24 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Congestión portuaria: ¿Qué es y cómo impacta en el abastecimiento y transporte?

Abordar eficientemente esta problemática garantizará un flujo de mercancías constante y sostenible
Redacción TLW®

Compartir

Los puertos son una pieza fundamental de la cadena de suministro mundial, permiten el intercambio de bienes entre países y regiones, y son esenciales para el comercio internacional.

Sin embargo, los puertos también están sujetos a la congestión, un problema que está afectando a la cadena de suministro mundial, la congestión portuaria se ha convertido en una problemática de creciente relevancia en el sector logístico mundial.

La congestión portuaria se refiere a la acumulación excesiva de buques, contenedores o carga en un puerto, generando retrasos en las operaciones normales y esta congestión puede ser causada por una serie de factores, tales como:

  • Incremento en la demanda de transporte marítimo.
  • Falta de infraestructura adecuada.
  • Limitaciones en la capacidad de almacenamiento.
  • Desafíos administrativos y regulatorios.
  • Condiciones climáticas adversas.

¿Cómo impactan las congestiones portuarias en el abastecimiento y transporte?

  1. Retrasos en las entregas: La acumulación en los puertos provoca retrasos en la descarga y distribución de mercancías, lo que impacta en la puntualidad de las entregas a los destinatarios finales.
  2. Aumento de costos: Los tiempos prolongados de espera generan costos adicionales, desde almacenamiento hasta costos operativos para las navieras.
  3. Desbalance en la cadena de suministro: Las demoras portuarias pueden ocasionar que las mercancías no lleguen a tiempo para satisfacer la demanda, generando un desequilibrio en la cadena de suministro.
  4. Afectación al comercio electrónico: Para el comercio electrónico, la puntualidad es crítica. Los retrasos en la entrega de productos pueden llevar a una pérdida de confianza por parte de los consumidores y afectar la reputación de la marca.

Soluciones potenciales a la congestión portuaria y mejoras futuras

Para enfrentarla, es esencial adoptar medidas estratégicas que incluyan:

  • Inversiones en infraestructura: Ampliando y modernizando las instalaciones portuarias para manejar volúmenes de carga más grandes.
  • Digitalización: Implementar soluciones tecnológicas que optimicen la gestión de carga, programación de buques y operaciones en tierra.
  • Coordinación entre agentes: Mejorar la comunicación y colaboración entre navieras, operadores portuarios y autoridades reguladoras.

Las implicaciones en abastecimiento y transporte son significativas, por lo que se requiere de estrategias eficientes para mitigar sus efectos.

No dejes de ver: Colombia: estos son sus principales puertos marítimos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026