3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Cadena de suministro: ¿cómo usarla para mejorar la experiencia del cliente?

Alicia Mendoza

Compartir

Los clientes no sólo compran un producto o servicio, compran una experiencia y si ésta es negativa, por muy bueno que sea un producto, no compensará el “mal sabor de boca”. Los clientes quieren que sus interacciones sean fluidas, sin límites y facilitadas por procesos dinámicos ¿Cómo la cadena de suministro puede promover e implementar procesos que mejoren la experiencia del cliente?

“La organización de la cadena de suministro suele desempeñar un papel secundario al marketing a la hora de impulsar la estrategia de experiencia del cliente”, resaltó Lisa Callinan, directora de investigación de Gartner. "La cadena de suministro está en una posición única para identificar las necesidades de los clientes e impulsar mejores experiencias".

Un artículo de Gartner explica que la logística y el servicio al cliente tienden a experimentar el mayor volumen de interacciones con los consumidores, sin embargo, la mayoría de las organizaciones aún no han descubierto cómo obtener más valor de estos puntos de contacto con ellos. La clave para hacerlo es aprovechar los momentos comerciales.

Te puede interesar: 4 estrategias que implementan los líderes de la cadena de suministro para minimizar riesgos

Con la tecnología adecuada, la cadena de suministro puede crear una mejor experiencia para un cliente. Además, los conocimientos adquiridos pueden generar nuevas oportunidades de ingresos con el mismo comprador, ya que los buenos momentos comerciales pueden conectarse con oportunidades adyacentes.

“La cadena de suministro asumirá una importancia mucho mayor a medida que las capacidades de la cadena de suministro digital y de análisis avanzado se generalicen”, concluyó Callinan.

Para entender los momentos comerciales idóneos para la cadena de suministro

El artículo de Gartner pone un ejemplo de cómo se pueden aprovechar los momentos comerciales con una cadena de suministro impulsada por tecnología. El Dr. Hunter conoció a Jack, un representante de ventas de una pequeña empresa de biotecnología, que presentó en una conferencia un nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón.

Después de hablar en la conferencia, el Dr. Hunter pidió charlar con alguien de la empresa y su solicitud se envió automáticamente a Diane en el departamento de atención al cliente. Diane llama al doctor y hace arreglos para enviarle muestras. La solicitud se envía a un proveedor de logística externo, que recogerá, empacará y enviará las muestras durante la noche para su entrega a la mañana siguiente.

Antes de que termine la llamada, Diane le pregunta al Dr. Hunter sobre la posibilidad de una reunión cara a cara. El doctor está de acuerdo y toda la información relevante se transfiere a Stacy, miembro del equipo de desarrollo comercial, quien revisa todas las interacciones entre Diane y el Dr. Hunter. Se crea automáticamente una plataforma de presentación sugerida, basada en las interacciones recientes. Stacey lo modifica, antes de programar una cita para visitar al doctor.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores