16 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Cómo puede el aguacate transformar la industria del empaque?

Solución prometedora desarrollada por dos universidades
Carlos Juárez
empaque

Compartir

Los crecientes desafíos medioambientales de los envases plásticos tradicionales han provocado un importante interés científico en alternativas sostenibles.

  • La Universidad de Córdoba, en colaboración con la Universidad de Girona, presentó una solución prometedora aprovechando lo que en su día se consideró residuos: la poda de aguacate.

En un comunicado, la institución educativa española señaló que consiguió fabricar un prototipo de material más resistente que aumenta la biodegradabilidad en el envasado de alimentos. Su principal objetivo es sustituir parcialmente el bioplástico de los envoltorios por fibras de celulosa extraídas de las ramas y hojas del árbol del aguacate.

Aunque el plástico permite envasar alimentos de forma segura e higiénica, su uso extensivo presenta un importante desafío medioambiental debido a su baja reciclabilidad y a su corta vida útil.

Por ello, la industria y la comunidad científica llevan décadas buscando alternativas más sostenibles.

¿Cómo lo lograron?

España es el principal productor de aguacate a nivel europeo debido fundamentalmente a su cultivo en la comarca malagueña de la Axarquía.

Mediante un proceso semi químico y mecánico, en el que las hojas y las ramas se mezclan con sosa, se refinan y se desfibran.

La investigación ha conseguido aislar las fibras del residuo leñoso de la poda y emplearlas como material de refuerzo.

empaque

Ramón Morcillo es el autor principal del trabajo e investigador del grupo 'Bioproductos e Ingeniería de Procesos de la Universidad de Córdoba'.

Explicó que la investigación ha conseguido, utilizando un agente compatibilizador, integrar la celulosa resultante de los residuos del aguacate.

A través de ese procedimiento se logra reducir, al menos parcialmente, el uso de biopolietileno.

Se trata de un tipo de bioplástico ampliamente utilizado en la industria del envasado y que a pesar de tener un origen vegetal no es biodegradable.

Envases más resistentes, hechos de aguacate

Más allá de la sostenibilidad, este nuevo compuesto ha demostrado ser más resistente. Eso, en parte, a las fuertes propiedades mecánicas de las fibras naturales provenientes de los residuos de poda del aguacate.

El trabajo ha analizado cómo se comportaría el material a diferentes proporciones de fibra, llegando incluso a lograr un incremento en la resistencia a la tracción del 49%.

El próximo paso dentro de la línea de investigación del grupo, agregó Morcillo, será evaluar otras propiedades de interés para la industria. Entre esos aspectos a evaluar se encuentran la capacidad antimicrobiana o antioxidante que pueda conferir el nuevo compuesto.

Eso abre la puerta a nuevas formas de conservación más sostenibles y especializadas. Además, pueden adaptarse a los diferentes tipos de productos.

El reto ante un cambio de normativa

Hace apenas unos días, el Parlamento Europeo aprobó una serie de medidas para reducir y reciclar los envases. Algunos tipos de embalajes de plástico de un solo uso quedarán prohibidos a partir del año 2030, lo que supone un auténtico reto para la industria.

"Se trata de un proceso detallado que requiere mucho esfuerzo e información, pero que es fundamental para que estos nuevos materiales escalen y puedan incorporarse al mercado", abundó Morcillo.

Habrá que esperar a los próximos años para comprobar cómo la sociedad resuelve ese desafío, indicó el texto.

Dichos hallazgos fueron publicados recientemente en la revista Advanced Sustainable Systems. Demuestran un cambio estratégico hacia la utilización de subproductos agrícolas en los procesos de fabricación, alineados con los objetivos globales de sostenibilidad.

El impacto ambiental de los plásticos convencionales y la limitada reciclabilidad los han hecho menos deseables a los ojos de los organismos reguladores y los consumidores.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?