2 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

6 lecciones de las operadoras portuarias privadas al asociarse con el sector público

Alicia Mendoza
El transporte marítimo está compuesto por 50 mil buques mercantes registrados en más de 150 naciones

Compartir

Los puertos comerciales de América Latina y el Caribe (ALC) lograron asegurar el abastecimiento de alimentos y bienes esenciales en la región y salvaguardar el comercio en medio de una crisis económica provocada por la pandemia del virus Covid-19. Las asociaciones público-privadas (APP) fueron esenciales, pero ¿Qué aprendieron las operadoras portuarias privadas de estas alianzas?

Según un análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el sector privado ha permitido la incorporación de avances tecnológicos que fueron clave para garantizar la seguridad en las terminales, proteger el abastecimiento de alimentos y bienes de consumo masivo esenciales y continuar con las actividades comerciales durante la pandemia.

Esta situación mundial “resaltó la necesidad de contar con tecnología que permita la operación remota y el control autónomo por computadora, y el sector privado está bien posicionado para implementar aún mayores avances”, precisó el BID.

El organismo ejemplifica con operaciones sin papel ubicadas en sitios remotos, el manejo de grúas automatizadas, el pilotaje autónomo o remoto, el traslado automatizado de contenedores y plataformas de carga digitales con tecnología blockchain.

Te puede interesar: REVEAL FIELD APP, la nueva aplicación de Fleetmatics para flotillas

Las APP han permitido estos logros, pues han sido una solución a los altos costos de la infraestructura y gestiones portuarias deficientes. En las APP, las autoridades portuarias continúan como propietarias y el sector privado se hace cargo de las operaciones.

Si bien las APP en ALC han dado buenos resultados, el BID resalta algunos aprendizajes de este modelo que tienen que tomar en cuenta las operadoras portuarias privadas:

  1. Los proyectos del sector público que buscan la participación del sector privado deben estar estructurados dentro de un marco institucional y regulatorio adecuado.
  2. Deben alinear los incentivos para maximizar los retornos sociales.
  3. Se deben identificar los riesgos y asignarlos de manera eficiente.
  4. Es importante contar con equipos técnicos sólidos del lado público para identificar, estructurar, licitar e implementar correctamente los proyectos.
  5. Con lo anterior se aseguran altos estándares de rendimiento de los activos y la calidad en la prestación de servicios.
  6. Las instituciones multilaterales son importantes para proveer y movilizar recursos financieros y apoyar técnicamente a los gobiernos.

El financiamiento multilateral aumenta el número de prestamistas de un determinado proyecto y el plazo de pago promedio de los préstamos sindicados, haciéndolos más asequibles.

“En medio del COVID-19 y más allá, el rol de las operadoras portuarias privadas — con el apoyo de sólidas contrapartes públicas — es y será más pertinente que nunca, y los organismos multilaterales continuarán teniendo un rol clave a la hora de prestar asistencia, brindar financiamiento y movilizar recursos para lograr que estas inversiones se materialicen con éxito al tiempo que se maximizan los retornos sociales”, dijo el BID.

Algunos datos del éxito de las APP:

  1. Más del 80% del comercio global se transporta por mar. ALC es responsable del 7% del total de la carga de contenedores del mundo.
  2. El 92% de las TEU de la región se trasladan desde y hacia puertos APP, que representan el 83% de las terminales de contenedores en ALC.
  3. La operación de puertos privados ha mejorado la competitividad de América Latina y el Caribe (ALC) más de un 20% desde inicios de este siglo.

The Logistics World


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores