16 de Octubre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

¿Los aranceles ponen en riesgo los pedidos de Hot Sale 2025?

Este pico de ventas coincide con un panorama comercial complejo, ¿Influirá en los resultados?
Redacción TLW®
triunfar durante el Hot Sale

Compartir

Detrás del crecimiento exponencial de Hot Sale, uno de los principales peak season del ecommerce, se esconde un panorama logístico complejo, influido por nuevas políticas arancelarias y tensiones comerciales a nivel global. 

Más días, ¿Más ventas?

Hot Sale se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes del comercio electrónico en México, registrando en 2023 ventas por 29,949 millones de pesos, un incremento del 29% respecto al año anterior, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

AMVO registró que, el Hot Sale 2024 alcanzó ventas por 29,949 millones de pesos, un crecimiento del 20% respecto a 2023. Este año, con una mayor digitalización del consumidor y una ampliación del número de días de descuentos, se espera una demanda récord en envíos y cumplimiento de órdenes. 

El doble frente arancelario: China y EU 

El entorno logístico mexicano no solo enfrenta los aranceles establecidos desde agosto de 2023 por el gobierno federal, que van del 5% al 25% para productos de países sin acuerdos comerciales, como China, India y Corea del Sur, sino que ahora también debe prepararse para un posible endurecimiento comercial por parte de Estados Unidos. 

En el marco de su campaña presidencial, el presidente Donald Trump ha reiterado su intención de imponer un arancel universal del 10% a todos los productos importados a EU, además de un arancel específico del 60% a productos provenientes de China. Aunque estas medidas aún no están vigentes, han generado ya un efecto anticipado en la planeación de rutas logísticas, sobre todo para operaciones que dependen del comercio en la región T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá). 

Muchos fabricantes están rediseñando su red de abastecimiento para evitar impactos directos de los posibles aranceles. El nearshoring se vuelve clave, pero también eleva la presión sobre los parques industriales y cruces fronterizos mexicanos

Mario Veraldo, CEO de MTM Logix

Saturación en cruces y tensión operativa 

A raíz de los controles más estrictos en aduanas, tanto por la política arancelaria mexicana, como por los tiempos de revisión en la frontera norte, se han reportado incrementos de hasta 48 horas en el tiempo promedio de cruce de mercancías durante los días pico del Hot Sale, especialmente en los puntos de Laredo, Ciudad Juárez y Tijuana. 

“Hot Sale pone a prueba la resiliencia de las cadenas de suministro. Quienes no anticipan las barreras arancelarias y los retrasos fronterizos, pierden capacidad de respuesta y credibilidad frente a sus clientes”, señala Veraldo. 

Aunque el nearshoring ha permitido a muchas empresas localizar inventario y manufactura en México, la infraestructura logística aún presenta rezagos: falta de operadores calificados, almacenamiento saturado y lentitud en procesos aduanales, especialmente para productos electrónicos y textiles, que son los más demandados durante estas campañas. 

La logística como factor crítico de éxito 

Las marcas que han mantenido un nivel de servicio óptimo durante el Hot Sale son aquellas que han invertido en visibilidad de inventario, automatización de almacenes y alianzas con operadores logísticos flexibles. Hoy, la capacidad de respuesta logística se ha convertido en un diferenciador más importante que el propio precio. 

“En este contexto, el costo logístico ya no es solo una línea en el presupuesto, sino una inversión estratégica. Las empresas que entiendan esto van a liderar el próximo ciclo del ecommerce en la región”, afirma el directivo. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

hiperpersinalizacion-compras-ia-internet

Logística en comercio electrónico

La inteligencia artificial como motor de la hiperpersonalización

la IA transforma la lealtad del cliente con experiencias únicas y predictivas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones