13 de Octubre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

¿Cómo es y qué busca el comprador online de grocery?

Las ventas de comestibles llegará a los 342 mil millones de dólares cuando finalice el 2027
Ammy Ravelo
grocery online

Compartir

Con el auge de las compras por internet, los consumidores no sólo adquieren productos electrónicos, ropa, calzado y electrodomésticos mediante el e-commerce, una de las categorías que ha incrementado su presencia en los hogares es la del grocery (productos comestibles).

  • De acuerdo con un estudio realizado por Acosta Group, las ventas de este sector han crecido con respecto al año anterior y reportó que el 55% de los consumidores adquirió en línea por lo menos una vez estos productos.

Aunque la tendencia sigue a la alza, todavía existen consumidores que compran en línea con regularidad pero que siguen haciendo el mayor gasto en las tiendas físicas.

En el estudio de este año hemos observado que los compradores habituales de grocery por Internet son hasta un 50% más propensos a comprar productos perecederos como pan y repostería, lácteos, productos agrícolas y congelados para recogidos o entregados”.

Kathy Risch, vicepresidenta sénior de Consumer Insights and Trends de Acosta Group.

La directiva atribuyó esta tendencia a un mayor nivel de confianza y familiaridad con los procesos de entrega.

Compras omnicanal

Según el análisis de Acosta Group, también hubo un auge en las compras omnicanal, así como en las tendencias de abastecimiento mediante las de compras en línea, las cuales son hechas principalmente por consumidores más jóvenes.

El 49% de los usuarios online realiza su pedido a través de la página web o la aplicación de la tienda. El 80% de aquellos que adquieren productos comestibles, acude a la tienda física para recoger su pedido.

El informe detalló que algunas veces lo hacen porque olvidaron algún otro artículo pero también porque prefieren seleccionar de manera personal productos específicos.

Esto creció un 10% con respecto al año pasado y refleja el deseo de los consumidores de disfrutar de la experiencia en la tienda y al mismo tiempo la comodidad de la compra y la recogida en línea.

Los compradores apuestan por la comodidad.

delivery comida

Dónde recogen con mayor frecuencia los productos de grocery:

  • 68% Grandes superficies
  • 55% Minoristas en línea como Amazon
  • 55% Alimentación
  • 33% Club

"Hemos visto que después de la pandemia, los consumidores han vuelto a comprar en las tiendas y quieren una experiencia omnicanal perfecta donde todos los artículos en línea estén disponibles al mismo precio que en la tienda, y todos los artículos en la tienda estén disponibles para recoger", destacó Risch.

Millennials, los consumidores más recurrentes

El estudio destacó que los compradores más frecuentes de grocery por Internet son los millennials, quienes además están más abiertos a probar nuevos artículos pero tambien a comprar por impulso.

Este grupo también opta por la comodidad, aspecto que valoran mucho, de ahí que prefieran realizar pedidos por e-commerce y que sean entregados a domicilio, estos representan el 63%.

Los proveedores de entrega favoritos son Instacart y Walmart+, le siguen Prime, DoorDash y Uber Eats.

El 60% de los millennials opta recoger sus productos comestibles en la tienda, mientras que los de la Generación Z están en un 50%. En cuanto a la entrega a domicilio, el 62% de los millennials lo prefiere y 65% ​​de la Generación Z.

"Los compradores a domicilio a menudo quieren los artículos rápidamente. El 38% utiliza opciones de entrega de 3 horas o menos, y los hombres están mucho más dispuestos a pagar una tarifa más alta por la velocidad", señaló Risch.

El plazo de entrega se vuelve un factor clave para aquellos compradores que no tienen flexibilidad y viven en áreas urbanas, tienen hijos o trabajan fuera de casa.

Las ventas online de este sector están creciendo cada vez, incluso se prevé que la adquisición de comestibles por e-commerce llegue a los 342 mil millones de dólares cuando finalice el 2027, de acuerdo con datos de Insider Intelligence-Digital Grocery Buyers 2023.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

hiperpersinalizacion-compras-ia-internet

Logística en comercio electrónico

La inteligencia artificial como motor de la hiperpersonalización

la IA transforma la lealtad del cliente con experiencias únicas y predictivas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación