2 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Día de muertos: Los desafios logísticos y normativos en la exportación de productos tradicionales

Estas son estrategias innovadoras para garantizar el éxito en mercados internacionales  
Redacción TLW®

Compartir

El Día de Muertos es una festividad profundamente arraigada en la cultura mexicana, reconocida incluso por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante esta celebración, se producen y consumen una variedad de productos tradicionales, desde pan de muerto y calaveritas de azúcar hasta artesanías como cerámica y textiles.

En los últimos años, la demanda internacional de estos productos ha crecido de manera significativa, especialmente en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia, donde la cultura mexicana tiene una presencia fuerte y creciente.

Para México, la exportación de estos productos representa una oportunidad para fortalecer la economía local, especialmente en áreas rurales donde se producen muchas de las artesanías, sin embargo, los desafíos logísticos y normativos en la exportación de productos tradicionales pueden ser complejos, y requieren una planificación meticulosa para garantizar que estos productos lleguen a tiempo, en buenas condiciones, y cumpliendo con todas las regulaciones internacionales.

Importancia comercial del día de los muertos en el mercado global

El valor económico del Día de los Muertos ha trascendido fronteras. A medida que la festividad gana popularidad en diferentes partes del mundo, también lo hacen los productos asociados. Mercados internacionales, como el de Estados Unidos, con una población hispana considerable, y Europa, donde el interés por las tradiciones culturales exóticas sigue creciendo, ofrecen oportunidades valiosas para los exportadores mexicanos.

Uno de los productos más exportados es el pan de muerto, un tipo de pan dulce con formas y decoraciones únicas, que requiere un tratamiento logístico especial por su perecibilidad. De igual manera, las calaveritas de azúcar, símbolos icónicos de esta festividad, requieren cuidados específicos en su embalaje para evitar daños durante el transporte.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Normativas internacionales para la exportación de productos artesanales

Para los exportadores, cumplir con las normativas internacionales es crucial. Las regulaciones aduaneras y las certificaciones de productos varían dependiendo del país destino, y pueden incluir requisitos de etiquetado, control de calidad, y seguridad alimentaria. En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, la FDA exige que los productos alimenticios como el pan de muerto cumplan con sus estrictos estándares de seguridad, mientras que en Europa, las artesanías deben cumplir con las regulaciones de la CE, que asegura que los productos son seguros para el consumo y el uso.

Además, los productos que contienen materiales naturales, como las artesanías de madera o textiles, pueden estar sujetos a regulaciones sobre el uso de ciertos tratamientos químicos o a normativas de sostenibilidad, especialmente en mercados como Europa.

Desafíos logísticos en la exportación de alimentos tradicionales

El transporte de productos perecederos como los alimentos tradicionales del Día de los Muertos presenta desafíos logísticos específicos, garantizar la frescura y la calidad durante el transporte es una preocupación clave, ya que muchos de estos productos tienen una vida útil limitada. La implementación de una cadena de frío efectiva, que incluya desde el almacenamiento hasta el transporte, es esencial para productos como el pan de muerto, que puede perder frescura rápidamente si no se maneja correctamente.

Además, el embalaje especializado juega un papel importante. Los exportadores deben asegurarse de que los productos estén correctamente protegidos durante el transporte internacional, lo que a menudo implica el uso de materiales biodegradables o sostenibles, una tendencia cada vez más importante en los mercados internacionales.

Transporte y cadena de suministro para productos de artesanía

El transporte de productos artesanales, como las calaveritas de cerámica, textiles o papel picado, presenta retos únicos en comparación con los alimentos, estos productos, aunque no perecederos, son frágiles y requieren embalaje especializado para prevenir daños.

Los exportadores deben asegurarse de que los productos se embalen adecuadamente y que se elijan modos de transporte que minimicen el riesgo de daños.

En cuanto a la cadena de suministro, muchos exportadores optan por trabajar con empresas logísticas especializadas en productos frágiles o únicos, lo que les permite optimizar el costo y el tiempo de entrega, y garantizar que los productos lleguen en las mejores condiciones.

Certificaciones y permisos necesarios para la exportación

Uno de los principales obstáculos que enfrentan los exportadores es la obtención de certificaciones y permisos necesarios para cumplir con las normativas de los mercados internacionales. Para los productos alimenticios, como las calaveritas de azúcar y el pan de muerto, esto puede incluir certificaciones sanitarias emitidas por autoridades locales y organismos internacionales como la FDA en Estados Unidos o la CE en Europa.

Por otro lado, los productos artesanales pueden requerir certificaciones relacionadas con el uso de materiales sostenibles o la autenticidad cultural. Este es un desafío particular para las artesanías, ya que muchos países exigen pruebas de origen o autenticidad para proteger las tradiciones culturales.

A medida que el Día de los Muertos continúa ganando popularidad a nivel global, la exportación de productos tradicionales relacionados con esta festividad ofrece una oportunidad única para los exportadores mexicanos. No obstante, los desafíos logísticos y normativos siguen siendo obstáculos significativos que los actores de la industria deben enfrentar. Desde la gestión de la cadena de suministro para productos perecederos como el pan de muerto, hasta la protección de artesanías frágiles en tránsito, la logística de exportación requiere un enfoque innovador y especializado.

Las barreras normativas, como las certificaciones de la FDA en Estados Unidos o las normas de etiquetado en Europa, pueden representar desafíos adicionales, pero también ofrecen la oportunidad de demostrar la calidad y autenticidad de los productos. A su vez, las tecnologías emergentes, como el uso de blockchain y big data, están ayudando a optimizar la trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro, ofreciendo a los exportadores herramientas para mejorar la eficiencia y seguridad de sus envíos.

No dejes de leer: Cómo los almacenes consolidados pueden reducir costos logísticos en México y América Latina


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Del clóset al planeta: cómo la moda lenta está reconfigurando la supply chain textil

Pensamiento sistémico y trazabilidad ambiental cambian las reglas del juego logístico en Latam 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases