18 de Agosto de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Marketplaces continúan liderando el e-commerce en México

2025 se perfila como un año de consolidación y crecimiento sostenido para el e-commerce en México
Gabriela Espinosa
comercio-electronico-estudio-elogia-marketplaces

Compartir

La mayoría de los consumidores en México accede a plataformas de e-commerce a través de marketplaces, destacando a Mercado Libre y a Amazon como las plataformas más usadas para la compra online.

Los otros dos canales más utilizados son apps instaladas y buscadores, mientras que las redes sociales y tiendas físicas desempeñan roles complementarios en el proceso de compra.

Así lo revela el recién presentado estudio E-commerce en México 2025, realizado por la agencia Full Digital Commerce Elogia.

En este mismo sentido, es importante destacar que las preferencias de compra son lideradas por tiendas que solo venden en internet con un 87%, seguidas por un 63% de las tiendas que también tienen presencia física y el 60% de las que cuentan con entrega express.

Ahora, las principales alternativas a los marketplaces son una combinación de tienda física y e-commerce en un 43%, así como un 42% prefiere exclusivamente tienda física. Solo el 16% opta por otros canales de comercio electrónico.

Moda y electrónica/tecnología son las dos categorías que encabezan las compras online en los últimos 12 meses, seguida por belleza y cuidado personal, así como restaurantes y comida a domicilio.

Ahora, durante el 2024 el 45% de los consumidores realizaron compras en línea de forma semanal, con un promedio general de 5.1 compras al mes, lo que implica que la tendencia se mantuvo estable respecto al 2023.

Respecto al gasto promedio por compra, se situó en $1,203 MXN, apenas 82 pesos menos que el año anterior.

¿Qué tan relevantes son las compras en redes sociales?

El comercio electrónico a través de redes sociales, también conocido como social commerce, ha registrado una tendencia en aumento en los últimos años de cara a un panorama global cada vez más digital.

Esta modalidad permite fusionar la interacción social con la facilidad de las compras en línea, lo que ofrece a los consumidores experiencias de compra mucho más integradas y personalizadas.

De acuerdo con estimaciones de la compañía de marketing digital Samy Alliance, este canal representa el 19.4% de las ventas online. Solo en 2024 esta modalidad de negocio movió 700 mil millones de dólares y se prevé que alcance los 8.5 billones de dólares en 2030.

En los últimos años, plataformas como Instagram, TikTok y Facebook han adaptado sus funcionalidades para que las compras directas sean mucho más sencillas, integrando en la ecuación catálogos de productos y opciones de pago sin tener que salir de la aplicación.

compras-redes-sociales-social-commercecompras-redes-sociales-social-commerce

Pongamos un ejemplo para dimensionar. Un estudio publicado en The Times revela que en Reino Unido el 76% de los consumidores planea realizar compras directamente a través de plataformas sociales en este 2025. En contraste con este dato, solo el 46% de los minoristas en línea ofrecen esta opción. La brecha entre la demanda del consumidor y la oferta disponible es evidente.

Sigue leyendo: Tendencias en e-commerce: redes sociales y compra inmersiva

Teniendo todo este contexto en cuenta, el estudio de Elogia destaca que 50% de los consumidores compra en redes sociales, con una mayor predisposición entre los grupos de 25 a 34 años, seguido por el de 35 a 44 años. Facebook destaca como la plataforma líder con un 86%.

Ante la pregunta de si habían comprado alguna vez en una red social, el 50% de los consumidores participantes en el estudio afirmaron que sí, el 44% que no y el 6% admitió no saber que existía la posibilidad.

Ahora, si vemos en el escenario desde las empresas, las redes sociales y la publicidad online destacan como las principales fuentes de tráfico hacia los e-commerce, con el 67 y 55%, respectivamente.

Respecto al uso se redes sociales a nivel comercial, Facebook e Instagram lideran como las redes sociales más utilizadas por los e-commerce en México, seguidas por Whatsapp, YouTube y TikTok.

redes-sociales-compras-mundial

El estudio de Elogia destaca también que el promedio las empresas emplean 3.9 plataformas, lo que evidencia la diversificación de estrategias digitales en un ecosistema donde las redes sociales juegan un rol clave para conectar con los consumidores.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

lockers-inteligentes-estrategia-entrega-ecommerce

Logística en comercio electrónico

¿Cómo funcionan los lockers inteligentes en México?

Esta estrategia ya está funcionando en otros países

comercio electrónico México

Logística en comercio electrónico

Mercado Libre capacitará a entidades interesadas en incursionar en ecommerce

Recibirán diagnóstico gratuito, capacitación personalizada y herramientas prácticas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores