25 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Economía circular permite el reabastecimiento de las cadenas de suministro

Alicia Mendoza
Economía circular para la cadena de suministro

Compartir

Las complejas cadenas de suministro globalizadas siguen siendo frágiles frente a las perturbaciones globales. Esto desafía a los directores de cadena de suministro a buscar oportunidades para mejorar la disponibilidad de materias primas y reducir la incertidumbre.

Los líderes de las cadenas de suministro deben alejarse del modelo tradicional basado en el consumo lineal y adoptar una estrategia de economía circular, declaró Sarah Watt, analista directora senior de Gartner en un artículo de la empresa analista.

Te puede interesar: Logística inversa, clave en la economía circular

La economía circular tiene el potencial de proporcionar una nueva vía de materias primas para abastecer a las cadenas de suministro a través del reprocesamiento al final de su vida útil. La economía circular se basa en tres principios que respaldan la resiliencia:

  • Eliminar el desperdicio, la complejidad y la toxicidad de los productos para una gestión más eficaz de los recursos al final de su vida útil.
  • Mantener las materias primas en uso durante el mayor tiempo posible y en su máxima calidad.
  • Devolver materiales al medio ambiente con un impacto positivo.

¿Cómo beneficiar a las cadenas de suministro con la economía circular?

Es importante asegurarse de contar con la aceptación de la dirección ejecutiva, asociaciones de colaboración con una variedad de proveedores y un compromiso con el diseño de productos que respalde el reprocesamiento y el reciclaje. Luego, considerar cómo emplear estas estrategias dentro de la organización.

  1. Apostar por la economía circular. Perfila los productos de la cadena de suministro que pueden ser candidatos adecuados para el reacondicionamiento de materias primas, recolección de piezas o reciclaje.
  2. Interactuar con los clientes. Identifica oportunidades para retener el control de los materiales cambiando a un acuerdo de producto como servicio, como el arrendamiento.
  3. Escalar mediante la colaboración. Selecciona y crea un ecosistema de socios a lo largo de las cadenas de suministro para permitir el acceso y el procesamiento de materiales al final de su vida útil. Empieza por colaborar con contratistas de residuos, proveedores de logística inversa y proveedores de materias primas.
  4. Ir más allá del valor de los materiales residuales. Deberás equilibrar y hacer concesiones entre el valor del material residual, la volatilidad del precio de la materia prima, la opinión del cliente y la regulación local y global.
  5. Participar en el proceso de diseño. Los criterios para la selección de materiales deben incluir el potencial de reprocesamiento y los impactos ambientales al final de su vida útil.
  6. Consultar el balance. Evalúa el impacto de avanzar hacia una economía circular en las métricas de la empresa. Conservar materiales para su reprocesamiento puede tener un impacto negativo en el capital de trabajo, pero positivo en la seguridad de las materias primas.

Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Los nuevos retos en la logística para la importación de carne.

Logística y distribución

Nuevos retos logísticos en la importación de carne: Así puedes evitar sorpresas costosas

Es necesario fortalecer los procesos de planeación, documentación y trazabilidad

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Así es como el puerto de Matamoros desembarca en el negocio del transporte de autos Made in México

Se ha convertido en un punto estratégico en la exportación de autos de ensamblaje nacional

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores