El embarco y desembarco de autos es un negocio de pocos puertos en México. Y es ahí donde el papel de Gustavo Guzmán Fernández, director general de la Administración Portuaria Integral de Matamoros, es clave para que incursionen en el negocio de transporte de autos Made in México para el mercado de Estados Unidos y Europa.
“A corto plazo, el Puerto de Matamoros busca trasladar 2,000 autos de KIA, así como 60,000 toneladas de sorgo y maíz para la industria de Nuevo León”, señala el directivo del puerto operado por la empresa chino-portuguesa Mota-Engil.
Otro servicio de carga que recibirá la terminal marítima es el traslado de 142,000 barriles de combustible, 17,143 durmientes para la industria ferroviaria y 60 contenedores, explica el representante de la compañía.
Mensualmente, llegan ocho barcos a la Administración Portuaria Integral de Matamoros, una ruta marítima corta con Houston y el Puerto, así como cuenta con conexión terrestre eficiente con Cadereyta, Nuevo León.
La terminal marítima tiene una conectividad con centros industriales como Monterrey y Saltillo, así como con ciudades fronterizas como Reynosa y Nuevo Laredo.
Adicionalmente, la base marítima está cercana a los puertos de Altamira a 172 millas náuticas y Veracruz a 371 millas náuticas.
En mancuerna con Altamira
Matamoros le compite al Puerto de Altamira, que desde el arribo de KIA a Pesquería en Nuevo León, lo usa como su base de exportación de México a Estados Unidos y al resto del mundo.

A finales de marzo de 2025, la empresa chino-portuguesa Mota-Engil estuvo detrás del embarco y desembarco de 900 autos KIA, que fue realizado a través del Corredor Transístmico. Los autos asiáticos llegaron a Salina Cruz y cruzaron a Coatzacoalcos para después ser enviados a Miami.
Con esa carga la empresa iniciaba con la exportación e importación de autos, un negocio dominado por el Puerto de Lázaro Cárdenas en el Océano Pacífico y Veracruz en el Golfo de México.
De enero a septiembre de 2025, el puerto de Veracruz importó y exportó 554,957 vehículos, mientras que por Altamira llegaron y salieron más de 350,025 automóviles, según la Secretaría de Marina (Semar). Y también las armadoras usaron el puerto de Tuxpan por donde desembarcaron 27,955 unidades motrices.
Por el Puerto de Lázaro Cárdenas, que es usado por las armadoras chinas como su base de desembarque, entraron y salieron más de 534 mil 346 vehículos. Y por la terminal marítima de Mazatlán, que está cobrando fuerza en el negocio exportador de autos, arribaron y salieron 123 mil 530 automóviles.
Anualmente, México importa y exporta más de 2 millones 200 mil autos por sus puertos marítimos a Estados Unidos, Europa y otros países del mundo.













