29 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

5 pasos para definir el modelo logístico adecuado para tu empresa

Pedro Bermúdez
modelo-logístico

Compartir

Hoy en día, prácticamente ninguna actividad en el campo productivo ocurre sin que exista una interacción directa o indirecta con un proceso logístico dentro de la cadena de suministro. De esta manera surte la gran interrogante: ¿el modelo logístico actual es acorde al modelo de negocio de la empresa?

Para responder la duda, es muy importante primero definir qué es lo que el modelo de negocio actualizado espera del desempeño logístico siempre basados en el enfoque al cliente.

En este sentido, podemos establecer los niveles de servicio esperados, tales como tiempo de abasto y re abastos, porcentaje de cumplimiento del mismo y un porcentaje aceptable de diferencias o fallos. En derivación a su vez, el costo logístico que se puede asumir.

Cabe hacer mención que esperar porcentajes de servicio inferiores al 100% no significa que no se desee la perfección, pues claro que idealmente siempre se buscará la mejora continua para alcanzarla.

Te puede interesar: ¿Cómo capacitar al talento logístico en una época de omnicanalidad?

Sin embargo, es importante recordar que la curva de mejora de los procesos tiende a ser asintótica y estándares muy próximos al 100% serán cada vez más costosos y difíciles de alcanzar, por ello debemos de encontrar ese balance entre costo y beneficio.

Una vez definidos los estándares deseados para satisfacer el modelo de negocio, es momento de determinar si el actual modelo logístico es acorde a las necesidades, para lo cual se recomiendan estos siguientes pasos:

  1. Identificar si en el modelo logístico actual, los estándares de servicio se pueden mejorar con relativa facilidad o si los costos asociados pueden disminuirse.

En este punto es muy importante evaluar si las tecnologías disponibles pueden ayudar en el cometido, verbigracia; WMS (warehouse management system), TMS (transportation management system, CRM (customer relatioship management), entre otros sistemas donde estudios de retorno de inversión nos pueden apoyar para establecer su conveniencia.

  1. Si se parte de cero, o bien, se determina que el modelo logístico actual debe ser expuesto a una reingeniería, es conveniente partir de básicos.

Se deben evaluar las capacidades de recibo, almacenamiento, acomodo, surtido y distribución, incluso si el o los centros de distribución están en una ubicación idónea de acuerdo al centro de carga de orígenes y destinos apoyándonos en un estudio integral de la red logística.

  1. Procurar sin anteponerse al servicio requerido, que la plataforma logística se diseñe o actualice en mayor parte para abastecer volúmenes sólidos, llamados “pre pack”, lo que hará más eficiente y certero el abasto.

Para este punto es vital integrar en su diseño a las partes comerciales y operativas de venta para conciliar esta necesidad y dejar solamente una logística pormenorizada de piezas para los casos estrictamente necesarios, o bien, para los canales de abasto de comercio electrónico.

4) Diseñar el modelo logístico de manera escalable en su dimensión, sistema y procesos.

Una empresa nace bajo la premisa administrativa que nunca fenecerá y por el contrario tendrá desarrollo y crecimiento. Bajo este concepto es imprescindible que las acciones tomadas para generar toda la plataforma logística sean escalables no solo en su dimensionamiento físico, sino también en el sistémico y de procesos.

Es muy común cometer el error de solo establecer procesos e infraestructura para el presente o mediano plazo. Lo que conlleva en el futuro a enfrentar rezagos y en consecuencia grandes esfuerzos y costos para volver a actualizar todo el modelo logístico.

  1. Apoyo de la alta dirección.

Una vez establecidos los pasos en un cronograma detallado con las autoridades del proyecto, es muy importante transmitir a la alta dirección, los alcances e implicaciones, estableciendo tiempos, costos, requerimientos adicionales y medidas alternas en caso de fallos, para que ésta, a su vez, transmita a la organización la trascendencia del proyecto y en consecuencia apoye con los diferentes actores.

Dicha comunicación debe contar con un plan que administre el cambio en conjunto con el área de capital humano, pues será muy factible que se presente cierto grado de resistencia al mismo, sobre todo en los equipos de trabajo que tienen más antigüedad con los procesos y el cambio entonces lo pueden percibir como una amenaza y es frecuente que existan en todo el proceso desestimaciones del proyecto.

Es ahí donde la alta dirección convencida deberá patrocinar la actualización del modelo logístico, no en vano se destaca que es imprescindible este punto pues el éxito del proyecto dependerá en gran manera de dicho apoyo.

THE LOGISTICS WORLD


Pedro Bermúdez

 Logístico con más de 25 años de experiencia en cadenas de abasto, logística y distribución, diseñando, implementando y operando centros de distribución, transportación y plataformas tecnológicas con modelos integrales de excelencia operativa. Es director de Geografía en Grupo Salinas y profesor en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México. 

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026