21 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

¿Cómo hizo Israel para ser el líder mundial en la vacunación contra el Covid-19?

Carlos Juárez
vacunación contra el covid-19

Compartir

Pese a que los reflectores se han centrado en las campañas de vacunación contra el Covid-19 en las principales potencias del mundo, el líder global en inmunizaciones hasta ahora es Israel.

Esa nación ha vacunado ya a más de un millón de ciudadanos, es decir, un 12% de su población, según el sitio web Our World in Data, creado por una alianza entre la Universidad de Oxford y una organización benéfica educativa con sede en Reino Unido.

Vacunación contra el Covid-19 exitosa gracias a sistema de mutuas

Israel cuenta con apenas nueve millones de habitantes y las encargadas de vacunar a la población son las cuatro mutuas. Estas son asociaciones de empresarios sin fines de lucro que colaboran con el sistema de seguridad social y que trabajan en el país para garantizar un sistema de salud universal.

El sistema médico israelí, formado por inmigrantes en su mayoría, se basa en una red médica de Organizaciones para el Mantenimiento de la Salud, conocidas como Health Medical Organization (HMO, por sus siglas en inglés). También son llamadas asociaciones de socorro mutuo o mutuas.

Por ley, todos los israelíes deben registrarse con un proveedor de atención médica reconocido. Y estos cuerpos de sanidad han contactado a personas con acceso prioritario a la vacuna.

Ya que la red de mutuas está presente en todos los núcleos habitados del país, los 26 hospitales de Israel recibieron las vacunas e inocularon a los primeros de la lista.

Te puede interesar: Descubre cómo se planeó la distribución de la vacuna contra el Covid-19 en México

Estas personas recibieron un mensaje a sus teléfonos celulares registrados invitándolos a hacer una cita para acudir a vacunarse.

vacunación contra el covid-19

División de los envíos de las farmacéuticas

Israel ha subdividido los envíos de la vacuna de Pfizer/BioNtech en contenedores con temperaturas menores a 70 grados Celsius, lo que significa que pueden enviar lotes más pequeños de la vacuna a comunidades remotas.

Lee también: Cadena de frío en la vacuna Covid-19 de AstraZeneca da ventaja en su distribución y logística

Cerca del 41% de las personas mayores de 60 años han recibido su primera dosis de la vacuna, según cifras del Ministerio de Sanidad de esa nación.

Más del 90% de las muertes en Israel eran personas de más de 60 años. Según el más reciente censo, 1.4 millones de habitantes rebasan esta edad.

Vacunación contra el Covid-19 en tiempo récord

En concreto, Israel registra una tasa de 11 mil 55 dosis por cada 100 habitantes, seguido de Baréin (3 mil 49) y Reino Unido (mil 47), según el portal Our World in Data.

Dicho ritmo se reducirá en los próximos días por la falta de suministro desde la farmacéutica Pfizer, escasez que también sufren otros países, especialmente los europeos.

Sin embargo, esta falta de antídotos no afectará a la segunda dosis de los ya vacunados, aseguró el Ministerio de Salud israelí.

150 mil vacunados por día

El país de Medio Oriente comenzó a administrar las dosis el pasado 19 de diciembre y vacuna a unas 150 mil personas por día. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, fue el primero en recibir la dosis para impulsar a los israelíes a hacerlo.

Los primeros en inocularse fueron los mayores de 60 años, los trabajadores del sector salud y las personas clínicamente vulnerables.

A este paso, las autoridades israelíes confían en que dos millones de personas habrán recibido las dos dosis a finales de enero.

El otro factor de éxito en la campaña de vacunación israelí fue la velocidad de compra de las soluciones. Incluso le pagó a Pfizer y BioNtech antes de que la fórmula fuera aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional