27 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Diversificar o especializar? Cómo transformar proactivamente las operaciones logísticas en Latinoamérica

Una transformación necesita sustentarse con suficiente propiedad
Eutivio Toledo
operaciones logísticas

Compartir

Toda transformación conlleva la necesidad de establecer cómo se podría iniciar, luego desarrollar y finalmente acopiar resultados.

Ello, con la finalidad de determinar si en efecto se han modificado los parámetros que se deseaban optimizar.

Pero el desempeño voluntarioso no es suficiente para lograr, de manera productiva, alcanzar la meta establecida.

Una transformación necesita sustentarse, en un punto de partida conocido, con suficiente propiedad, una hoja de ruta sustentable en la realidad de la situación actual, con detalles de revisión y adecuación, los pertinentes ajustes y evaluación final.

En el caso de las operaciones logísticas, no es distinto, pero con una interrogante importante ¿cada cuánto tiempo deberíamos acometer una transformación? El origen de la misma se basa en el hecho de que la logística depende, en su totalidad, de el cliente como actor primordial.

Podríamos afirmar que a toda empresa le sucede lo mismo, la realidad indica que la logística integra a todo el flujo procesal, desde la fuente de abastecimiento hasta el propio cliente.

Por esta razón todo cambio en la demanda final, tiene implicaciones en el suministro. La disrupción actual, ha introducido una nueva forma de presentar estrategias. Ahora son más operativas, con periodos de análisis cortos y con una gran cantidad de datos para procesar.

Tipos de cadena de abastecimiento

La predicción de Peter Drucker (La sociedad postcapitalista – 1993) se ha cumplido casi integralmente. La cadena de abastecimiento ha devenido en dos tipos: la física y la de datos.

Sin embargo, se ha de enfrentar a una paradoja; poder cumplir todas las transformaciones, mientras importantes socios de interés, no pueden cambiar o adaptarse a la misma velocidad.

Es un hecho, que los tiempos de disrupción son multisectoriales y requieren diseñar y ejecutar estrategias flexibles, multifuncionales y multivisión.

El acicate es tremendo para la logística, que ha de analizar la situación en dos contextos:

  1. Operaciones que soportan productos y servicios con demanda conocida (Dependiente)
  2. Operaciones que brindan soporte a productos y servicios con demanda independiente

Es claro, que cada uno de los mismos requiere el decidir entre transformar para diversificar o especializar.

Operaciones logísticas que soportan una demanda conocida

Podríamos denominar a las mismas como las más comunes dentro del accionar logístico y de operaciones.

La demanda dependiente circunscribe la actividad logística al cumplimiento de los parámetros que dictan mantener los niveles de flujo, según ello, estaríamos ante la acción de especializar el proceso, sobre el entendido de minimizar errores, que incorporarían intermitencias en el flujo operacional.

En la Figura A, se muestra el esquema mencionado, con los puntos de acción dónde se debe prestar atención. La creación de inventario (Build Inventory), se establece en función de la demanda, la cual es conocida - mínima variabilidad – o en pocas palabras, es muy confiable.

Prioridades para este tipo de flujo

a. La planeación de la demanda, se circunscribe a la determinación de la variabilidad

b. Se crea el stock, necesario y suficiente, para cumplir con la demanda

c. Es clave, mantener el flujo operacional y logístico sin crear buffers (Tampones) de inventario innecesarios

¿Cómo especializar este tipo de flujo?

  • Creando controles y registros digitalizados que establezcan la “memoria” correcta para evitar intermitencias.
  • Empleando instrucciones de trabajo sistémicas que logren especializar al personal operativo
  • Gestionando, a través de indicadores de desempeño, de bajo rango de tolerancia, el accionar del flujo logístico (Minimizar intermitencias)

Operaciones logísticas que brindan soporte a productos/servicios con demanda independiente

  • Estas operaciones se basan en la particularidad de una demanda no restringida. Para efectos del flujo logístico, implica que la totalidad de las acciones deben fluir al momento de una solicitud (requerimiento).

Por esta razón, la operación debe acumular energía potencial (Inventario) y respuesta ágil y oportuna en actividad operativa al momento de la solicitud de surtido.

  • En este caso la acción de transformación, implica elementos de especialización y diversificación, como se muestra en la Figura B
  • El nivel de stock se determina, previamente, a través, del establecimiento de niveles máximo y mínimo

Particularidades de este flujo

a) La planeación de la demanda contempla un rango de variabilidad

b) Es clave, la integración de información entre los actores del flujo operacional para accionar al momento de la solicitud

c) Se deben contemplar buffers de inventario, de acuerdo a la demanda prevista

¿Cómo especializar este tipo de flujo?

  • Estableciendo una metodología estándar para calcular la prospección de la demanda (Pronóstico) y enlazarla con el impulsor clave (Key Driver)
  • Creando el enlace tecnológico para accionar el unísono las ejecutorias que participarán en el surtido del pedido
  • Estableciendo una secuencia de instrucciones de trabajo acorde con el flujo operacional necesario para surtir el pedido.
  • Gestionar, a través de indicadores de desempeño, un rango de tolerancia preestablecido

¿Cómo diversificar este tipo de flujo?

  • Empleando la metodología de planeación de la demanda, que pudiese ameritar diversificación. La información vendría validad desde el proceso de marketing
  • Estableciendo la secuencia de instrucciones de trabajo acorde con un flujo operacional flexible
  • Gestionar, con indicadores clave de desempeño, que permitan el seguimiento de adaptación, congruentes con los rangos de tolerancia convenidos

Tranformación general

Estas dos aproximaciones, la especialización y la diversificación, que se pueden asumir al momento de la transformación en la operación logística, sirven de base a toda organización, en términos de nuevo enfoque operacional y de carácter integrado, que les brindaría la perspectiva de optimización en tiempos de disrupción.

Sin embargo, lo más importante es tomar la decisión de proceder a dicha transformación, especializarse o diversificarse no son caminos auto excluyentes.

 La empresa ha de comprender correctamente las particularidades de cada una.

La gestión logística en Latinoamérica tiene una gran oportunidad, y aprovecharla, marcará una diferencia por demás importante.


Eutivio Toledo

Gerente general de ILETSA y master en administración de las operaciones. Con trayectoria directiva en gestión de operaciones, logística integral, administración del abastecimiento, planificación comercial, diseño y parametrización de sistemas empresariales. Especialista en proyectos logísticos. Articulista en temas de logística, administración de la cadena de abastecimiento, operaciones y tecnología aplicada a procesos logísticos.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026