6 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Así resurgirán las cadenas de suministro en el contexto actual y futuro

Alicia Mendoza
cadenas de suministro globales

Compartir

Desde principios de año se notó la afectación a las cadenas de suministro globales por diversos factores que se sumaron. La dependencia que tienen las empresas con China fue el factor principal, aunque no el único. Ante el contexto actual, las empresas están buscando diversificar el supply chain ¿Cómo lo harán?

En el marco del Innovation Day 2020, organizado por netLogistik, Diego Giménez, líder de Customer Marketing de Honeywell para América Latina, explicó que existen tres tendencias principales que seguirán las empresas para reducir su dependencia con China: regionalización, redundancia y digitalización.

Regionalización de las cadenas de suministro

Existen varios factores que hicieron pensar a las compañías en regionalizar sus cadenas de suministro, incluso antes de que empezara la pandemia: la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China y la competitividad de la mano de obra en el gigante asiático que se había ido a la baja, así como un incremento de aranceles.

Lo anterior había puesto en evidencia la poca flexibilidad de las cadenas de suministro a nivel global. Antes, las cadenas estaban optimizadas para entregar rápido y con los menores costos posibles, aunque esto no se adaptara rápidamente a los altos cambios en la demanda.

Estos factores orillaron a las cadenas de suministro a migrar poco a poco de un modelo globalizado a uno regionalizado. Así, los centros logísticos van a resurgir a nivel regional, las empresas buscarán proveerse, ensamblar y entregar dentro del mismo mercado para eliminar la dependencia de un sólo proveedor y tener una cadena de suministro flexible y capaz de adaptarse a los cambios de la demanda.

Te puede interesar: ¿Quieres una cadena de suministro más autónoma? Así puedes lograrlo

Redundancia

Antes lo conveniente era poner la menor cantidad posible de centros de distribución y desde los que estaban, abastecer a múltiples ubicaciones. Sin embargo, si las empresas quieren ser competitivas, deben llegar rápido al consumidor con los menores costos posibles. Para lograrlo se deben poner almacenes cerca de donde hay generación de la demanda.

Otro problema con la centralización del abastecimiento es que si una persona que da positivo a Covid-19, todo el inmueble cierra y todas las operaciones se detienen. Por eso cada vez más empresas buscarán que una sola ubicación se suministre desde varios puntos, como centros de distribución alternos, tiendas físicas, dark stores o puntos paralelos.

Digitalización de la cadena de suministro

Los volúmenes serán cada vez más variables y la demanda cada día estará más sujeta a factores de riesgo que son poco controlables o que no se pueden anticipar. En este contexto, las cadenas de suministro deberán adoptar la característica de la adaptabilidad.

Para ello la optimización de la producción seguirá siendo una prioridad, no en el sentido del aumento del volumen, sino en el de generar la capacidad de reaccionar a los cambios en la demanda en el menor tiempo posible, es decir, resiliencia a través de la flexibilidad.

Una cadena de suministro digitalizada podrá anticiparse a riesgos, mejorar la visibilidad y coordinación de los diferentes procesos y aumentar la capacidad de lidiar con los problemas que surgen de tener un portafolio complejo.

Tener plataformas que brinden visibilidad de la cadena, de los proveedores, inventarios, operaciones y demanda, permitirá a las empresas prepararse con planes de acción a riesgos potenciales y de reducción de riesgos externos.


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia