25 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Crecimiento de la actividad industrial en octubre fue del 2%: Inegi

Carlos Juárez
crecimiento de la actividad industrial

Compartir

En México, el crecimiento de la actividad industrial fue del 2% con respecto al mes previo. Este aumento fue impulsado especialmente por el sector de la construcción.

El crecimiento mensual fue más alto que el de septiembre, cuando fue de 0.6%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).

El reporte mensual destacó que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) se contrajo 3.1% en su variación anual. En ambos casos la industria de la construcción fue un factor importante para determinar los resultados.

La construcción aumentó 3.6%, el sector de la minería creció 1% y las industrias manufactureras, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final registró 1.8% cada uno.

Te puede interesar: 9 acciones de resiliencia organizacional ante un posible rebrote de Covid-19

Crecimiento de la actividad industrial cierra brecha hacia la recuperación

Julio Santaella, presidente del Inegi, resaltó a través de sus redes sociales que con los resultados de octubre el crecimiento de la actividad industrial siguió cerrando la brecha respecto a los niveles previos a la pandemia por el Covid-19.

De acuerdo con datos del Inegi, abril y mayo de 2020 fueron los meses más difíciles para el sector industrial ya que cayó abruptamente por el confinamiento que se derivó por el Covid-19.

Expertos de la institución han reportado que desde el mes de junio de 2020 comenzó a crecer la actividad industrial, y desde agosto el comportamiento ha sido moderado.

El sector económico presenta números negativos

La institución recalcó que en su comparación anual y con cifras sin ajuste estacional, la producción industrial retrocedió 3.3% en octubre, en relación con el mismo mes de 2019, con lo que suman 19 retrocesos anuales consecutivos.

Por sectores de actividad económica, el reporte señala:

  • La construcción cayó 10.1%.
  • Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final bajó 4.2%.
  • Minería disminuyó 1.1%.
  • Industria manufacturera se contrajo 1.3%.

Te puede interesar: Covid-19 rompe las cadenas de suministros: éstas son las nuevas mejores prácticas 

crecimiento de la actividad industrial

Impacto del Covid-19 en la industria

El pasado mes de abril, el Inegi informó del desplome en un 25% de la actividad industrial. Caída histórica comparada con los niveles presentados en 1996. Las industrias más afectadas fueron:

  • Productos de cuero y piel, -86%.
  • Equipo de transporte, -85%.
  • Prendas de vestir, -77%.
  • Construcción: -32.8%.

En octubre pasado, el Banco Mundial (BM) anticipó para México una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 10% en 2020, más profunda que el 7.5% que pronosticó en junio.

El organismo advirtió que la contracción económica esperada para el país supera al promedio regional para este año, que será de 7.9%.

Se espera que la economía en México crezca 3.7% el próximo año y 2.8% en 2022. El resultado de esos años sería insuficiente para compensar el desplome previsto para 2020.

El BM expone que el impacto del COVID-19 repercutió en múltiples canales, incluyendo la demanda externa, el aumento de la incertidumbre económica, el colapso de los flujos turísticos y las consecuencias de meses encerrados para tratar de contener la propagación de la enfermedad.

Los especialistas consideran que, aun con la llegada de la vacuna contra el Covid-19, el sector industrial no podrá retomar al 100% sus actividades, por lo que la recuperación económica podrá llevar más tiempo de lo pronosticado.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Los nuevos retos en la logística para la importación de carne.

Logística y distribución

Nuevos retos logísticos en la importación de carne: Así puedes evitar sorpresas costosas

Es necesario fortalecer los procesos de planeación, documentación y trazabilidad

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Así es como el puerto de Matamoros desembarca en el negocio del transporte de autos Made in México

Se ha convertido en un punto estratégico en la exportación de autos de ensamblaje nacional

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores