15 de Septiembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Aumenta número de PyMEs y grandes empresas que venden online

Tiendas en línea y buscadores, entre las principales herramientas digitales más aprovechadas.
Víctor Lomelí

Compartir

Los negocios del país ahora son más digitales que hasta antes de la pandemia y aprovechan con mayor frecuencia buscadores web, repositorios digitales, tiendas en línea y dispositivos que pueden ser controlados a distancia.

De acuerdo con el Inegi, de las más de cinco millones 468,180 unidades económicas o empresas, que había en el país hasta 2023, un 26.4% utilizó internet para llevar a cabo sus actividades.

Lo anterior representa un notable incremento respecto a las empresas reportadas en los Censos Económicos de 2013 y de 2018.

De buscadores a tiendas en línea

Por primera vez, en la edición 2024 de los Censos Económicos realizados por el Inegi, se preguntó si las unidades económicas usaban internet y tecnologías digitales.

Los datos revelaron que un millón 444,962 unidades emplearon internet (26.4%) para sus actividades y de estas, un millón 266,363 usaron herramientas digitales.

Las más frecuentes fueron los buscadores y repositorios, con 83.8 y 57.4%, respectivamente, seguida de las tiendas en línea con 42.5%, los dispositivos que pueden ser controlados a distancia 40.5% y los servicios informáticos en la nube.

Comercio online gana terreno entre los negocios

De acuerdo con el Instituto de las más de cinco millones 468 mil unidades económicas censadas, 5.6 % efectuó ventas vía online y un 6.5% realizó compras por ese canal.

Esta participación fue superior al 4.3% de las unidades que reportaron alguna compra en el ejercicio censal del 2018. Ese año solo 3% de todos los negocios reportados comercializó vía online.

Las grandes empresas fueron las que reportaron una mayor participación en compras por internet, con 42.4% seguida de las pymes con 36.7% y las microempresas con 5.1 por ciento.

Del lado de las empresas que venden online la mayor participación se dio en las unidades económicas grandes con 33%, seguidas de las PyMEs, con 28.7%, y las micro con 4.4 por ciento.

En comparación con 2018, las PyMEs registraron un incremento de 10 puntos porcentuales en su participación; el de las grandes fue de 9 puntos y el de las micro, de 2.3 (ver gráfica 17).

Sectores que más comercializan online

Por tipo de actividad económica, las unidades económicas dedicadas a la construcción fueron las que registraron la mayor participación en las compras y ventas por internet con 39.6 y 30.8 %, respectivamente.

Las unidades de servicios financieros y de seguros también mostraron una participación significativa: 30.1% compró por internet y 21.5%, comercializó vía online.

El sector de transportes, correos y almacenamiento destaca por realizar un 20.6% de ventas vía online y otro 25.4% de compras digitalmente.

Establecimientos no es igual a unidades económicas

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) dio a conocer los resultados del ejercicio quinquenal que realiza para conocer el número de unidades económicas y de establecimientos que existen en el país.

Como parte de los hallazgos, se dio a conocer que hasta 2024 en México, había siete millones 093,631 establecimientos que dieron trabajo a 36.6 millones personas.

Los datos revelan un incremento respecto al ejercicio 2018, tanto en establecimientos como en el número de empleados. Ese año se reportaron seis millones 373,169 establecimientos y poco menos de 36.1 millones de personas ocupadas.

El número de unidades económicas por su parte apenas rebasaron los 4.8 millones.

Establecimientos no es igual a unidades económicas

De acuerdo con el Instituto, el número de establecimientos es diferente al de unidades económicas. Estas son consideradas entidades productivas que realizan actividades económicas en un lugar determinado. Pueden ser empresas, negocios, instituciones o personas físicas con actividad empresarial.

Los establecimientos, en cambio, son lugares físicos donde se lleva a cabo la actividad económica.

Un establecimiento puede formar parte de una unidad económica más grande. Por ejemplo, una cadena de tiendas tiene múltiples establecimientos, pero puede ser una sola unidad económica si comparten razón social y administración

Aunque en la mayoría de los sectores económicos la información se recabó por establecimiento, en algunos se obtuvo por empresa, como en el caso de los servicios financieros, transportes, generación de energía eléctrica o construcción.

“Las cinco millones 468,180 unidades económicas forman el principal segmento de estudio de los Censos Económicos”, según se lee en el reporte de resultados.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

pymes-mexicanas-empresa-mexico-pequena

Logística en comercio electrónico

Los grandes obstáculos que enfrentan las pymes mexicanas en su salto digital

Estas empresas aún enfrentan barreras clave para crecer en el comercio digital

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre