18 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

3 consideraciones para subcontratar la logística de última milla

Franck Velázquez
logística de última milla

Compartir

Aunque el comercio electrónico creció 81% en 2020, según el Estudio de venta online 2021 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), aún hay muchas empresas que no cuentan con una logística de última milla para completar sus pedidos a domicilio.

Negocios como minoristas, farmacias y restaurantes han encontrado en servicios de terceros un medio de apoyo para cubrir esa demanda. Juan Pablo Pineda, cofundador de la startup colombiana Mensajeros Urbanos, que ofrece servicios de entregas a domicilio en aquel país y en México, quienes opten por esta alternativa deben de evaluar tres aspectos para que la estrategia resulte ganadora.

Tecnología para el diseño de rutas, clave en la logística de última milla

Muchas cosas pueden salir mal durante el trayecto del last mile. Los repartidores pueden encontrar problemas de congestión vehicular por accidentes, obras, manifestaciones o falta de espacios para estacionarse. Esto implica atrasos, cancelaciones de pedidos, una mala experiencia y, por lo tanto, se afecta el nivel de servicio.

Para minimizar este problema, se deben buscar proveedoras que ofrezcan tecnología para que los repartidores encuentren la ruta más rápida para llegar al cliente, considerando el tráfico, la accesibilidad de las calles y el vehículo en el que se transportan los productos, ya sean bicicletas, autos, camiones o motocicletas.

Te recomendamos: Los 3 retos del last mile y cómo el análisis de datos puede solucionarlos

Pineda, quien funge como chief operating officer (COO) de la empresa, explica que la tecnología utiliza algoritmos de inteligencia artificial que predicen el tiempo de llegada y la ruta más corta.

Otra tecnología útil para la última milla es el monitoreo en tiempo real para saber qué esta pasando con cada pedido en ruta.

La idea es que en caso de que haya una inconsistencia con el paquete o se prolongue el tiempo de entregas de última milla, el sistema emita una alerta para que se puedan tomar decisiones y encontrar soluciones efectivas.

logística de última milla

Gestión de última milla en microhubs

Si una de las prioridades de las empresas es reducir los tiempos de entrega, pueden optar por operadores que acorten las distancias acercando el producto a los clientes.

Esto se puede lograr con la estrategia de los microhubs logísticos, que funcionan como centros de distribución ubicados en las zonas de mayor demanda del servicio. En ellos se almacenan los artículos más consumidos del portafolio.

Con este modelo de bodegas, el proceso de distribución se vuelve más eficiente y la experiencia de compra mejora.

La tecnología de nuevo juega un papel relevante pues permite detectar cuál es la bodega más cercana al lugar de entrega y, con esta información, se pueden preparar los pedidos.

No te pierdas: ¿Qué son los microhubs logísticos y cómo están cambiando la última milla?

Para el directivo, los microhubs están cambiando las reglas del juego en la industria logística tradicional, ya que normalmente los centros de distribución se encuentran fuera de las grandes ciudades. Pero cuando es así, el transporte recorre distancias más largas, tarda en llegar y contamina más.

Flexibilidad para ganarle a los picos de demanda

En fechas especiales como el Día de las Madres, Black Friday o El Buen Fin, los pedidos se incrementan hasta tres veces más, según datos de la empresa de delivery.

Esta situación reduce la capacidad de las proveedoras para hacer entregas más rápidas, sobre todo cuando las ventas se disparan. “Uno de los temas más complicados que está enfrentando la industria logística es atender los picos de demanda con centros de distribución”, afirma el COO.

Por eso, al buscar una proveedora que ayude a completar los pedidos a domicilio se debe considerar la flexibilidad de su modelo de distribución, para aumentar la cantidad de repartidores y vehículos a su logística de última milla en temporadas altas.

También mira: (Video) ¿Cuáles son los beneficios de usar una cadena de suministro tercerizada?

Otra consideración es que ofrezcan el servicio de devoluciones, ya sea al centro de distribución o a las bodegas de origen. Según comenta Pineda, esta solicitud es cada vez más frecuente ya que el cliente se ha vuelto más exigente.

Aquellas empresas que no tengan la capacidad para cubrir la logística de última milla deberán analizar estas consideraciones y tener una correcta estrategia de planeación si optan por tercerizar esta etapa de su cadena de suministro. Sólo así conseguirán el objetivo final: que las entregas lleguen a tiempo, con el menor costo, y que haya clientes felices.

THE LOGISTICS WORLD


Franck Velázquez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Con casi 10 años de experiencia en Edición y redacción de contenidos en diversos formatos. Colaborador en Entrepeneur en Español.

Relacionadas

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Del furgón al futuro: una operación logística para cerveza de exportación

Constellation Brands busca transformar su red ferroviaria con visión intermodal y estratégica

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente