17 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Así son las redes logísticas de última milla de Pepsico y La Comer

Carlos Juárez
última milla

Compartir

  • 70% de las empresas a nivel global se imaginan utilizando conceptos de logística urbana como los Centros Urbanos de Consolidación (CUC).

Otro concepto que acapara fuertemente la atención, de acuerdo al estudio La logística urbana como herramienta para promover la sostenibilidad y reforzar la fidelidad de los clientes, son los microhub, espacios para impulsar la logística de última milla.

El estudio elaborado por la consultora internacional Miebach Consulting fue analizado por un panel de especialistas en logística de última milla organizado el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog).

Jaime Ponce, Director de Transformación de la Cadena de Suministro de PepsiCo; Carlos Ramos, Director de Logística de La Comer; y Jesús García, Director de Operaciones de Estafeta, compartieron sus opiniones al respecto.

¿Qué son los centros urbanos de consolidación y un microhub?

Un CUC es una instalación logística para la consolidación de los flujos de mercancías urbanas, a veces compartido por varias empresas, con el objetivo de reducir el tráfico de mercancías.

Un microhub es una instalación logística en la que se agrupan las mercancías dentro de la ciudad para dar servicio a un área espacial limitada, permitiendo el uso de vehículos de bajas emisiones o de medios de transporte innovadores para la entrega de última milla.

 

Síguenos en Spotify y disfruta de un capítulo nuevo cada semana

Logística de última milla de Pepsico

Ponce indicó que dentro de su organización hoy en día están trabajando en el desarrollo de centros de distribución urbanos para acercarse cada día más a sus clientes, lo que les da la posibilidad de tener mejor nivel de servicio y más tiempo para vender.

  • Eso les permite incrementar su productividad al tener reducción de inventarios en los diferentes CD’s o microhubs y centralizar el armado de cajas en los almacenes.

Esas iniciativas requieren mucho trabajo de Change Management con el equipo, pues “también traemos una agenda muy fuerte de sustentabilidad; la agenda verde que en ciudades como la Ciudad de México y Monterrey estamos cambiando las camionetas de reparto a equipos eléctricos”, agregó.

última milla

Retos de última milla de La Comer

Por su parte, Ramos compartió brevemente lo que han hecho en la empresa que representa en el tema de distribución urbana, los requerimientos logísticos que tiene su negocio, sus desafíos de entrega y la forma en que los han resuelto.

Por si te lo perdiste:
Cambios en el transporte de carga para la temporada alta que se aproxima

En tal sentido, señaló que uno de los principales desafíos que enfrentan en La Comer en cuanto a entregas es que sus sucursales normalmente están localizadas en zonas urbanas habitacionales-residenciales con toda clase de restricciones de circulación a camiones de carga.

Para ello han desarrollado una estrategia que incluye cinco tácticas, las cuales mencionó:

  1. Rapidez de descarga
  2. Consolidar cargas frías y secas en un mismo camión
  3. Tamaño y modelo de camiones para traslados largos y zonas urbanas
  4. Maximizar la ocupación de los camiones mediante el uso de tarimas “especiales”
  5. Entregas nocturnas con algunas sucursales ubicadas en zonas con horarios restringidos por los vecinos

Tendencias en última milla

En tanto, García expuso que desde el año 2020, con la pandemia, en el e-commerce se triplicó el volumen que debía moverse en la última milla, pero con ciertas complicaciones.

Te puede interesar:
Dark stores: la solución logística para enfrentar la creciente demanda de entregas a domicilio

Ante ese escenario, los proveedores de servicio que ya contaban con plataformas digitales se fortalecieron y los que iban empezando tuvieron que desarrollarlas.

Eso generó nuevas tendencias de la última milla, que son:

  1. Evolucionar de un modelo de distribución con múltiples tipos de clientes a uno por tipo de cliente configurado.
  2. Maximizar la entrega de paquetes en cada parada, asegurando puntos de entrega mediante alianzas con pequeños negocios o locales donde el cliente recoja sus paquetes.
  3. Desarrollar las darkstores que son factibles para los grandes marketplaces

El análisis resaltó que 70% de las empresas a nivel global se imagina utilizando conceptos de logística urbana.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia