19 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Megatendencias y oportunidades para el e-commerce en Latinoamérica

Carlos Juárez
e-commerce en Latinoamérica

Compartir

Por un lado, en los mercados líderes como Brasil, México y Argentina, donde la penetración del comercio actual es del 70%, se espera un crecimiento del 30% anual hasta el 2025.

En cambio, en países como Perú, Bolivia, Paraguay y Guatemala se proyecta un crecimiento anual del 70%.

Si bien la pandemia impulsó el incremento de las compras en línea, esta se ha vuelto un hábito, por lo que según AMI (Americas Market Intelligence) se espera que el volumen de ventas online retail crezca en 40% a nivel regional, convirtiéndose en la principal vertical del comercio digital.

Así lo detalló el capítulo Tendencias y oportunidades para el e-commerce del Reporte E-commerce Q2 2022, elaborado por NEO y la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Avance del e-commerce en Latinoamérica

Según un diagrama contenido en el reporte, las ganancias y porcentajes por país en términos de comercio electrónico serían los siguientes:

  • Bolivia – 111% (0.6 dólares)
  • Paraguay – 60% (0.3 dólares)
  • Ecuador – 51% (3.5 dólares)
  • Perú – 45% (9.9 dólares)
  • Brasil – 41% (156.2 dólares)
  • Argentina – 40% (17.1 dólares)
  • Uruguay – 35% (3.8 dólares)
  • México – 32% (49.6 dólares)
  • Chile – 25% (16.5 dólares)
  • Colombia – 18% (18.9 dólares)

Oportunidades para el e-commerce en Latinoamérica

En cuanto a las oportunidades para el comercio electrónico en la región, los celulares son una herramienta importante de digitalización.

Para economías latinoamericanas, donde las brechas de acceso a internet son menores, los dispositivos móviles se han convertido en el puente de inclusión al mundo digital.

Ello les ha permitido tener acceso a comunicación, educación online, entretenimiento virtual y pagos en línea.

Durante estos dos últimos años, la pandemia trajo millones de consumidores nuevos a los e-commerce. Sumado a la aceleración digital, los celulares se convirtieron en el dispositivo preferido para realizar compras en línea (60% del volumen de compras online en Latinoamérica).

En consecuencia, las compras online a través de celulares experimentaron un crecimiento en 46% el 2021 con respecto al 2020.

e-commerce en Latinoamérica

Por primera vez el volumen de pagos online en mobile superó al de desktop en Latinoamérica, detalló el reporte.

Sin embargo, Chile y Costa Rica son la excepción. En estos dos países la penetración de dispositivos Desktop es mayor por lo que el porcentaje de compras online sigue superando al de teléfono móvil, con 58% y 52% del volumen total respectivamente.

Ventas cross border

Otra tendencia que el reporte pidió considerar son las ventas de cross borders.

Representan el 11% del comercio retail en Latam, según AMI (Americas Market Intelligence).

Esta es una clara oportunidad para players globales que tienen interés en expandirse a Latinoamérica.

Mientras se satura el mercado local y la logística internacional mejora en la región, dichos players podrían aprovechar el hipercrecimiento del mercado latinoamericano.

Los gigantes de la región

El texto destacó que México es el gigante latinoamericano del sector, después de Brasil, responsable del 29.33% del e-commerce en la región y con una penetración del 65%.

Sobre esos conceptos, la participación de algunos países (en donde se encuentra un consumidor más maduro) se definió del siguiente modo:

  • Colombia - 6.93% del mercado y penetración del 53%
  • Chile - 6.32% y del 66%
  • Perú - 6.22% y del 52%

Conforme crece el mercado y aumenta la digitalización de la oferta, los internautas han encontrado un canal muy práctico para mantenerse actualizados al día a día y poder hacer búsquedas, transacciones y más, detalló el reporte.

En latinoamérica, las ventas retail e-commerce a través de dispositivos móviles están proyectadas a alcanzar los 75.65 billones de dólares este año y para el 2023 se espera un crecimiento continuo del 15%.

Para el 2025, las ventas M-Commerce (Mobile Commerce) en la región están proyectadas a alcanzar los 107 billones de dólares.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

logistica-comercio-electronico-ventas-online

Logística en comercio electrónico

El operador 4PL como solución al reto de la inmediatez en el ecommerce

La logística responde con tecnología, análisis de datos y modelos 4PL

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

almacen-operaciones-cainiao-mexico

Logística en comercio electrónico

El ecommerce avanza hacia la inmediatez: así son las operaciones de Cainiao

La velocidad redefine el ecommerce y la logística se convierte en la mayor ventaja competitiva

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas