8 de Mayo de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Evolución de las estrategias logísticas: Del Just in Time al Just in Case en Latinoamérica

La transición del JIT al JIC redefine la gestión de inventarios en Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

La evolución de la logística en Latinoamérica ha estado marcada por la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más volátil e incierto. Durante décadas, el modelo Just in Time (JIT) dominó la gestión de la cadena de suministro, permitiendo a las empresas reducir costos de almacenamiento y operar con una eficiencia extrema.

Sin embargo, eventos como la pandemia de COVID-19, la crisis de los contenedores, las tensiones geopolíticas y la inestabilidad en los costos del transporte han expuesto las vulnerabilidades de este enfoque.

Como respuesta a estos desafíos, muchas compañías han optado por un cambio estratégico hacia el Just in Case (JIC), un modelo que prioriza la resiliencia y la seguridad en el abastecimiento mediante el mantenimiento de inventarios de reserva.

Este cambio ha impactado diversas industrias en la región, impulsando inversiones en infraestructura, digitalización y reconfiguración de las estrategias logísticas. A medida que las empresas buscan equilibrar eficiencia y resiliencia, la transición de JIT a JIC representa una transformación clave en la manera en que se gestiona el abastecimiento en Latinoamérica.

¿Qué es el modelo Just in Time (JIT)?

El modelo Just in Time fue desarrollado en Japón, popularizado por Toyota, con el objetivo de minimizar inventarios y optimizar la producción. Este sistema funciona con la premisa de recibir insumos solo cuando se necesitan, reduciendo costos de almacenamiento y aumentando la eficiencia operativa.

Principales beneficios del Just in Time

  • Reducción de costos de almacenamiento.
  • Producción eficiente con menos desperdicio.
  • Mayor enfoque en la calidad del producto.
  • Agilidad en la respuesta a la demanda.

Limitaciones del modelo JIT en Latinoamérica

  • Falta de infraestructura robusta.
  • Dependencia de proveedores externos.
  • Vulnerabilidad ante crisis globales y retrasos en la cadena de suministro.
  • Costos elevados por falta de predictibilidad en el transporte y regulaciones aduaneras.

La transición al Just in Case: Un enfoque más resiliente

El Just in Case (JIC) ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19, la crisis de contenedores y los conflictos geopolíticos. A diferencia del JIT, el JIC prioriza la seguridad y disponibilidad de inventarios para prevenir disrupciones.

Razones del auge del Just in Case en Latinoamérica

  1. Interrupciones en la cadena de suministro: Retrasos en importaciones y falta de insumos han llevado a muchas empresas a reconsiderar sus estrategias.
  2. Mayor enfoque en nearshoring: Empresas han optado por producir o abastecerse localmente para reducir la dependencia de proveedores lejanos.
  3. Incremento en costos logísticos y de transporte: La volatilidad en precios de combustible y regulaciones aduaneras han encarecido la logística.
  4. Cambios en el comportamiento del consumidor: La demanda de entregas más rápidas ha obligado a empresas a mantener mayores inventarios.

Comparación entre Just in Time y Just in Case

AspectoJust in Time (JIT)Just in Case (JIC)
Gestión de inventariosMínimos, producción bajo demandaStock de seguridad para prevenir escasez
Riesgo de disrupciónAlto, cualquier interrupción impacta producciónBajo, al contar con inventarios de respaldo
Costos de almacenamientoBajos, requiere menos espacio y gestiónElevados, implica mantener inventario adicional
Flexibilidad ante crisisBaja, depende de una cadena de suministro eficienteAlta, permite continuidad operativa en situaciones adversas

Impacto del cambio en la logística latinoamericana

El cambio hacia el JIC ha transformado la logística en la región, especialmente en industrias como la automotriz, manufacturera y retail.

Empresas han tenido que ajustar sus estrategias de almacenamiento y distribución para garantizar la disponibilidad de productos sin aumentar significativamente sus costos.

Principales efectos en el sector logístico

  • Aumento en la demanda de almacenes: Empresas buscan espacios de almacenamiento estratégicos para gestionar mejor sus inventarios.
  • Mayor inversión en tecnología y digitalización: Se han implementado sistemas de gestión de inventarios más avanzados para optimizar costos y tiempos de entrega.
  • Desarrollo de proveedores locales: Muchas compañías han apostado por el nearshoring para reducir riesgos asociados a las importaciones.
  • Estrategias híbridas: Algunas empresas han optado por modelos mixtos, combinando JIT y JIC según sus necesidades operativas.

Casos de éxito en Latinoamérica

Varias empresas han adoptado estrategias híbridas para optimizar su logística. Algunos ejemplos incluyen:

  • Sector automotriz: Empresas como Volkswagen y General Motors han incrementado su capacidad de almacenamiento en México para evitar retrasos en la producción.
  • Retail y comercio electrónico: Amazon y Mercado Libre han invertido en centros de distribución más grandes para manejar mayor inventario y garantizar entregas rápidas.
  • Industria farmacéutica: Laboratorios han aumentado sus inventarios de medicamentos esenciales para evitar escasez.

Recomendaciones para una transición exitosa

Para que las empresas latinoamericanas adopten una estrategia de Just in Case sin generar costos excesivos, se recomienda:

  • Implementar tecnología avanzada: El uso de inteligencia artificial y big data permite prever la demanda y optimizar inventarios.
  • Nearshoring y diversificación de proveedores: Reducir la dependencia de un solo país o proveedor minimiza riesgos de interrupción.
  • Análisis de costos-beneficio: Es importante calcular el impacto financiero de mantener mayores inventarios y optimizar el balance entre eficiencia y resiliencia.
  • Automatización de almacenes: La implementación de robots y sistemas de almacenamiento inteligentes reduce costos operativos.
  • Planes de contingencia y estrategias híbridas: Las empresas pueden combinar JIT y JIC para distintos productos, optimizando costos sin perder flexibilidad.

El cambio de Just in Time a Just in Case es una tendencia clave en la logística latinoamericana. Si bien el JIT permitió reducir costos y mejorar la eficiencia, los retos actuales han llevado a muchas empresas a buscar mayor seguridad en sus cadenas de suministro.

Para enfrentar este cambio, las compañías deben adoptar tecnología, optimizar sus almacenes y considerar estrategias híbridas que les permitan mantenerse competitivas en un entorno global incierto.

Continua leyendo: Claves para hacer estrategias de ruteo: visión desde la geoinformática


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Los próximos dos saltos en los marketplaces de Grupo Salinas

Servicios "último metro" y "guante blanco" prometen mantenerlo a la vanguardia del ecommerce

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

fabricación de semiconductores

Logística en comercio electrónico

El auge de los semiconductores y su efecto en el transporte y distribución de mercancías

La creciente demanda de chips impulsa cambios radicales en el transporte y la cadena de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro