3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Cadenas de suministro vulnerables ante ciberataques

Las redes de transporte sirven de enlace vital para facilitar el comercio mundial
Carlos Juárez

Compartir

Las redes de transporte desempeñan un papel crucial en la conexión de las economías mundiales. A través de múltiples modos, como el aire, el océano, la carretera y el ferrocarril, las redes de transporte sirven de enlace vital para facilitar el comercio mundial y la actividad económica.

  • Las perturbaciones en el ecosistema del transporte pueden tener consecuencias de gran alcance para las organizaciones y economías de todo el sector.

Aunque no está relacionado con un incidente cibernético, esto ha sido ilustrado por los recientes ataques hutíes contra buques en el Mar Rojo. Ha ocasionado la obstrucción del tráfico marítimo a través del Canal de Suez.

  • Esto ha dado lugar a una notable disminución del 1.3% en el comercio mundial.

También a un aumento potencial de entre el 31 y el 575% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por TEU, ya que los buques se ven obligados a tomar rutas alternativas.

Más del 60% de las empresas mexicanas sufrieron ciberataques en 2023: estudio ↗

La frecuencia de los ataques ha intensificado la carga para los profesionales del área

Ecosistemas cada vez más automatizados

El ecosistema de transporte está experimentando una rápida digitalización y automatización. Es impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial, la nube y el internet de las cosas (IoT), remarcó el Foro Económico Mundial

  • Más del 80% de los líderes del transporte están reportando mayores inversiones en tecnología desde 2020.

Ello se traduce en una reducción del 20% de los costos operativos para las empresas con digitalización avanzada de la cadena de suministro.

Ciberseguridad: 5 aspectos que debes cuidar para tu gestión de riesgo

Principales desafíos que plantea la digitalización

Riesgos como consecuencia de la digitalización

Se prevé que la digitalización del ecosistema comercial desbloqueará el valor de 9 millones de millones de dólares en los países del G7 hasta 2025. Si bien estos desarrollos son muy prometedores para la industria, la rápida digitalización del ecosistema de transporte también introduce un alto nivel de riesgo cibernético.

  • Sólo en la industria marítima se ha producido un aumento del 467% en las organizaciones que han pagado rescates tras un ataque cibernético en el último año.

Según una investigación realizada por IBM, una única brecha de datos que afecta al sector del transporte le cuesta a la organización en promedio 4.18 millones de dólares.

Vulnerabilidad a las amenazas de hackers

El aumento de la interconectividad y la dependencia de las tecnologías digitales aumentan la vulnerabilidad a las amenazas cibernéticas. Hay una creciente preocupación ante amenazas cibernéticas que apuntan a cadenas físicas de suministro y manipulación de hardware de dispositivos.

  • Al tener una red de transporte y empresas más digitalizadas crecen las oportunidades para que haya ciberataques que afecten las cadenas de suministro. Así lo remarcó un nuevo estudio de la empresa de tecnología HP.

El texto menciona que los ejecutivos de las áreas de TI muestran preocupación porque al ser manipulado el software y hardware de los equipos de cómputo de personas clave hay riesgos de sufrir ataques.

Hallazgos clave

Casi uno de cada cinco (19%) organizaciones encuestadas dicen que han sido impactadas por hackers del estado-nación dirigidos a cadenas físicas de suministro de PC, computadoras portátiles o impresoras.

  • En Estados Unidos esa cifra se eleva al 29%.
  • El actor del Estado Nación tiene una 'Licencia para Hackear'.

Trabaja para que un gobierno interrumpa o comprometa a sus pares, organizaciones o individuos objetivo para obtener acceso a datos o inteligencia valiosos, y pueden crear incidentes que tienen importancia internacional.

Por si te lo perdiste:
Pasos a implementar para diversificar la cadena de suministro

Más de un tercio (35%) de las organizaciones encuestadas creen que ellos u otros que conocen ya han sido afectados por actores del Estado-nación que se dirigen a las cadenas de suministro.

  • Generalmente lso atacantes buscan insertar hardware o firmware malicioso en los dispositivos.

En general, el 91% cree que los hackers del estado-nación se dirigirán a las cadenas de suministro de PC física, portátiles o impresoras para insertar malware o componentes maliciosos en hardware y/o firmware.

Casi dos tercios (63%) creen que el próximo gran ataque del estado-nación implicará envenenar cadenas de suministro de hardware para colarse en malware.

Ante esos retos, la ciberacción se está complicando por la compleja estructura de las redes de transporte, logística y cadena de suministro. Esta complejidad surge de lo que es un paisaje muy fragmentado, agravado por la diversidad de jugadores, todos con diferentes niveles de madurez digital y de ciberseguridad.

Para hacer frente eficazmente a los riesgos cibernéticos y reforzar la resiliencia de los sistemas de transporte altamente interconectados, es fundamental adoptar un enfoque colaborativo y a nivel de todo el ecosistema, indicó el texto del Foro Económico Mundial.

Resiliencia y resistencia, dos características del freight forwarder de hoy

México ha tenido un movimiento logístico muy dinámico tras el fin de la pandemia

Impulso a la resiliencia cibernética

Un enfoque que abarque todos los modos de transporte puede conducir a una mejor comprensión de lo que es esencial para crear resiliencia cibernética a través de diversas redes mundiales de transporte y cadena de suministro.

  • Debe incluir a los principales interesados y el transporte por el aire, el océano, la carretera y el ferrocarril.

Entre estos se encuentran los intermediarios, proveedores, asociaciones clave, reguladores y organismos encargados de hacer cumplir la ley.

Para impulsar el impacto en la resiliencia cibernética, la iniciativa pretende desarrollar un libro de jugadas. En él se establecerán las bases cibernéticas de transporte y logística. Mapeará las dependencias existentes, riesgos y oportunidades, y evaluará su impacto sistemático.

Además, los actores comprometidos tratarán de definir principios rectores clave para aumentar la resiliencia cibernética. También buscarán apoyar a los pequeños y medianos actores con la adopción de medidas eficaces de ciberseguridad.

Al mismo tiempo, promoverán la responsabilidad colectiva en toda la industria.

Al demostrar las mejores prácticas y los casos de uso, dicho libro de jugadas puede servir de recurso valioso para un amplio espectro de partes interesadas de la industria.

Se incluyen tanto multinacionales como pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Eso fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos para garantizar un ecosistema mundial de transporte y cadena de suministro más resistente.

Te puede interesar:
Impacto de la inteligencia artificial en el transporte de carga logística


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores