3 de Abril de 2025

logo
Logística y distribución

4 medidas que las pymes logísticas deben implementar cuanto antes

3 de cada 4 operan con herramientas obsoletas, perdiendo competitividad frente a los corporativos
Redacción TLW®

Compartir

México no puede permitirse que el 76% de sus pymes logísticas sigan operando con Excel y sistemas rudimentarios mientras el mundo avanza hacia la industria 4.0. Esta advertencia bien podría resumir el diagnóstico contenido en el Pulsómetro Logístico 2025, estudia que hace un análisis de 441 empresas (313 pymes), el cual encontró un abismo tecnológico que frena la productividad del sector.   

El panorama actual: rezagos que cuestan   

El estudio detalla que las pymes enfrentan cuatro desafíos críticos:   

1. Herramientas obsoletas:  Solo 24% de estas empresas ha iniciado su transformación digital.  El resto depende de procesos manuales, lo que genera errores en el 43% de sus entregas.   

2. Falta de planeación estratégica:  Un 50% opera sin pronósticos ni planeación de aumento o disminución de demanda, trabajando “al día” y perdiendo oportunidades de optimización.   

3. Costos elevados:  Las pymes destinan un mayor porcentaje de la venta al costo logístico (18.8% contra 9.7% de las grandes empresas), en parte por rutas ineficientes y falta de trazabilidad.   

4. Talento no capacitado:  Invierten solo 5% de su presupuesto en formación, frente al 11% de agentes de carga, es decir, las empresas que se encargan de gestionar el transporte de mercancías entre proveedores y clientes.   

Estamos en un punto de inflexión  

Aunque grandes empresas han adoptado tecnologías como TMS o WMS (66%), las pymes siguen estancadas en la “era analógica”, lo que las hace vulnerables a disrupciones como la renegociación del T-MEC en 2026 o la inflación en costos de transporte.   

Ante esto, se presentan dos oportunidades concretas: primero, el auge de soluciones de inteligencia artificial accesibles que podrían ayudar a pymes a optimizar rutas y inventarios sin grandes inversiones; segundo, la necesidad de crear alianzas con grandes empresas para compartir infraestructura digital y conocimiento. Es importante entender que la tercerización inteligente no es perder control, sino ganar agilidad.   

4 medidas para transformarse   

El estudio propone un plan de acción inmediato para las empresas pequeñas:   

1. Adoptar tecnologías mínimas viables:  Implementar sistemas en la nube para gestión de almacenes (WMS básico) y transporte (TMS), con costos desde 500 pesos mensuales.   

2. Capacitación focalizada:  Echar mano de programas gubernamentales y privados para entrenar equipos en análisis de datos y herramientas digitales.   

3. Colaboración sectorial:  Unirse a plataformas logísticas compartidas que permitan acceder a economías de escala.   

4. Indicadores de desempeño:  Empezar a medir nivel de servicio o nivel de cumplimiento a lo largo de la cadena de suministro (ya que hoy, 25% no lo hace) y tiempo de entrega para identificar áreas críticas.   

El costo de no actuar 

Si las pymes no digitalizan sus operaciones en los próximos 2 años, quedarán fuera de cadenas de valor cada vez más exigentes. El estudio alerta que, sin cambios, podrían perder hasta 30% de su participación de mercado frente a competidores digitalizados.   

No obstante, hay un dato esperanzador: 68% de las pymes que ya usan tecnologías básicas reportaron reducciones del 15% en costos logísticos. La fórmula, concluye el informe, es simple: menos papel, más datos; menos improvisación, más planeación.   


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Accesos al Centro Citibanamex para THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Este año será a través de tres puertas principales: la 3, 5 y 7, facilitando el ingreso

Walmart cadena de suministro inversión

Logística y distribución

Walmart anuncia inversión por 125 mil millones de pesos para 2025 donde se incluye a su cadena de suministro

También abrirá más tiendas y proyectos estratégicos de e-commerce

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Estas son las Conferencias del Día 2 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Speakers influyentes, tendencias globales y soluciones logísticas innovadoras #TLWEXPO2025

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Actualidad logística

Así fue el MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica