17 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Cómo afecta el refrendo 2025 a la operación de flotas de carga en el Estado de México

Cambios en el refrendo 2025, claves para las empresas logísticas en México
Redacción TLW®

Compartir

El refrendo vehicular es una contribución fiscal anual obligatoria para todos los propietarios de vehículos en México.

Aunque para muchos automovilistas representa un trámite rutinario, su impacto en la industria logística, especialmente en la operación de flotas de carga, es profundo.

Para el año 2025, el Estado de México implementará modificaciones significativas en las tarifas y regulaciones del refrendo vehicular.

Estas reformas, diseñadas con el objetivo de aumentar la recaudación fiscal y fomentar prácticas más sostenibles en el transporte, podrían generar desafíos operativos y económicos para las empresas del sector logístico.

En un entorno económico marcado por la inflación y el aumento constante de los costos operativos, las flotas de carga enfrentan presiones adicionales que podrían afectar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas.

Desde incrementos en los costos derivados de las nuevas disposiciones hasta ajustes en las estrategias de operación, el refrendo 2025 promete reconfigurar las dinámicas de uno de los sectores más importantes para la economía nacional.

El refrendo vehicular 2025 introduce ajustes importantes que buscan aumentar la recaudación estatal y fomentar la regularización de vehículos. Entre los principales cambios se encuentran:

  • Incremento del costo base del refrendo, ajustado a la inflación.
  • Penalizaciones más severas para vehículos con adeudos previos.
  • Nuevas disposiciones para vehículos de carga, incluyendo requisitos adicionales de verificación ambiental y seguridad. Estas medidas pueden generar una carga administrativa adicional para las empresas de transporte, obligándolas a destinar recursos adicionales al cumplimiento normativo.

Impacto económico en la operación de flotas de carga

La operación de flotas de carga ya enfrenta costos elevados debido al mantenimiento, combustibles y seguros. Con el incremento del refrendo 2025, se esperan los siguientes impactos:

  • Incrementos en los costos operativos: Las tarifas de refrendo ajustadas podrían representar un aumento del 10% en promedio para vehículos comerciales.
  • Repercusiones en las tarifas de transporte: Las empresas podrían trasladar estos costos a sus clientes, elevando los precios de los servicios logísticos.
  • Reducción de competitividad: Las pequeñas y medianas empresas podrían tener dificultades para absorber los nuevos costos, enfrentando retos para competir con grandes operadores.

Medidas de adaptación para flotas de carga

Para mitigar el impacto del refrendo 2025, las empresas logísticas pueden considerar las siguientes estrategias:

  • Optimización de rutas: Implementar tecnologías avanzadas de gestión de rutas para reducir el consumo de combustible y el desgaste de vehículos.
  • Modernización de flotas: Invertir en vehículos que cumplan con los nuevos requisitos de eficiencia y verificación ambiental.
  • Asesoramiento fiscal: Contratar especialistas para garantizar el cumplimiento normativo y aprovechar posibles incentivos fiscales.
  • Colaboración con asociaciones gremiales: Trabajar con organismos empresariales para abogar por regulaciones más flexibles o incentivos para el sector.

Tendencias en la industria logística ante cambios regulatorios

La adaptación a cambios regulatorios es un tema recurrente en la industria logística. En el contexto del refrendo 2025, se espera un aumento en:

  • Adopción de tecnologías: Herramientas de telemática y gestión de flotas serán fundamentales para optimizar operaciones.
  • Uso de vehículos sostenibles: El impulso a vehículos eléctricos o de energías alternativas podría acelerarse debido a los requisitos ambientales.
  • Consolidación del sector: Las empresas más grandes podrían adquirir flotas de pequeñas empresas incapaces de asumir los costos adicionales, aumentando la concentración del mercado.

El refrendo 2025 presenta retos importantes para las flotas de carga en el Estado de México, desde incrementos en costos operativos hasta exigencias regulatorias adicionales.

Sin embargo, también abre oportunidades para la innovación y la modernización en el sector logístico.

Las empresas que implementen estrategias proactivas y aprovechen las nuevas tecnologías podrán no solo mitigar el impacto, sino también posicionarse como líderes en un mercado cada vez más competitivo.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

logistica limpia electromovilidad energía solar

Logística y distribución

Electromovilidad: flotas eléctricas y energía solar transforman la logística nacional

Energía limpia en última milla y transporte interurbano apoyado en ferrocarril, impulsan al sector

cadena de frío medicamentos veterinarios

Logística y distribución

La cadena de frío, una extensión invisible del laboratorio veterinario

Una desviación de apenas unos grados puede inutilizar un lote completo de vacunas o biológicos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.