16 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 
Mildred Ramo

Compartir

Grupo Coppel invertirá 4,200 millones de dólares (80,000 millones de pesos) entre 2025 y 2030 para incrementar su presencia física, impulsar logística y digitalización en todas sus divisiones. La inversión es adicional a los 690 millones de dólares (12,400 millones de pesos) que se anunciaron en enero, con lo cual la minorista supera ampliamente inversiones previas y muestra la ambición de la empresa por transformar integralmente su ecosistema 

La mitad de los recursos serán empleados en la expansión física de la cadena; Coppel planea abrir 100 nuevas tiendas en 2025 y renovar 500 más para fin de año, en busca de modernizar la experiencia del cliente en puntos de venta, expandiendo su red actual de más de 1,800 establecimientos en México y 27 en Argentina.  

Perspectiva favorable para sus proveedores

Esta distribución del presupuesto es crucial para entender las prioridades de Coppel y las oportunidades que se abren para proveedores logísticos, especialmente en áreas como transporte, almacenamiento y tecnología. La creación de nuevos centros de distribución, aunque no se especificó el número exacto en los anuncios recientes, parece ser parte integral de la estrategia logística anunciada en enero por la compañía. 

Grupo Coppel estaría apostando por la optimización de sus procesos de distribución para garantizar entregas más rápidas y eficientes. Con la construcción de nuevos centros de distribución y la modernización de los ya existentes, la compañía busca reducir tiempos de entrega y mejorar la gestión de inventarios. 

Estos esfuerzos también estarán acompañados por la implementación de nuevas tecnologías en su cadena de suministro, incluyendo sistemas de inteligencia artificial para la gestión de inventarios, automatización de almacenes y la optimización de rutas de entrega mediante el uso de datos en tiempo real. 

Omnicanalidad y sostenibilidad 

Coppel apostará fuerte por su canal online, con el lanzamiento de una nueva plataforma de comercio electrónico y una aplicación móvil mejorada, más intuitiva que integrará gradualmente más de 200 nuevas funcionalidades, como pick-up store, mesa de regalos y devoluciones online.  

La meta es que las ventas digitales representen el 20% del total para 2030. Esto sugiere una integración mayor entre canales físicos y digitales, lo que podría requerir soluciones logísticas avanzadas para manejar pedidos online. 

Desde el punto de vista logístico, el 10% de la inversión, equivalente a 8,000 millones de pesos, se destinará a iniciativas de sostenibilidad y transporte. 

Aunque no se detallaron proyectos específicos, es probable que incluyan la modernización de la flota de vehículos, la implementación de tecnologías para optimizar rutas y la adopción de energías renovables en sus distintas operaciones.  

Un aspecto destacado es la meta de utilizar un 30% de energía limpia para 2030, lo que podría traducirse en inversiones en infraestructura logística más sostenible, como almacenes con sistemas de energía solar o vehículos eléctricos. Además, la integración de canales físicos y digitales plantea retos logísticos, como la gestión de inventarios compartidos y la eficiencia en la última milla, áreas donde Coppel parece estar invirtiendo para garantizar una experiencia de cliente fluida. 

Para contextualizar, The Logistics World ya había reportado los esfuerzos de Coppel por mejorar su servicio al cliente en línea con sistemas de chat en vivo y entregas más rápidas, lo que sugiere una evolución continua en su cadena de suministro. Sin embargo, la expansión a gran escala y la presión por cumplir con tiempos de entrega en un entorno omnicanal podrían representar desafíos, especialmente en términos de costos y capacidad. 

Colaboración y crecimiento 

Para los empresarios del sector logístico, los anuncios de Coppel representan tanto oportunidades como desafíos. La apertura de nuevas tiendas y centros de distribución abre la puerta a contratos de transporte, almacenamiento y gestión de inventarios. La transformación digital, por su parte, requiere soluciones innovadoras en áreas como la automatización de almacenes, sistemas de gestión en tiempo real y logística de última milla.  

Además, la apuesta por la sostenibilidad ofrece un nicho para proveedores especializados en tecnologías verdes, como vehículos eléctricos o sistemas de energía renovable. En resumen, una estrategia ambiciosa y multifacética que combina expansión, innovación digital y mejoras logísticas. Para el sector, esto significa un panorama lleno de posibilidades, siempre que se puedan abordar los retos de integración, sostenibilidad y eficiencia que acompañan a un crecimiento de esta magnitud.  


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa