1 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

¿Cómo puede el aguacate transformar la industria del empaque?

Solución prometedora desarrollada por dos universidades
Carlos Juárez
empaque

Compartir

Los crecientes desafíos medioambientales de los envases plásticos tradicionales han provocado un importante interés científico en alternativas sostenibles.

  • La Universidad de Córdoba, en colaboración con la Universidad de Girona, presentó una solución prometedora aprovechando lo que en su día se consideró residuos: la poda de aguacate.

En un comunicado, la institución educativa española señaló que consiguió fabricar un prototipo de material más resistente que aumenta la biodegradabilidad en el envasado de alimentos. Su principal objetivo es sustituir parcialmente el bioplástico de los envoltorios por fibras de celulosa extraídas de las ramas y hojas del árbol del aguacate.

Aunque el plástico permite envasar alimentos de forma segura e higiénica, su uso extensivo presenta un importante desafío medioambiental debido a su baja reciclabilidad y a su corta vida útil.

Por ello, la industria y la comunidad científica llevan décadas buscando alternativas más sostenibles.

¿Cómo lo lograron?

España es el principal productor de aguacate a nivel europeo debido fundamentalmente a su cultivo en la comarca malagueña de la Axarquía.

Mediante un proceso semi químico y mecánico, en el que las hojas y las ramas se mezclan con sosa, se refinan y se desfibran.

La investigación ha conseguido aislar las fibras del residuo leñoso de la poda y emplearlas como material de refuerzo.

empaque

Ramón Morcillo es el autor principal del trabajo e investigador del grupo 'Bioproductos e Ingeniería de Procesos de la Universidad de Córdoba'.

Explicó que la investigación ha conseguido, utilizando un agente compatibilizador, integrar la celulosa resultante de los residuos del aguacate.

A través de ese procedimiento se logra reducir, al menos parcialmente, el uso de biopolietileno.

Se trata de un tipo de bioplástico ampliamente utilizado en la industria del envasado y que a pesar de tener un origen vegetal no es biodegradable.

Envases más resistentes, hechos de aguacate

Más allá de la sostenibilidad, este nuevo compuesto ha demostrado ser más resistente. Eso, en parte, a las fuertes propiedades mecánicas de las fibras naturales provenientes de los residuos de poda del aguacate.

El trabajo ha analizado cómo se comportaría el material a diferentes proporciones de fibra, llegando incluso a lograr un incremento en la resistencia a la tracción del 49%.

El próximo paso dentro de la línea de investigación del grupo, agregó Morcillo, será evaluar otras propiedades de interés para la industria. Entre esos aspectos a evaluar se encuentran la capacidad antimicrobiana o antioxidante que pueda conferir el nuevo compuesto.

Eso abre la puerta a nuevas formas de conservación más sostenibles y especializadas. Además, pueden adaptarse a los diferentes tipos de productos.

El reto ante un cambio de normativa

Hace apenas unos días, el Parlamento Europeo aprobó una serie de medidas para reducir y reciclar los envases. Algunos tipos de embalajes de plástico de un solo uso quedarán prohibidos a partir del año 2030, lo que supone un auténtico reto para la industria.

"Se trata de un proceso detallado que requiere mucho esfuerzo e información, pero que es fundamental para que estos nuevos materiales escalen y puedan incorporarse al mercado", abundó Morcillo.

Habrá que esperar a los próximos años para comprobar cómo la sociedad resuelve ese desafío, indicó el texto.

Dichos hallazgos fueron publicados recientemente en la revista Advanced Sustainable Systems. Demuestran un cambio estratégico hacia la utilización de subproductos agrícolas en los procesos de fabricación, alineados con los objetivos globales de sostenibilidad.

El impacto ambiental de los plásticos convencionales y la limitada reciclabilidad los han hecho menos deseables a los ojos de los organismos reguladores y los consumidores.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores