29 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

¿Cuánto podría costar la huelga de estibadores en Estados Unidos? 

El 51% de la capacidad portuaria se encuentra en las costas del Este y del Golfo de Estados Unidos
Gabriela Espinosa
huelga-estibadores-estados-unidos

Compartir

Las negociaciones entre la Asociación Internacional de Estibadores -sindicato de trabajadores de la Coste Este y el Golfo de EEUU- y la alianza de operadores de las terminales porturarias están en punto muerto. La huelga de estibadores en Estados Unidos estalló este 1 de octubre.

Si bien muchas de las empresas importadoras adelantaron lo más posible la llegada de mercancías, sobre todo las de temporada alta de fin de año, las afectaciones por el cierre de más de 30 puertos resultan millonarias.

  • Más de 45,000 trabajadores portuarios sindicalizados salieron a las calles y paralizaron puertos desde Main hasta Texas por no lograr un nuevo contrato laboral con las empresas empleadoras.

El actual contrato colectivo de trabajo entró en vigencia el 1 de octubre de 2018 y se vence el 30 de septiembre de 2024, por lo que el inicio de la huelga no tuvo freno, incluso cuando hubo una oferta final por parte de USMX.

Si bien las conversaciones avanzaban con ciertas complicaciones en lo relacionado al incremento salarial, se detuvieron por completo a principios del mes de junio de este año cuando la asociación sindical descubrió que varias empresas, entre las que se encuentran APM Terminals y Maersk Line, estaban usando un sistema Auto Gate para procesar camiones de forma autónoma, sin la mano de obra de los trabajadores.

Importancia de los puertos de Estados Unidos involucrados en la huelga

La ILA (Asociación Internacional de Estibadores, por sus siglas en inglés) está presente en casi todos los puertos de las costas del Este y del Golfo, lo que deja muy pocos puertos alternativos para descargar o embarcar la carga atorada por una huelga.

Si bien el contrato de este sindicato no cubre todas las operaciones portuarias, sí se centra en las operaciones de contenedores y de carga rodada.

huelga-estibadores-estados-unidos-costa-este
International Longshoremen's Association

Pero ¿qué tan importantes son los puertos involucradas? De acuerdo con un informe elaborado por Mitre Corporation -que trabaja de cerca con el gobierno de Estados Unidos-, alrededor del 51% de la capacidad principal total portuaria se encuentra a lo largo de las costas del Este y del Golfo del país norteamericano.

La capacidad de los puertos de la costa Oeste podría compensar de manera parcial algunos de los riesgos de la huelga pero, de acuerdo con los expertos, no es suficiente para manejar una cantidad significativa de carga rodada y desvíos de contenedores.

Las cifras oficiales muestran que los puertos de la ILA representaron más del 90% de las importaciones totales de Estados Unidos, en al menos 34 códigos de productos.

Entre los principales commodities que se importan en un 90% o más a través de estos puertos son minerales de hierro y concentrados, granos de cacao, productos ferrosos, fosfatos de calcio naturales, abonos minerales y químicos, minerales de manganeso, minerales de cromo, minerales de estaño, capullos de seda, etc.

Si hablamos de exportaciones, los principales productos son combustibles y aceites minerales, bebidas, licores y vinagre; madera y productos derivados de la madera, vehículos excepto ferrocarriles, plásticos y derivados, semillas y frutos oleaginosos, etc.

Huelga de estibadores: La ley que el presidente puede invocar para frenar un paro en Estados Unidos ↗

En la Costa Este se encuentran los puertos más activos de Estados Unidos

El análisis de Mitre Corporation examinó también los 10 principales puertos -por valor- a lo largo de las costas Este y del Golfo para determinar el porcentaje de buques que resultarían afectados por el paro.

Por ejemplo, el puerto de Nueva York /Nueva Jersey registra un valor total mayor en importaciones -principalmente petróleo- que en exportaciones -principalmente vehículos-. Aquí se estima un 65% de buques afectados, del total de los que se mueven por este punto logístico.

La mayor proporción de importaciones por valor a lo largo de estas costas se produce en Nueva York/Nueva Jersey y de exportaciones en Houston.

Un informe de FreightWaves Sonar afirma que la demanda de importaciones de Estados Unidos ha sido tremendamente atípica en 2024, superando en varias ocasiones los niveles del año anterior desde marzo e incluso superando los máximos históricos de 2020-2021.

Dos de los principales puertos contendientes para aliviar parte del caos provocado por la huelga son el de Portland, Maine y PSA Penn Terminals en Eddystone, Pensilvania. Sin embargo hay que tomar en cuenta que el puerto de Portland se ocupa principalmente de carga fraccionada y petróleo, dejando una sola terminal para el transporte de carga en contenedores.

Todo esto en conjunto tendrá efectos "devastadores", según el análisis, en las cadenas de suministro y ya se está viendo en la postura de minoristas, fabricantes y otros transportistas que imploraron llegar a un acuerdo.

¿Cuánto va a costar la huelga en los puertos de la ILA?

A partir de un análisis de alto nivel sobre los impactos económicos de una huelga de ILA, centrado en distintos puertos, las afectaciones podrían ser:

  • 640 millones por día en el puerto de Nueva York/Nueva Jersey
  • 51 millones por día en exportaciones y 41.5 millones diarios para las importaciones por el puerto de Houston
  • El puerto de Hampton Roads con un impacto económico de 600 millones por día, aproximadamente 18 mil millones en 30 días
huelga-estibadores-estados-unidos-linea-tiempo

Por otro lado, los analistas de transporte de JPMorgan, citados por el New York Times, estiman que la huelga podría costarle a la economía 5,000 millones de dólares al día o aproximadamente un 6% del PIB, expresado diariamente.

Además, por cada día que los puertos estén cerrados se van a necesitar seis días para eliminar el retraso en el movimiento de mercancías.

Árboles de navidad, uno de los casos de afectaciones

La empresa National Tree Company, que comercializa árboles de navidad artificiales y demás decoraciones de temporada, afirmó que ya habían comenzado a traer mercancías con anticipación. Además de haber desviado las rutas hacia los puertos de la costa Oeste.

Sin embargo, estimó que por la huelga en el puerto el 15% de sus productos se quedarán estancados.

Ahora, también hay que considerar que aunque las mercancías lleguen a la costa Oeste, aún se necesita de transporte terrestre para mover los contenedores y que lleguen a todos los puntos del país necesarios.

Esto, según el director de la compañía para el NY Times, cuesta demasiado. Afirma que enviar un contenedor con árboles artificiales desde el Oeste hasta la Costa Este puede implicar unos 6,000 dólares. Por ferrocarril es mucho más barato pero los plazos de entrega son menos seguros, un riesgo más alto.

Te recomendamos: Huelga en los puertos de Estados Unidos: implicaciones para las empresas

Las mercancías ya se están moviendo por ferrocarril desde la costa Oeste

La empresa ferroviaria Unión Pacific señaló que ya está experimentando el aumento en el volumen de contenedores desde los puertos de la Costa Oeste, movimientos que comenzaron desde hace semanas.

Desde septiembre los volúmenes interanuales de los puertos de la Coste Oeste aumentaron un 40%, por lo que se activaron los planes de contingencia para adaptarse a los cambios de volumen.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre