6 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Cicsa construirá el edificio terminal del NAICM

Mara Echeverría
Cicsa ganó la licitación para la construcción del edificio terminal del NAICM

Compartir

El consorcio encabezado por Operadora Cicsa ganó la licitación para la construcción del edificio terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), junto con 10 empresas más a las cuales el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México asignó el proyecto, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en un comunicado.

Las otras empresas con las cuales Cicsa ganó la licitación de esta obra del NAICM son Constructora y Edificadora GIA+A, Promotora y Desarrolladora Mexicana, Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura, La Peninsular Compañía Constructora, Operadora y Administración Técnica, Acciona Infraestructuras, Acciona Infraestructuras México, FCC Construcción y FCC Industrial e Infraestructuras Energéticas e ICA Constructora de Infraestructura.

El consorcio en el que Cicsa participa propuso una oferta por un monto, sin IVA, de 84 mil 828 millones 377 mil 320.13 pesos, además de cumplir con los requisitos del concurso y obtener 95 de 100 puntos.

La fecha para la firma de la licitación para la construcción de esta obra del -NAICM la realizará Cicsa junto con el consorcio dentro de los 30 días siguientes a la emisión del fallo y la entrega de la garantía de cumplimiento se deberá realizar a más tardar dentro de los 15 días naturales siguientes en que reciba la notificación de fallo, antes de la firma del contrato.

La dependencia mencionó en el mismo documento que el edificio terminal es uno de los elementos centrales del nuevo aeropuerto, pues es el que atiende a los pasajeros, le siguen las pistas y calles de rodaje por las que circulan las aeronaves y la torre de control que coordina las operaciones en el espacio aéreo. Asimismo, que el periodo para ejecutar la edificación del edificio terminal será de mil 346 días naturales, a partir del 13 de febrero de 2017, una vez firmado el contrato correspondiente.

Durante el fallo de la licitación pública, Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte, mencionó la importancia del acto, ya que “se da un gran paso” hacia el objetivo del gobierno mexicano para fortalecer la aviación en el país y que la obra se asignó con absoluta transparencia.

Afirmó que la aviación de México atraviesa por uno de los mejores momentos de su historia, por lo que para aprovecharlo al máximo es necesario contar con la infraestructura aeroportuaria adecuada; además, la evidente saturación del actual aeropuerto de la ciudad, hace que sea de capital importancia la construcción del NAICM, la más grande terminal aeroportuaria que se haya construido en la historia de nuestro país y del mundo.

"El acto al que hoy asistimos se inscribe en la estrategia de absoluta transparencia que la SCT aplica en sus procedimientos de licitación, la cual va más allá de las medidas que prevé la normatividad, para desarrollar los procesos de contratación dentro de una auténtica caja de cristal. Contamos también con el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para aplicar las mejores prácticas internacionales y con el convenio de transparencia que el año pasado firmamos con los constructores mexicanos”.

En el procedimiento del fallo, Yuriria Mascott dijo que participaron tres consorcios integrados por 23 empresas, de las cuales 18 son nacionales y las cinco restantes son internacionales; además, para fomentar la participación de un mayor número de empresas nacionales pequeñas y medianas o PYMES, se dio un puntaje adicional a los consorcios que incorporarán en sus propuestas a empresas de ese tipo.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia