2 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

3 tendencias para que proveedores logísticos enfrenten la disrupción en 2023

Carlos Juárez
proveedores logísticos

Compartir

  • Las cadenas de suministro globales se han enfrentado recientemente a una interrupción sin precedentes y a tarifas de flete volátiles.

Para descubrir cómo lograr que los proveedores de logística sean más resilientes y receptivos ante la disrupción, la firma McKinsey reunió a expertos logísticos en un foro.

La Conferencia sobre el Futuro de la Logística (ocurrida en septiembre de 2022 en Atlanta, Georgia) colaboró con el Instituto de Cadena de Suministro y Logística de Georgia Tech para organizar eventos de redes, paneles de discusión y reuniones con un grupo de expertos de alrededor de 70 directores de experiencia (CXO).

Al explorar el estado actual y las perspectivas de la industria, surgieron tres temas clave: talento, colaboración y sostenibilidad.

Talento

Todas las empresas de logística dependen de grandes fuerzas de trabajo distribuidas para entregar los productos.

Encontrar y retener talento se ha vuelto más difícil desde la pandemia de Covid-19, detalló la publicación de la consultora estratégica global.

La tasa de participación en la fuerza laboral de los Estados Unidos se redujo drásticamente desde antes del Covid-19, con 3.4 millones de trabajadores menos en julio de 2022 que en febrero de 2020.

En lo que se ha denominado el “Gran Desgaste”, los empleados están renunciando a sus trabajos a un ritmo récord, aseguró el reporte.

Los participantes en la conferencia compartieron que la clave para evitar el desgaste y un mayor desajuste en la oferta y la demanda laboral puede ser preguntar directamente a los empleados qué necesitan.

Si bien hacer los cambios que solicitan los empleados podría generar costos, generalmente superan lo que cuesta perder a un empleado.

Colaboración

Los últimos dos años han planteado el tema de la resiliencia de la cadena de suministro en la agenda de los directores ejecutivos, las juntas e incluso en debates elevados en el gobierno federal.

Muchos líderes de la supply chain compartieron ejemplos de cómo identificaron puntos ciegos en varias partes de su cadena de suministro.

  • Por ejemplo, en 2017, una escasez de algas marinas en Nueva Escocia redujo el suministro de carragenina en América del Norte.

Se trata de un agente espesante comúnmente utilizado en alimentos como helados, fórmulas infantiles, jalea y más.

proveedores logísticos

Esto se abrió camino a través de múltiples capas de proveedores y, en última instancia, resultó en una escasez de varios productos finales en la industria de restaurantes.

Con un intercambio limitado de datos e información a lo largo de la cadena de suministro, estos restaurantes tenían muy poca visibilidad o advertencia de esta interrupción.

Los actores logísticos que dan soporte a piezas de la cadena de suministro también se vieron afectados, con transferencias ciegas entre múltiples partes que manejan las materias primas.

  • También se vieron afectados los bienes intermedios, la producción de bienes finales y la entrega a los consumidores.

Para generar resiliencia en toda la cadena de suministro frente a tales complejidades, los actores de la logística podrían aumentar la colaboración en toda su cadena de valor.

Además, podrán participar en ecosistemas de intercambio de datos.

Dada la naturaleza competitiva de la logística, puede parecer que hay pocos incentivos a corto plazo para compartir datos.

Sin embargo, a largo plazo, las industrias fragmentadas pueden beneficiarse de dicha colaboración y ecosistemas.

Tener más colaboración y transparencia de datos podría ayudar a las empresas a planificar de manera proactiva los riesgos de la cadena de suministro y garantizar su capacidad de recuperación.

Sustentabilidad

La sostenibilidad es una consideración cada vez más importante para todos los sectores de la economía, incluidos los proveedores de logística.

También lee:
Criterios ESG son imposibles sin licencia social

Los minoristas y otros grandes usuarios de los sistemas logísticos han asumido fuertes compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para los próximos años.

Muchos ejecutivos discutieron la importancia de pensar de manera sostenible desde la fase inicial de diseño de un producto.

  • Dicha acción puede reducir el desperdicio de un producto hasta en un 80%.

Si bien los materiales reciclados en envases más simples pueden ser considerados erróneamente como "no lo suficientemente lujosos" por los clientes, a menudo tienen una calidad más alta que los materiales puros y son menos derrochadores.

Para impulsar la adopción de opciones sostenibles por parte de los consumidores, los proveedores de logística podrían ofrecer opciones ecológicas.

También deberán educar a los consumidores sobre sus beneficios, detalló el reporte.

Te puede interesar:
¿Qué tecnologías clave están mejorando la sostenibilidad en las diferentes industrias?

Aunque existen varios caminos para lograr la sostenibilidad en la logística, el cambio no viene sin barreras.

El desarrollo de redes para vehículos eléctricos es un trabajo en progreso y faltan otras tecnologías sostenibles a escala.

Sin embargo, al pensar de manera sostenible desde el principio y educar a los consumidores sobre los beneficios de las opciones sostenibles, los proveedores de logística podrían impulsar su viaje hacia la sostenibilidad.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga