27 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Día de la Tierra: 7 acciones de logística verde que reducen huella 2025

Reducir la huella de carbono es clave para la cadena de valor
Redacción TLW®

Compartir

El Día de la Tierra 2025 llega con un mensaje contundente para la logística global: sin una descarbonización acelerada de las cadenas de suministro no hay senda creíble hacia los objetivos climáticos.

En América Latina, el transporte genera más del 36% de las emisiones energéticas (27% en México), de modo que reducir la huella de carbono ya no es opcional: es clave para la competitividad, la continuidad de negocio y el acceso a clientes que exigen reportes ESG en toda la cadena de valor.

La entrada en vigor el 1 de mayo de 2025 de la Zona de Control de Emisiones del Mediterráneo (ECA) que obligará a emplear combustibles con ≤ 0.10% de azufre y la inminente ampliación del Mecanismo de Ajuste Fronterizo por Carbono de la UE presionan a exportadores latinoamericanos a demostrar reducciones reales de Alcance 1, 2 y 3.

1. Electromovilidad en flotas urbanas y de medio recorrido

La electrificación de vehículos pesados se ha consolidado como primera palanca de descarbonización urbana.

En Ciudad de México, Coca-Cola FEMSA incorporó este mes 30 camiones eléctricos de 14 pallets fabricados por Volkswagen Truck & Bus; la empresa calcula una mitigación anual de 3.700 t de CO₂e y un ahorro del 25 % en costos frente al diésel.

A escala global, EV Magazine destaca que los vehículos de reparto eléctricos ya representan el 18 % de los pedidos de flotas efectuados durante la semana del Día de la Tierra 2025, impulsados por incentivos fiscales y tarifas de electricidad nocturna más bajas .

Para recorridos < 300 km, las nuevas baterías LFP (litio–fosfato-hierro) ofrecen autonomías de 250–300 km y recarga al 80 % en 90 min, suficientes para rutas regionales.

El diseño de un mapa de carga que combine electrolineras públicas con cargadores privados en patios de distribución optimiza la utilización de los activos y reduce la ociosidad hasta un 30 %, según simulaciones internas de DHL Supply Chain México (2024).

2. Combustibles alternativos de bajas emisiones: biodiésel avanzado, HVO e hidrógeno verde

Para viajes de larga distancia, donde la electrificación total aún se limita por autonomía e infraestructura, los combustibles de segunda generación cubren la transición.

hidrógeno

El hidrobiodiésel (HVO) y las mezclas B50-B100 elaboradas con aceites residuales logran reducciones de hasta 70 % de CO₂e well-to-wheel.

En Chile y Brasil ya operan corredores de hidrógeno verde para camiones de > 40 t, con costos proyectados de 1,7 USD/kg a 2030 y pilotos activos desde 2025 .

En el transporte marítimo, la designación del Mediterráneo como ECA acelerará la demanda de fueles bajos en azufre y fomentará la adopción de metanol o bio-LNG en buques que unen puertos latinoamericanos con Europa.

Exportadores de alto valor tequila, autopartes y aguacate ya negocian con navieras slots en buques dual-fuel para cumplir con reglas de contenido de azufre y evitar recargos ambientales.

3. Optimización de rutas con IA, gemelos digitales y microhubs

Los algoritmos de inteligencia artificial (IA) aplicados a la planificación dinámica de rutas reducen un 12% los kilómetros recorridos y un 8% el consumo de combustible.

Al combinarse con microcentros de distribución urbanos, la plataforma Wegox consiguió entregas 20% más rápidas y 15% menos vehículos en circulación gracias a la consolidación inteligente de paquetes .

Los gemelos digitales amplían la eficiencia: Ternium modeló en 2024 su red de acero plano y reubicó un hub de cross-docking, recortando 3.2 millones km anuales y 5 300 t de CO₂. La inversión (280 000 USD) se recuperó en 14 meses vía ahorros en combustible y penalizaciones por retrasos.

4. Infraestructura logística 100% renovable

Descarbonizar almacenes y centros de datos es el segundo gran vector de reducción. Mercado Libre opera desde 2024 con paneles solares en su Centro de Distribución de Funza (Colombia), que generan 550 000 kWh anuales y cubren más del 50 % de la demanda eléctrica, evitando 280 t de CO₂.

sistemas-ars-almacenes-gestion-automatizada

Seis parques logísticos clase A en México firmaron recientemente PPAs eólicos a 15 años, con tarifas niveladas de 1.09 USD/kWh y garantías de certificación I-REC.

Cuando la generación onsite se combina con baterías de litio o vanadio, los cortes se reducen un 92% y se habilita la carga de flotas eléctricas con energía propia, cerrando el ciclo “pozo a rueda” (WTT+TTW) casi a cero. GIZ estima que la fotovoltaica con almacenamiento tiene un LCOE 9 % menor que la solar sin baterías para operaciones 24/7.

5. Embalaje retornable y economía circular e-commerce

El mercado mundial de embalaje reutilizable alcanzó 7 800 M USD en 2024 y crecerá a un CAGR de 9.5% hasta 2034.

DHL Supply Chain introdujo en Brasil cajones de polipropileno reutilizables hasta 50 ciclos, con un ahorro de 1,2 kg CO₂ por ciclo frente al cartón de un solo uso.

El éxito radica en enlazar programas de pooling con etiquetas RFID: cuando se incluye un depósito reembolsable al proveedor, la tasa de retorno supera el 96%.

6. Transporte colaborativo y consolidación de carga

Las plataformas colaborativas permiten llenar camiones al 90%, reducir viajes vacíos en 28% y recortar las emisiones de Alcance 1 en más de 10%. Soluciones SaaS como BIIS facilitan la subasta de espacio y el pago automático de fletes, generando ahorros logísticos del 4–7% .

El intercambio de datos de disponibilidad de pallets y slots en muelles (POOL-IT) disminuye tiempos de espera un 18%.

En la cadena fría farmacéutica, esto ha reducido desviaciones de temperatura en 2 °C de promedio, evitando costosos descartes.

7. Trazabilidad digital y reporte de huella con blockchain

La transparencia de Alcance 3 se ha convertido en estándar contractual. El Foro Económico Mundial estima que la adopción de blockchain en supply chain puede impulsar el comercio global un 15% al reducir burocracia y fraude.

Empresas que implementan la tecnología mejoran entre 15-20% su visibilidad y reducen un 8% las reclamaciones, según PwC.

El mercado de blockchain para trazabilidad alcanzará 3.880 M USD en 2025 y superará los 100.000 M USD en 2037.

En México, exportadores de aguacate han integrado blockchain con sensores IoT y redes 5G, logrando un 35% menos de mermas y un 17% más de valor de venta gracias a certificaciones automáticas de temperatura y origen.

Las siete acciones detalladas demuestran que la logística verde ya no es un ideal, sino un imperativo estratégico de 2025 en adelante.

LEGO Manufacturing Vietnam: nueva fábrica con énfasis en la sustentabilidad ↗

LEGO Manufacturing Vietnam funcionará con energía 100 % renovable a principios de 2026


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026