16 de Septiembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

¿Cómo funcionan los lockers inteligentes en México?

Esta estrategia ya está funcionando en otros países
Redacción TLW®
lockers-inteligentes-estrategia-entrega-ecommerce

Compartir

En mercados como Estados Unidos, Alemania o Japón, los lockers inteligentes se han consolidado como una opción eficaz para la entrega de paquetes sin contacto, con horarios extendidos y costos reducidos.

En México, sin embargo, este modelo aún atraviesa una fase experimental. ¿Por qué no ha despegado al mismo ritmo?

Aunque empresas como Amazon, Estafeta y DHL han lanzado pilotos, persisten barreras como la inseguridad urbana, la informalidad en zonas residenciales, la escasez de espacios públicos regulados y la baja adopción del canal por parte de los consumidores.

¿Qué son los lockers inteligentes y por qué pueden mejorar la última milla?

Los lockers inteligentes son estaciones automatizadas de autoservicio donde los usuarios pueden recoger sus paquetes escaneando un código QR o ingresando un PIN. Su implementación puede:

  • Reducir costos operativos de entrega (al evitar múltiples intentos o rutas extensas).
  • Mejorar la tasa de entrega exitosa en primer intento.
  • Evitar robos o pérdidas en domicilios sin vigilancia.
  • Facilitar la recolección en horarios no laborales, incluso 24/7.

Según el informe “Smart Parcel Lockers Market – Global Forecast 2023–2030” de la consultora Lucintel, el mercado global crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) del 12.3% debido al auge del ecommerce y las entregas contactless.

lockers-inteligentes-productos-ecommerce

¿Quiénes están probando este tipo de lockers en México?

Amazon

Desde 2020, Amazon México comenzó a instalar lockers en puntos estratégicos de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro.

Se ubican principalmente en centros comerciales, gasolineras, universidades o tiendas de conveniencia como OXXO.

Al menos hasta finales de 2019 ya se habían instalado 32 casilleros con proyecciones mucho más ambiciosas para Guadalajara y Monterrey.

En la actualidad no hay datos específicos sobre el total de lockers operativos pero existe una herramienta en su sitio web que permite al usuario encontrar un Amazon Locker al seleccionar una dirección de envío al finalizar una compra en línea.

amazon-locker-mexico-e-commerce
Foto: Amazon

Estafeta

Estafeta lanzó su piloto de lockers en 2021, enfocándose en clientes empresariales. A diferencia del modelo abierto de Amazon, Estafeta optó por instalaciones dentro de oficinas corporativas y plazas comerciales con socios logísticos.

Algunos lockers también permiten devoluciones.

En su reporte de resultados 2023, la empresa reconoció que los lockers tienen potencial, pero requieren acompañarse de campañas educativas al consumidor final y una ubicación muy estratégica para ser rentables.

En la actualidad se impulsó más la estrategia de PUDOS (Pick Up and Delivery Options), es decir, una red de establecimientos como tiendas de conveniencia, puntos de contacto (papelerías, tintoterías, etc.) y sucursales de Estafeta en la que los clientes pueden recibir y depositar sus envíos.

DHL

DHL México cuenta con un programa de lockers de autoservicio para envío y recolección, sobre todo en oficinas corporativas y zonas urbanas de alto flujo

Para la recepción y entrega de paquetes funcionan en algunos municipios limitados de Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Quintana Roo, Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Hidalgo, Veracruz, etc.

¿Por qué no despegan a gran escala?

Aunque los beneficios operativos son evidentes, los lockers enfrentan múltiples desafíos en México. Entre algunas de las principales razones se encuentran:

  • Falta de regulación local para instalación en vía pública, lo que limita su expansión fuera de espacios privados.
  • Problemas de seguridad, tanto para los equipos como para los usuarios (vandalismo, robo).
  • Costos iniciales elevados, que solo se justifican con alto volumen de paquetes por punto.
  • Baja cultura de autoservicio logístico en algunas zonas, donde aún se espera la entrega personalizada.

Para escalar esta solución, los expertos y operadores coinciden en que se requiere incentivar la colaboración público-privada para ubicar lockers en espacios seguros y bien conectados, así como crear campañas de alfabetización al consumidor para que conozca y confíe en el modelo.

En este mismo sentido, fomentar el uso de lockers en zonas con restricciones de acceso vehicular como el Centro Histórico en la Ciudad de México o en zonas peatonales de Guadalajara, por ejemplo.

Además, el modelo podría potenciarse al integrarse con micromovilidad eléctrica, rutas de última milla nocturnas o sistemas de geolocalización interoperables con apps de delivery.

Descarga el nuevo e-book gratuito: Estrategias Colaborativas en Logística: Operadores y Startups en Acción

Los lockers inteligentes representan una solución de última milla con gran potencial en México, pero su implementación aún es incipiente.

Aunque las empresas que mencionamos anteriormente han dado pasos importantes, el camino hacia su adopción masiva pasa por resolver retos estructurales, normativos y culturales.

Si las ciudades mexicanas logran adaptar el modelo a sus realidades urbanas, los lockers podrían convertirse en una herramienta clave para mejorar la eficiencia logística, reducir costos y responder a la creciente demanda de entregas rápidas y seguras.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-mexicanas-empresa-mexico-pequena

Logística en comercio electrónico

Los grandes obstáculos que enfrentan las pymes mexicanas en su salto digital

Estas empresas aún enfrentan barreras clave para crecer en el comercio digital

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?