19 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Conocimiento de embarque marítimo: Guía práctica para operadores logísticos

El Bill of Lading electrónico está configurando el futuro del comercio global
Redacción TLW®
transporte de carga

Compartir

El conocimiento de embarque marítimo, o Bill of Lading (B/L), es un documento esencial en el sector de la logística y el comercio marítimo, actuando como un recibo de los bienes transportados, un contrato entre el transportista y el remitente, una prueba del título de propiedad sobre la carga.

Tradicionalmente, este documento ha sido manejado en formato papel, lo cual implica varios desafíos como:

  • La lentitud del proceso
  • El riesgo de pérdida o robo del documento
  • Altos costos asociados con su manejo físico

Recientemente, la transformación digital ha comenzado a cambiar este panorama con la adopción del eBL, o conocimiento de embarque electrónico, facilitado por tecnologías como la blockchain, esta innovación promete un intercambio de documentos más seguro, rápido y económico, reduciendo significativamente los riesgos y costos previamente mencionados​.

​​No dejes de leer: Bill of Lading: Claves para evitar errores comunes y agilizar los procesos aduanales

Funciones del conocimiento de embarque marítimo

El conocimiento de embarque marítimo desempeña diversas funciones esenciales en el comercio internacional:

  • Evidencia el contrato de transporte: Sirve como prueba legal del acuerdo entre el transportista y el exportador sobre el transporte de las mercancías.
  • Describe las mercancías: Detalla las características de la mercancía, incluyendo su naturaleza, cantidad, peso, volumen, marcas y embalaje.
  • Establece las condiciones de transporte: Especifica las condiciones en que se transportará la mercancía, como la temperatura, la humedad y la ventilación.
  • Define la responsabilidad del transportista: Limita la responsabilidad del transportista en caso de daños o pérdidas de la mercancía durante el transporte.
  • Facilita el pago del flete: Sirve como base para el cálculo y pago del flete marítimo.
  • Permite la transferencia de propiedad: Permite al exportador transferir la propiedad de la mercancía al importador mediante la entrega o endoso del

Adopción global y normativas

Organizaciones líderes en el sector, como la Global Shipping Business Network (GSBN) y varios de los mayores operadores de líneas de contenedores, están adoptando progresivamente el eBL, en 2021, la Mediterranean Shipping Company (MSC) lanzó oficialmente su solución eBL después de una fase piloto exitosa, utilizando una plataforma blockchain independiente proporcionada por WAVE BL, destacando su capacidad para reflejar los procesos tradicionales del papel B/L pero con las ventajas de la digitalización​​.

Además, la Digital Container Shipping Association (DCSA) ha establecido el ambicioso objetivo de lograr la adopción del 100% del eBL para 2030 entre sus miembros, que incluyen algunas de las mayores líneas de contenedores del mundo como Maersk, MSC y CMA CGM.

Este compromiso se espera que ahorre hasta $6.5 mil millones en costos directos y promueva un crecimiento anual en el comercio de entre $30 mil millones a $40 mil millones al eliminar fricciones en el comercio​​.

Implicaciones para los operadores logísticos

Para los operadores logísticos, la transición al eBL no solo significa una mejora en la eficiencia y seguridad en la gestión de documentos, sino también una integración más estrecha con bancos y otras instituciones financieras, dado que facilita enormemente el proceso de financiación del comercio​​.

Ademas, evolución también está siendo apoyada por desarrollos normativos internacionales, como los esfuerzos del ISO/TC 154 para desarrollar un estándar internacional que facilite la integración del eBL en las plataformas de comercio electrónico y entre las partes comerciales​​.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mexico-proveeduria-local-nearshoring

Logística y distribución

Cadenas regionales, decisiones locales: qué necesita México para consolidarse como centro de proveeduría global

Hay desafíos urgentes en infraestructura, automatización, logística y política industrial regional

Logística y distribución

Logística marítima en 2025: recuperación, costos y riesgos para las navieras de carga

El transporte marítimo global enfrenta altos costos, rutas inestables y nuevas exigencias en 2025

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas