3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Cómo implementar una gestión de existencias eficiente en la cadena de suministro latinoamericana

La continua evolución de las estrategias de gestión será clave para el éxitoen la región
Redacción TLW®

Compartir

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

En un entorno globalizado, la eficiencia en la gestión de inventarios es crucial para el éxito de las cadenas de suministro, especialmente en América Latina, donde los desafíos logísticos presentan oportunidades únicas para la optimización.

No dejes de leer: Comercio B2G más ágil: Cómo optimizar la cadena de suministro en contratos públicos

Desafíos únicos de la gestión de inventarios en Latinoamérica

La gestión de inventarios en Latinoamérica presenta desafíos particulares que deben abordarse para lograr una eficiencia óptima, algunos de estos desafíos incluyen:

  • Infraestructura logística deficiente: La infraestructura logística en muchos países latinoamericanos es deficiente, lo que puede dificultar el transporte y almacenamiento eficiente de productos.
  • Inestabilidad política y económica: La inestabilidad política y económica en la región puede generar incertidumbre en la demanda de productos, lo que dificulta la planificación precisa de los niveles de inventario.
  • Delincuencia y riesgos de seguridad: La delincuencia y los riesgos de seguridad son elevados en algunas partes de Latinoamérica, lo que puede ocasionar pérdidas de inventario.
  • Distancias largas y diversidad geográfica: La gran extensión y diversidad geográfica de Latinoamérica dificultan la distribución eficiente de productos.

Estrategias para una gestión de inventarios eficiente en Latinoamérica

A pesar de estos desafíos, existen diversas estrategias que las empresas pueden implementar para lograr una gestión de inventarios eficiente en Latinoamérica como:

  • Adoptar tecnologías de gestión de inventarios: Las tecnologías de gestión de inventarios, como los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y los sistemas de gestión de almacenes (WMS), pueden ayudar a las empresas a optimizar sus niveles de inventario, mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y reducir costos.
  • Implementar prácticas de inventario justo a tiempo (JIT): Las prácticas JIT minimizan la cantidad de inventario que se mantiene en stock, lo que reduce los costos de almacenamiento y el riesgo de obsolescencia.
  • Establecer asociaciones estratégicas: Las empresas pueden asociarse con proveedores de logística y distribuidores para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y reducir costos.
  • Aprovechar las zonas francas: Las zonas francas ofrecen beneficios fiscales y aduaneros que pueden hacer que el almacenamiento y la distribución de productos sean más eficientes.
  • Invertir en capacitación del personal: La capacitación adecuada del personal es esencial para garantizar que los procesos de gestión de inventarios se ejecuten de manera eficiente y efectiva.

Implementar una gestión de inventarios eficiente en la cadena de suministro de América Latina no solo optimiza las operaciones sino que también mejora la competitividad en un mercado cada vez más globalizado.

Ademas, las empresas que invierten en tecnología y colaboración están mejor posicionadas para responder a las demandas del mercado y liderar en la era de la transformación digital.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas