22 de Octubre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Crecen las ventas de vino vía e-commerce en Argentina

La venta de vinos por canales electrónicos pasará del 1.35% actual al 3% para el 2029
Carlos Juárez
e-commerce

Compartir

El e-commerce ya representa el 3% de las ventas minoristas de vino en Argentina.

Está subiendo notoriamente y alcanzó ya el 14% en grandes marcas que se enfocan en ese canal.

En la industria del vino por ahora es apenas el 1.35%.

Así lo detalló el Estudio Anual de Comercio Electrónico Industria Vitivinícola 2023, elaborado por la agencia e-commerce especializada en la industria del vino, la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico).

Lo realizó en conjunto con el Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) que administra la Bolsa de Comercio de Mendoza.

El primer estudio sistemático de todo un año en el comercio electrónico de la industria vitivinícola tiene como objetivo aportar los datos necesarios para trabajar en el crecimiento de la venta online de vinos en el mercado interno.

Los números de la industria

En 2023 hubo 82.085 órdenes de compra online de bodegas; se vendieron en total 631.148 litros de vino.

El segmento de alimentos y bebidas fue el que más crecimiento tuvo por canales digitales en ese país el año pasado.

Crecimiento de las ventas online

El dato más relevante marca que el crecimiento e interés es grande: el estudio estimó que en 5 años se triplicará el comercio electrónico del vino.

El reporte proyecta que la venta de vinos por canales electrónicos pasará del 1.35% actual al 3% para el 2029, lo que implica un 25% de crecimiento anual.

Actualmente, un 30% de las bodegas argentinas tienen tienda online, pero todavía son pocas las que lo desarrollan como un canal comercial: solo 8.7%.

En el 2023 las bodegas que utilizaron esta forma de venta en línea facturaron más de 8 millones de dólares, lo que significó un 0.035% de lo que factura en total el e-commerce en Argentina.

El año pasado se generaron 82.085 órdenes de compra por ese canal de bodegas con un ticket promedio de 38.429 pesos argentinos.

A la vez, el descuento promedio se ubica en 23%, la incidencia logística es del 10.23%, se compran algo más de 10 botellas por pedido y el 41% de los pedidos se realizó con cuotas.

e-commerce

Preferencias de envío

Sobre las formas de envío que prefieren los clientes, el reporte señaló que:

  • 60% - Envío a domicilio
  • 30% - Punto de retiro
  • 6% - Retiro en sucursal logística

94.45% del costo de envío lo asumen las bodegas para poder hacer envíos gratis.

También lee:
Peak Season 2024: Se adelantan los envíos de mercancías para la temporada alta

¿Quién compra más vino?

De acuerdo con el reporte, la pandemia fue un punto de inflexión: fue cuando más establecimientos se volcaron a este segmento de ventas.

Actualmente, existen 140 tiendas de bodegas, aunque solamente 40 de ellas cuentan con actividad comercial regular, mientras que destaca que el 20% de las compras de vino por internet la realizan personas mayores de 65 años.

El 76% de las compras son realizadas por hombres.

La experiencia en eventos como Hot Sale o CyberWine muestra que el nivel de interés es parejo por género o incluso mayor en mujeres.

Geográficamente, la distribución es bastante similar a la del e-commerce en general donde algo más del 50% de los compradores son de Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires (GBA).

Hay diferencias sutiles en las regiones contra el -commerce en general: se ve un incremento de compradores en regiones vitivinícolas como Cuyo, con Mendoza y San Juan; y Patagonia.

Esos terrenos que son muy relevantes en el análisis del e-commerce.

Por si te lo perdiste:
La importancia de anticipar estrategias logísticas en e-commerce antes de las temporadas altas

¿Por dónde compran?

Respecto a los dispositivos utilizados para hacer las compras, más de un 80% de las visitas provinieron de celulares.

Sin embargo, la compras se realizaron entre el móvil y la PC (50%-50%).

Además, 2 de cada 3 compras son realizadas por consumidores que habían comprado previamente, lo que resalta la importancia de la fidelización.

Otro dato crucial del reporte indica que casi el 80% compra vino tinto y sólo el 10% blanco (el otro 10% se divide entre rosados y espumosos).

Te puede interesar:
Vino y productos vitivinícolas, un comercio global en franco crecimiento: OMC

El 45% de las compras son de vino Malbec.

Pero, se observa un crecimiento de otras cepas como Pinot Noir y Cabernet Franc.

En relación a las categorías, el 20% compra vinos Gran Reserva o íconos de la bodega, mientras que el otro 80% se divide en 40% vinos de entrada de gama y 40% vinos de tipo reserva.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Tendencias que apuntan a una logística predictiva y personalizada

Deja de ser un backend operativo y se convierte en un front estratégico, alimentado por data 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-mexico-comercio-compras

Logística en comercio electrónico

Las 5 cifras que marcan el rumbo del Buen Fin 2025 en el ecommerce

Jóvenes, categorías emergentes y exigencia logística transforman el mayor evento de consumo

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030