18 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

5 pasos para definir el modelo logístico adecuado para tu empresa

Pedro Bermúdez
modelo-logístico

Compartir

Hoy en día, prácticamente ninguna actividad en el campo productivo ocurre sin que exista una interacción directa o indirecta con un proceso logístico dentro de la cadena de suministro. De esta manera surte la gran interrogante: ¿el modelo logístico actual es acorde al modelo de negocio de la empresa?

Para responder la duda, es muy importante primero definir qué es lo que el modelo de negocio actualizado espera del desempeño logístico siempre basados en el enfoque al cliente.

En este sentido, podemos establecer los niveles de servicio esperados, tales como tiempo de abasto y re abastos, porcentaje de cumplimiento del mismo y un porcentaje aceptable de diferencias o fallos. En derivación a su vez, el costo logístico que se puede asumir.

Cabe hacer mención que esperar porcentajes de servicio inferiores al 100% no significa que no se desee la perfección, pues claro que idealmente siempre se buscará la mejora continua para alcanzarla.

Te puede interesar: ¿Cómo capacitar al talento logístico en una época de omnicanalidad?

Sin embargo, es importante recordar que la curva de mejora de los procesos tiende a ser asintótica y estándares muy próximos al 100% serán cada vez más costosos y difíciles de alcanzar, por ello debemos de encontrar ese balance entre costo y beneficio.

Una vez definidos los estándares deseados para satisfacer el modelo de negocio, es momento de determinar si el actual modelo logístico es acorde a las necesidades, para lo cual se recomiendan estos siguientes pasos:

  1. Identificar si en el modelo logístico actual, los estándares de servicio se pueden mejorar con relativa facilidad o si los costos asociados pueden disminuirse.

En este punto es muy importante evaluar si las tecnologías disponibles pueden ayudar en el cometido, verbigracia; WMS (warehouse management system), TMS (transportation management system, CRM (customer relatioship management), entre otros sistemas donde estudios de retorno de inversión nos pueden apoyar para establecer su conveniencia.

  1. Si se parte de cero, o bien, se determina que el modelo logístico actual debe ser expuesto a una reingeniería, es conveniente partir de básicos.

Se deben evaluar las capacidades de recibo, almacenamiento, acomodo, surtido y distribución, incluso si el o los centros de distribución están en una ubicación idónea de acuerdo al centro de carga de orígenes y destinos apoyándonos en un estudio integral de la red logística.

  1. Procurar sin anteponerse al servicio requerido, que la plataforma logística se diseñe o actualice en mayor parte para abastecer volúmenes sólidos, llamados “pre pack”, lo que hará más eficiente y certero el abasto.

Para este punto es vital integrar en su diseño a las partes comerciales y operativas de venta para conciliar esta necesidad y dejar solamente una logística pormenorizada de piezas para los casos estrictamente necesarios, o bien, para los canales de abasto de comercio electrónico.

4) Diseñar el modelo logístico de manera escalable en su dimensión, sistema y procesos.

Una empresa nace bajo la premisa administrativa que nunca fenecerá y por el contrario tendrá desarrollo y crecimiento. Bajo este concepto es imprescindible que las acciones tomadas para generar toda la plataforma logística sean escalables no solo en su dimensionamiento físico, sino también en el sistémico y de procesos.

Es muy común cometer el error de solo establecer procesos e infraestructura para el presente o mediano plazo. Lo que conlleva en el futuro a enfrentar rezagos y en consecuencia grandes esfuerzos y costos para volver a actualizar todo el modelo logístico.

  1. Apoyo de la alta dirección.

Una vez establecidos los pasos en un cronograma detallado con las autoridades del proyecto, es muy importante transmitir a la alta dirección, los alcances e implicaciones, estableciendo tiempos, costos, requerimientos adicionales y medidas alternas en caso de fallos, para que ésta, a su vez, transmita a la organización la trascendencia del proyecto y en consecuencia apoye con los diferentes actores.

Dicha comunicación debe contar con un plan que administre el cambio en conjunto con el área de capital humano, pues será muy factible que se presente cierto grado de resistencia al mismo, sobre todo en los equipos de trabajo que tienen más antigüedad con los procesos y el cambio entonces lo pueden percibir como una amenaza y es frecuente que existan en todo el proceso desestimaciones del proyecto.

Es ahí donde la alta dirección convencida deberá patrocinar la actualización del modelo logístico, no en vano se destaca que es imprescindible este punto pues el éxito del proyecto dependerá en gran manera de dicho apoyo.

THE LOGISTICS WORLD


Pedro Bermúdez

 Logístico con más de 25 años de experiencia en cadenas de abasto, logística y distribución, diseñando, implementando y operando centros de distribución, transportación y plataformas tecnológicas con modelos integrales de excelencia operativa. Es director de Geografía en Grupo Salinas y profesor en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México. 

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?