18 de Septiembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain
Mildred Ramo

Compartir

En China, el ecommerce ha alcanzado niveles de sofisticación que parecen sacados de una novela futurista: sus ventas se disparan en transmisiones en vivo donde influencers presentan productos con descuentos dinámicos. Mientras más rápido se compra, mayor es el beneficio. En los primeros segundos de transmisión, miles de consumidores adquieren productos con rebajas agresivas, impulsados por algoritmos que detectan intención de compra y ajustan precios en tiempo real.  

Y es que se reconoce que es precisamente la nación china quien está marcando las tendencias en el consumo en comercio electrónico y el modelo, que fusiona entretenimiento, urgencia y tecnología, está marcando el rumbo del comercio digital global. 

1. Comparativa internacional: México, EU y China 

Durante la conferencia Mercado Libre Experience 2025, David Geisen, director general de la compañía en México, señaló que, de acuerdo con datos de la empresa, en México, el 15.8% de las ventas totales de retail ya se realizan en línea, cifra que supera el promedio regional de 10.7% y se acerca al 16.1% de Estados Unidos. Sin embargo, aún está lejos del 52% de China, lo que indica un amplio margen de crecimiento. 

“China, en cierta manera, es un predictor de lo que va a pasar con el ecommerce en América Latina. Yo no creo que el techo esté en el 16%, como en Estados Unidos. Hay mucho más potencial”, dijo Geisen. 

La densidad comercial física en EU limita el crecimiento del ecommerce, mientras que, en México, donde las tiendas físicas son menos accesibles, el comercio digital aporta mayor valor. 

2. El caso mexicano 

En este contexto, México se posiciona como un mercado con enorme potencial de crecimiento, y Mercado Libre como su principal catalizador. David Geisen presentó una radiografía del ecommerce nacional y regional, con datos que revelan no solo el crecimiento acelerado del comercio digital, sino también su profunda interconexión con la logística, la infraestructura y la inclusión financiera. 

“México es el país con mayor participación logística dentro de Mercado Libre. Aquí es donde más presencia tienen nuestros almacenes, y donde más rápido estamos creciendo”, afirmó Geisen ante cientos de asistentes. 

3. Logística como ventaja competitiva 

Mercado Libre ha construido una red logística que rivaliza con operadores tradicionales. Hoy cuenta con más de 100 instalaciones físicas, 13 centros de distribución, una flota aérea de 4 aviones de carga, y más de 1,000 vans eléctricas que operan en 28 ciudades del país. Esta infraestructura permite ofrecer entregas rápidas, programables y confiables, con trazabilidad completa para el usuario final. 

“La inversión fuerte que realizamos en centros de distribución y en la logística de todas las millas, hasta la última, nos ha permitido dar mucha más visibilidad al usuario sobre cuándo le va a llegar su producto”, explicó Geisen. 

Este enfoque ha convertido a Mercado Libre en la mensajería más grande de México, superando incluso a operadores especializados. La logística ya no es un área de soporte: es el corazón del ecommerce moderno. 

4. Crecimiento sostenido y por encima del mercado 

Mientras el ecommerce mexicano crece a una tasa estimada del 10% anual, Mercado Libre reporta un crecimiento del 28% en su Market Base solo en el primer semestre de 2025. En los últimos seis años, el volumen de mercado se cuadruplicó, y la plataforma creció siete veces, con una tasa anual cercana al 50%. 

“Están en el lugar correcto, en la plataforma correcta. Nosotros juntos seguiremos creciendo por encima del mercado año tras año”, aseguró Geisen. 

Este crecimiento se traduce en cifras contundentes: más de 400 millones de productos vendidos en 2024, frente a los 60 millones de 2018. 

5. Inclusión financiera como motor logístico 

Uno de los pilares del ecosistema de Mercado Libre es Mercado Pago, que ha otorgado crédito a 2.5 millones de pymes mexicanas, de las cuales el 63% accedió por primera vez a financiamiento formal. Además, más de 15 millones de consumidores tienen líneas de crédito activas, muchas de ellas sin historial bancario previo. 

“Ese crédito formal les ayuda a invertir, a contratar personal, a adquirir más producto, más capacidad de crecimiento. En fin, a crecer el negocio”, destacó Geisen. 

Este acceso al financiamiento permite que empresas sin infraestructura propia puedan operar desde los centros de distribución de Mercado Libre, reduciendo barreras de entrada y acelerando su integración a la cadena de suministro digital. 

6. Tecnología, IA y el futuro del ecommerce 

La inteligencia artificial comienza a jugar un papel clave en la personalización de la experiencia de compra. Mercado Libre ya utiliza IA para recomendar productos, optimizar precios y mejorar la conversión. 

“La IA va a utilizar un montón de fuentes que trabajan de manera personalizada para cada usuario, para definir qué es lo que más les sirve para su negocio”, anticipó Geisen. 

Además, el contenido en video y las redes sociales se consolidan como las principales fuentes de inspiración para los consumidores. Clips, el formato de video corto de Mercado Libre, busca replicar el éxito de plataformas como TikTok en el entorno comercial. 

Impacto económico 

El ecommerce, como canal de ventas para las pymes, empareja el piso en la arena comercial y les permite competir contra los gigantes del retail. Más de un millón de pymes mexicanas utilizan Mercado Libre para vender o procesar pagos. Esta actividad ha generado 33,000 empleos y representa casi el 1% del PIB nacional, con una inversión acumulada de más de 10 mil millones de dólares en los últimos cinco años. 

“Estamos muy orgullosos de estar logrando este impacto día tras día en la economía y las familias mexicanas”, concluyó Geisen. 

Para los especialistas en logística y supply chain, estas tendencias no solo representan oportunidades de negocio, sino también desafíos operativos, tecnológicos y estratégicos. El futuro del ecommerce será logístico, y México está en una posición privilegiada para liderar esa transformación. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

ecommerce-mexico-proyecto-compras

Logística en comercio electrónico

Tecnologías y estrategias que marcarán el futuro del ecommerce en Latinoamérica

La logística regional enfrenta nuevos retos ante consumidores más exigentes y digitales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-mexicanas-empresa-mexico-pequena

Logística en comercio electrónico

Los grandes obstáculos que enfrentan las pymes mexicanas en su salto digital

Estas empresas aún enfrentan barreras clave para crecer en el comercio digital

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?