1 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Blockchain y agricultura: La nueva frontera de la cadena de suministro en México

La integración del blockchain representa un avance significativo hacia una mayor eficiencia
Redacción TLW®

Compartir

La agricultura es un sector clave para la economía mexicana, ya que el país es uno de los principales productores de alimentos a nivel mundial.

Sin embargo, la cadena de suministro agrícola en México se enfrenta a una serie de desafíos, como

  • La falta de transparencia
  • La inseguridad
  • La ineficiencia

Blockchain y sus ventajas para la cadena de suministro agrícola

La tecnología blockchain es una base de datos distribuida que utiliza criptografía para garantizar la seguridad y la integridad de los datos, esta tecnología ofrece una serie de ventajas que pueden mejorar la cadena de suministro agrícola, entre ellas:

  • Transparencia: Permite a todos los participantes de la cadena de suministro acceder a los mismos datos de forma segura y transparente. Esto puede ayudar a reducir el fraude y la corrupción.
  • Seguridad: Utiliza criptografía para proteger los datos de la falsificación y el acceso no autorizado. Esto puede ayudar a proteger a los agricultores y a las empresas de la pérdida de ingresos y de la reputación.
  • Eficiencia: Puede automatizar los procesos de la cadena de suministro, lo que puede ayudar a reducir los costes y a mejorar la eficiencia.

En México, ya se están desarrollando algunos casos de uso de blockchain en la cadena de suministro agrícola. Por ejemplo

  • La empresa Kio Networks está utilizando blockchain para rastrear el origen de los alimentos.
  • La empresa AgroFresh está utilizando blockchain para garantizar la seguridad de los productos frescos.

Ademas, permite una gestión más eficiente de los recursos, reduciendo los costos operativos y minimizando las pérdidas por productos dañados o perdidos, facilita la automatización de los procesos y la reducción de la burocracia.

No dejes de leer: Blockchain y comercio electrónico: Oportunidades de crecimiento en el mercado latinoamericano


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga