22 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Cómo generar cadenas de suministro colaborativas a través de la tecnología?

Erik Escudero
Cadenas de suministro colaborativas

Compartir

En momentos de disrupción y alta demanda de productos, las organizaciones del mundo se enfocan cada vez más en lograr cadenas de suministro colaborativas: redes ágiles y eficientes que permiten a diversas compañías operar de manera conjunta tanto desde geografías locales como internacionales.
Encontrar soluciones conjuntas entre compañías trae consigo importantes beneficios: reducir la cantidad de productos en stock, mayor rotación de inventarios, reducción de costos de transporte almacenamiento y menores tiempos de entrega, entre otros.
Lograr la colaboración, ya sea interna o externa, sin embargo, no es una tarea sencilla. Éstas son tres tecnologías que pueden impulsar el desarrollo de las cadenas de suministro colaborativas del futuro.

Blockchain

La confianza entre los distintos participantes de la cadena de suministro es algo que se fomenta con el tiempo. De acuerdo con un reporte del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), las grandes empresas del mundo están explorando e implementando la tecnología blockchain para lograr proyectos colaborativos con resultados exitosos.
Este tipo de herramientas podrían ser la solución para los problemas de confianza en supply chain, al permitir un sistema de intercambio y grabación digital que permite interacciones transparentes y seguras entre múltiples partes.
La evolución de la tecnología de bloques permite generar ecosistemas en los que varias empresas pueden trabajar de forma cooperativa, como si fueran una sólo unidad, lo que fomenta la colaboración, la transparencia y la visibilidad de extremo a extremo en tiempo real.

Robots Colaborativos 

Los desafíos para lograr una cadena de suministro colaborativa no sólo tiene que ver con la relación entre diversas empresas. De forma interna, cada uno de los participantes debe operar de manera óptima para conseguir modelos de negocios conjuntos exitosos.
La emergencia mundial provocada por el Covid-19 ha significado un reto enorme para las industrias manufactureras del mundo. Ante la reducción del personal, la implementación de estrictas medidas sanitarias y el aumento en la demanda, las compañías han volteado a ver la tecnología como una forma de mantener las operaciones.
Los robots colaborativos, como su nombre lo indica, pueden trabajar lado a lado con compañeros humanos. Permiten la automatización en centros de trabajo y pueden liberar a los trabajadores de tareas repetitivas para enfocarse en tareas de mayor valor.
Debido a su fácil programación, estas soluciones son óptimas para lograr reducir los costos y tiempos en momentos en que escasea la mano de obra. Al respecto, Markets and Markets pronostica que la inversión en robots para fábricas y almacenes aumentará en los próximos cinco años, hasta alcanzar un valor de mercado de 7,972 millones de dólares para 2026.

Plataformas colaborativas B2B

Las cadenas de suministro actuales son cada vez más complejas, y los directivos y gerentes de supply chain se enfrentan al reto enorme de gestionar redes cada vez más grandes. Por tal motivo, generar la interconexión entre todas los eslabones de la cadena es uno de los principales objetivos de los modelos de negocio actuales.
La tecnología puede permitir el desarrollo de plataformas colaborativas B2B (business 2 business) que conecten a través de plataformas y aplicaciones a los diferentes participantes, generando así operaciones óptimas.
Basadas en los modelos SaaS (software como servicio, un modelo que permite a los usuarios conectarse a través de aplicaciones en la nube a través de internet), las plataformas colaborativas existentes en el mercado mejorar la comunicación entre todos los interesados de la cadena.
Estas soluciones permiten transformar la cadena de suministro en una red de demanda integral que conecta a socios comerciales y otros agentes relacionados.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030