5 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Distribución de mercancías, el reto de las Pymes

Mara Echeverría
Un reto para las Pymes es ampliar la red de distribución porque un buen producto no llega al consumidor, el producto no sirve de mucho.

Compartir

Cuando se trata de emprender nuevos proyectos, las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) aprenden a sortear los obstáculos logísticos que se presentan en el día a día de sus operaciones, por ejemplo, la distribución de mercancías en diferentes zonas del país desde una localidad determinada.

Aunque el reto más grande para las Pymes es ampliar la red de distribución porque “si se tiene un buen producto, pero éste no llega al consumidor, ese mismo producto no sirve de mucho”, indicó Roman Gaa, Director General de Mima Sodas.

“Cuando empezamos con el proyecto de desarrollo y comercialización de bebidas gaseosas bajo la marca Búho Soda, entendimos que una parte integral de las Pymes es la distribución porque no queríamos depender tanto de distribuidores externos. Entonces, en donde tenemos la capacidad y la posibilidad, nos encargamos de la distribución, tenemos nuestra propia bodega y recursos para distribuir. Y así también tenemos el contacto muy cercano nuestros clientes”, dijo.

El directivo señaló que una pequeña red de distribución funciona en las zonas cercanas a la ubicación de las empresas, que en el caso de esta Pyme es en la ciudad de Querétaro, Querétaro -donde está su base- o en zonas cercanas, por ejemplo, en la capital del país, pero no en zonas lejanas a las que envían los refrescos, como el norte o sur del territorio, sobre todo con recursos limitados.

En tal caso, trabajan con proveedores de logística como FedEx, que envía el producto a Monterrey, Nuevo León, Tijuana, Baja California o a Playa del Carmen o Tulum, Quintana Roo, y una vez que llegan los refrescos a los distribuidores locales, se entregan en el punto de venta. Tercerización que requieren si un cliente solicita un pedido de último minuto para un evento y con rapidez. Aunque el refresco llega a todo el país, tienen una presencia marcada en los centros de las ciudades grandes de los estados.

Actualmente, la empresa cuenta con dos canales de venta para el Búho Soda, el de centros de consumo como restaurantes, bares, cafeterías y hoteles, en donde también se complica la logística porque a veces entrega a cada cliente una caja de 24 botellas, que también es un canal importante porque es donde se recibe la respuesta de los consumidores y del cliente final.

El otro canal es el de las tiendas de autoservicio, que representa una logística más sencilla porque incluye el manejo de mercancía desde un centro de distribución (CEDIS), aunque también deben atenderse muy bien los espacios, incluso, ofrecer servicios y hacer degustaciones, lo que a su vez conlleva otro tipo de cuidado; en resumen, los dos canales tienen sus ventajas y sus retos.

A este contexto, debe agregarse la manipulación de la mercancía, que requiere un manejo cuidadoso porque la botella del refresco es de vidrio, lo que al mismo tiempo permite conservar su contenido por un año pues no requiere el uso de transporte refrigerado: Sí, tenemos capacitaciones internas sobre manejo y fabricación; y a los proveedores de logística les mandamos un pequeño manual describiendo exactamente cómo manejar las cajas, compartió Gaa.

Para el también fundador de esta Pyme, el mercado del refresco en México es muy competitivo y más en los importados, con competencia totalmente concentrada, por lo que su empresa tiene la ventaja de “ser muy chiquita y eso nos permite muchísima flexibilidad y seguir innovando en sabores, por ejemplo, con el refresco de tamarindo-chile, que es el primer refresco con chile. Tal vez una marca grande no se atrevería a hacer algo así; sí nos funciona, seguimos, y eso es una libertad que tenemos, para encontrar nuestro nicho de mercado”.

Además de tener un potencial grande en el país porque cada vez hay más consumidores que buscan productos o alimentos orgánicos o saludables; quieren saber qué es lo que están consumiendo y busca información y productos más transparentes.

Aclaró que la mayoría de los ingredientes del Búho Soda son naturales, por ejemplo, la miel de agave orgánica y algunos otros que están certificados, lo que lo hace un producto 100% natural porque no tiene conservadores artificiales.

Finalmente, el directivo tiene la expectativa de incrementar el 240% de crecimiento que registraron el año pasado, que el producto llegue a más consumidores en territorio nacional y que la logística en exportación mejore y puedan abarcar otros países, aparte de Australia -lugar al que llegan en transporte marítimo-, Nueva Zelanda, Oceanía y Hong Kong, China, y varios países europeos. Asimismo, en países en los cuales inician operaciones, como Estados Unidos y Canadá, a donde llegan vía terrestre.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia