22 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Estos son los Top 100 Retailers de 2023

Salvo algunas excepciones, “todos crecieron, y más o menos al mismo ritmo”
Carlos Juárez
retailers

Compartir

Después de años de cambios implacables, los 100 principales retailers de Estados Unidos han entregado una sorpresa: mayor consistencia de lo esperado.

Así lo detalló David Marcotte, vicepresidente senior de Kantar, quien enfatizó que, salvo algunas excepciones, “todos crecieron, y más o menos al mismo ritmo”.

La lista anual de la Federación Nacional de Minoristas clasifica a los principales actores de la industria según sus ventas nacionales.

También considera Power Players en una variedad de categorías, cada una con ventas en Estados Unidos en 2022 iguales o superiores al 10% de las ventas del líder de la categoría.

La empresa de de datos, insights y consultoría Kantar recopila la información.

Retailers Top 5

Walmart ocupa el primer lugar en la lista de este año con 499.65 mil millones de dólares en ventas minoristas en ese país.

Esa cantidad representa un crecimiento del 7.8%.

Amazon.com le sigue en el segundo sitio, mientras que Costco Wholesale ocupó el tercer lugar.

The Kroger Co. y The Home Depot complementan el top 5.

Este año la tienda de comestibles, gracias al impacto de la cadena de suministro y otros factores en el sector de los supermercados, saltó un lugar por encima de la tienda de mejoras para el hogar.

Así quedó el top 10.

PosiciónCompañíaGananacias en dólares en 2022
1Walmart$499.65
2Amazon.com$232.46
3Costco Wholesale$164.15
4The Kroger Co.$147.62
5The Home Depot$145.94
6Target$107.59
7CVS Health Corporation$106.18
8Walgreens Boots Alliance$103.91
9Lowe's Companies$89.28
10Albertsons Companies $76.15

Lo positivo y lo negativo

Por el lado positivo, Signet Jewelers continuó su trayectoria de crecimiento saltando 10 lugares en la lista al número 56.

Eso refleja la reciente adquisición de Blue Nile y Diamonds Direct, según el reporte.

Pero también habla de la cadena de suministro: el tamaño y la portabilidad de las joyas significan que es mucho menos probable que se vean afectadas por estos problemas que, por ejemplo, los muebles.

En el lado negativo, Dell Technologies (39) destaca por su caída del 20.3 % en las ventas en EU entre 2022 y 2021.

retailers

Kohl's (30) también se destacó con una caída del 7.1 %, llegando a 17.190 millones de dólares de venta en 2022.

En cuanto a Bed Bath & Beyond, que ocupó el puesto 64 en la lista del año pasado y no se encuentra en la de este año, "eso no sorprendió en absoluto a nadie, excepto a los periódicos", explicó Marcotte.

Crece el sector de mercancías masivas

El crecimiento en los sectores de Big Box y mercancías masivas no es solo en los Estados Unidos, dice Marcotte, es internacional.

"La gente se siente cómoda pagando la cuota de membresía para comprar la propuesta de valor", detalló.

Los Power Players incluyen a Walmart, Amazon.com, Costco y Target (6).

Walmart vio un cambio en las ventas de la tienda de compensación del 8.2%, mientras que para Costco fue del 10%.

Mientras tanto, minoristas como CVS Health Corporation (7), Walgreens Boots Alliance (8) y Rite Aid (29) han sufrido por la falta de mano de obra.

“No se puede administrar una farmacia sin un farmacéutico”, comentó Marcotte, “y ha habido una grave escasez de farmacéuticos en las tres cadenas”.

Tampoco hay flujo de efectivo para remodelaciones. CVS y Walgreens han luchado contra los desafíos de personal moviéndose agresivamente hacia recetas automatizadas, señaló, "pero sigue siendo un mercado difícil".

El reporte abundó que ha habido un movimiento general de compañías internacionales que se expanden a los Estados Unidos, y 2022 fue el primer año en que se vio “en mayor relieve”.

México llama la atención

En tanto, México ha tomado especial interés: la adquisición de Smart & Final Holdings Inc. por parte de Grupo Comercial Chedraui colocó a la compañía en el puesto 57, con un crecimiento de ventas de 137.3% en Estados Unidos.

El crecimiento de tiendas para la marca en ese país fue de 205.7%. En 2022, el 59% de sus ventas mundiales provinieron de casa.

En el escenario también figura Femsa, propietaria de las tiendas de conveniencia Oxxo en México, que es “muy, muy optimista al mudarse a los Estados Unidos”, describió el reporte.

Para los autores del reporte, que ciertas empresas norteamericanas apuesten por firmas mexicanas no es nuevo. “Lo que es nuevo es que están tratando agresivamente de expandir su presencia en los Estados Unidos”.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público