reducir las emisiones de gases contaminantes y a mejorar la calidad del aire en las ciudades, lo que se traduce en beneficios para la salud de la población.

Hidrógeno azul

La disponibilidad de recursos renovables puede ser un desafío en algunas áreas de América Latina. En este sentido, el hidrógeno azul puede desempeñar un papel importante en la transición hacia un transporte más sostenible en la región. El uso en vehículos de transporte puede ayudar a reducir las emisiones de carbono y promover una mayor eficiencia energética.

Es importante destacar que el desarrollo del hidrógeno azul en América Latina debe ir de la mano con la implementación de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) para garantizar la reducción efectiva de las emisiones.

Además, se requiere una infraestructura adecuada para la producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno azul, así como incentivos y regulaciones que fomenten su adopción en el sector del transporte.

Hidrógeno gris

Aunque el hidrógeno gris tiene un impacto ambiental negativo debido a las emisiones de CO2 no capturadas, todavía se utiliza en algunos sectores de la industria del transporte en América Latina, esto se debe principalmente a consideraciones económicas y de disponibilidad.

Sin embargo, es importante señalar que el hidrógeno gris no es una solución sostenible a largo plazo y su uso debería reducirse gradualmente en favor de alternativas más limpias, como el hidrógeno verde y azul.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas