25 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Así cambiaron las cadenas de suministro en retail tras la pandemia

Alicia Mendoza
Chedraui

Compartir

La pandemia generó cambios en los hábitos de consumo de las personas. El retail, al ser el sujeto comercial más cercano a ellas, experimentó desabasto en algunas categorías y excesos en otras. La comunicación y la coordinación con proveedores y socios comerciales fue fundamental para sobre llevar esta situación en las cadenas de suministro, apunta Arturo Vasconcelos, director general adjunto de Chedraui.

“Nosotros somos un intermediario de una infinidad de productos. Nos debemos a una cadena de suministro amplia y profunda. Por ello nos enfocamos primero a preservar la salud de nuestra gente y a esclarecer todas las medidas de seguridad para proteger a los clientes en nuestras tiendas”, declaró el ejecutivo en el marco del Reatil Day: 2020, organizado por GS1.

Principales cambios en las cadenas de suministro

Vasconcelos destacó ciertas observaciones:

  1. La frecuencia de asistencia a tiendas disminuyó, pero compra más en cada visita.
  2. Los días de asistencia cambiaron. Cuando antes los jueves eran de bajas ventas, ahora registran más, mientras que los domingos no hay tanto tráfico como antes.
  3. El consumidor está comprando categorías relacionadas con mejorar la salud, como frutas y verduras frescas.
  4. Mientras categorías de alimentación y cuidado de la salud ganan demanda, otras la pierden.
  5. El volumen de ventas en temporadas ya no es el mismo. La papelería, que debió tener alta demanda por el regreso a clases, no tuvo el volumen de ventas esperado.
  6. Los pedidos en línea variaron dependiendo del segmento socio económico que atienden las tiendas: los consumidores de ingreso bajo y medio bajo tardaron más en adoptar este canal de ventas, mientras que los de ingresos medios y altos lo aceleraron.
  7. En el caso de Chedraui, la cantidad de pedidos en línea se duplicaron 14 veces.

Te puede interesar: 7 tendencias de retail que debes conocer

“Todo lo anterior tiene muchas implicaciones en la industria y a nivel económico. Algunos retailers, fabricantes y proveedores tienen muy interrumpidas sus cadenas de suministro. El común denominador es la flexibilidad y la agilidad, ya que hay que tomar decisiones rápidas y prever para reaccionar en caso de que se presente una demanda extraordinaria”, declaró Vasconcelos.

El ejecutivo reconoció que durante los primeros 15 o 30 días de la cuarentena, las cadenas de suministro omnicanal sufrieron bastante y el estándar de servicio que otorgó Chedraui a sus clientes dejó mucho qué desear.

El presente y el futuro del retail

Desde el inicio de la pandemia, Chedraui empezó a medir el Net Promote Score (NPS) para tener una base sobre la cual mejorar. A seis meses del inicio de la cuarentena, el minorista subió en la calificación de los clientes de comercio electrónico.

Además de usar una plataforma de venta propia, se alió con otras empresas como Rappi y Cornershop para reaccionar rápido a las demandas de los clientes. Además cuenta con terceros para hacer las entregas a domicilios. También usó los servicios de empresas de renta de autos que desviaron sus esfuerzos para que sus flotas hicieran entregas de última milla.

Los hábitos que Vasconcelos prevé que permanecerán son:

  • Frecuencia de visitas a las tiendas y el alto ticket promedio.
  • La búsqueda de productos saludables y de categorías básicas o económicas.
  • Los clientes que ya probaron el canal digital continuarán prefiriendo este medio de compra.

Respecto a las temporadas, el ejecutivo dijo que será vital hacer una planeación con precaución con base en la observación continua del cliente.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026