31 de Agosto de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Crecen las ventas de vino vía e-commerce en Argentina

La venta de vinos por canales electrónicos pasará del 1.35% actual al 3% para el 2029
Carlos Juárez
e-commerce

Compartir

El e-commerce ya representa el 3% de las ventas minoristas de vino en Argentina.

Está subiendo notoriamente y alcanzó ya el 14% en grandes marcas que se enfocan en ese canal.

En la industria del vino por ahora es apenas el 1.35%.

Así lo detalló el Estudio Anual de Comercio Electrónico Industria Vitivinícola 2023, elaborado por la agencia e-commerce especializada en la industria del vino, la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico).

Lo realizó en conjunto con el Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) que administra la Bolsa de Comercio de Mendoza.

El primer estudio sistemático de todo un año en el comercio electrónico de la industria vitivinícola tiene como objetivo aportar los datos necesarios para trabajar en el crecimiento de la venta online de vinos en el mercado interno.

Los números de la industria

En 2023 hubo 82.085 órdenes de compra online de bodegas; se vendieron en total 631.148 litros de vino.

El segmento de alimentos y bebidas fue el que más crecimiento tuvo por canales digitales en ese país el año pasado.

Crecimiento de las ventas online

El dato más relevante marca que el crecimiento e interés es grande: el estudio estimó que en 5 años se triplicará el comercio electrónico del vino.

El reporte proyecta que la venta de vinos por canales electrónicos pasará del 1.35% actual al 3% para el 2029, lo que implica un 25% de crecimiento anual.

Actualmente, un 30% de las bodegas argentinas tienen tienda online, pero todavía son pocas las que lo desarrollan como un canal comercial: solo 8.7%.

En el 2023 las bodegas que utilizaron esta forma de venta en línea facturaron más de 8 millones de dólares, lo que significó un 0.035% de lo que factura en total el e-commerce en Argentina.

El año pasado se generaron 82.085 órdenes de compra por ese canal de bodegas con un ticket promedio de 38.429 pesos argentinos.

A la vez, el descuento promedio se ubica en 23%, la incidencia logística es del 10.23%, se compran algo más de 10 botellas por pedido y el 41% de los pedidos se realizó con cuotas.

e-commerce

Preferencias de envío

Sobre las formas de envío que prefieren los clientes, el reporte señaló que:

  • 60% - Envío a domicilio
  • 30% - Punto de retiro
  • 6% - Retiro en sucursal logística

94.45% del costo de envío lo asumen las bodegas para poder hacer envíos gratis.

También lee:
Peak Season 2024: Se adelantan los envíos de mercancías para la temporada alta

¿Quién compra más vino?

De acuerdo con el reporte, la pandemia fue un punto de inflexión: fue cuando más establecimientos se volcaron a este segmento de ventas.

Actualmente, existen 140 tiendas de bodegas, aunque solamente 40 de ellas cuentan con actividad comercial regular, mientras que destaca que el 20% de las compras de vino por internet la realizan personas mayores de 65 años.

El 76% de las compras son realizadas por hombres.

La experiencia en eventos como Hot Sale o CyberWine muestra que el nivel de interés es parejo por género o incluso mayor en mujeres.

Geográficamente, la distribución es bastante similar a la del e-commerce en general donde algo más del 50% de los compradores son de Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires (GBA).

Hay diferencias sutiles en las regiones contra el -commerce en general: se ve un incremento de compradores en regiones vitivinícolas como Cuyo, con Mendoza y San Juan; y Patagonia.

Esos terrenos que son muy relevantes en el análisis del e-commerce.

Por si te lo perdiste:
La importancia de anticipar estrategias logísticas en e-commerce antes de las temporadas altas

¿Por dónde compran?

Respecto a los dispositivos utilizados para hacer las compras, más de un 80% de las visitas provinieron de celulares.

Sin embargo, la compras se realizaron entre el móvil y la PC (50%-50%).

Además, 2 de cada 3 compras son realizadas por consumidores que habían comprado previamente, lo que resalta la importancia de la fidelización.

Otro dato crucial del reporte indica que casi el 80% compra vino tinto y sólo el 10% blanco (el otro 10% se divide entre rosados y espumosos).

Te puede interesar:
Vino y productos vitivinícolas, un comercio global en franco crecimiento: OMC

El 45% de las compras son de vino Malbec.

Pero, se observa un crecimiento de otras cepas como Pinot Noir y Cabernet Franc.

En relación a las categorías, el 20% compra vinos Gran Reserva o íconos de la bodega, mientras que el otro 80% se divide en 40% vinos de entrada de gama y 40% vinos de tipo reserva.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

moda-ecommerce-mexico-proyeccoines

Logística en comercio electrónico

La moda consolida su reinado en el ecommerce mexicano

Es la categoría con mayor intención de compra digital en México

Logística en comercio electrónico

Aumenta número de PyMEs y grandes empresas que venden online

Tiendas en línea y buscadores, entre las principales herramientas digitales más aprovechadas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre