26 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Aumenta número de PyMEs y grandes empresas que venden online

Tiendas en línea y buscadores, entre las principales herramientas digitales más aprovechadas.
Víctor Lomelí

Compartir

Los negocios del país ahora son más digitales que hasta antes de la pandemia y aprovechan con mayor frecuencia buscadores web, repositorios digitales, tiendas en línea y dispositivos que pueden ser controlados a distancia.

De acuerdo con el Inegi, de las más de cinco millones 468,180 unidades económicas o empresas, que había en el país hasta 2023, un 26.4% utilizó internet para llevar a cabo sus actividades.

Lo anterior representa un notable incremento respecto a las empresas reportadas en los Censos Económicos de 2013 y de 2018.

De buscadores a tiendas en línea

Por primera vez, en la edición 2024 de los Censos Económicos realizados por el Inegi, se preguntó si las unidades económicas usaban internet y tecnologías digitales.

Los datos revelaron que un millón 444,962 unidades emplearon internet (26.4%) para sus actividades y de estas, un millón 266,363 usaron herramientas digitales.

Las más frecuentes fueron los buscadores y repositorios, con 83.8 y 57.4%, respectivamente, seguida de las tiendas en línea con 42.5%, los dispositivos que pueden ser controlados a distancia 40.5% y los servicios informáticos en la nube.

Comercio online gana terreno entre los negocios

De acuerdo con el Instituto de las más de cinco millones 468 mil unidades económicas censadas, 5.6 % efectuó ventas vía online y un 6.5% realizó compras por ese canal.

Esta participación fue superior al 4.3% de las unidades que reportaron alguna compra en el ejercicio censal del 2018. Ese año solo 3% de todos los negocios reportados comercializó vía online.

Las grandes empresas fueron las que reportaron una mayor participación en compras por internet, con 42.4% seguida de las pymes con 36.7% y las microempresas con 5.1 por ciento.

Del lado de las empresas que venden online la mayor participación se dio en las unidades económicas grandes con 33%, seguidas de las PyMEs, con 28.7%, y las micro con 4.4 por ciento.

En comparación con 2018, las PyMEs registraron un incremento de 10 puntos porcentuales en su participación; el de las grandes fue de 9 puntos y el de las micro, de 2.3 (ver gráfica 17).

Sectores que más comercializan online

Por tipo de actividad económica, las unidades económicas dedicadas a la construcción fueron las que registraron la mayor participación en las compras y ventas por internet con 39.6 y 30.8 %, respectivamente.

Las unidades de servicios financieros y de seguros también mostraron una participación significativa: 30.1% compró por internet y 21.5%, comercializó vía online.

El sector de transportes, correos y almacenamiento destaca por realizar un 20.6% de ventas vía online y otro 25.4% de compras digitalmente.

Establecimientos no es igual a unidades económicas

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) dio a conocer los resultados del ejercicio quinquenal que realiza para conocer el número de unidades económicas y de establecimientos que existen en el país.

Como parte de los hallazgos, se dio a conocer que hasta 2024 en México, había siete millones 093,631 establecimientos que dieron trabajo a 36.6 millones personas.

Los datos revelan un incremento respecto al ejercicio 2018, tanto en establecimientos como en el número de empleados. Ese año se reportaron seis millones 373,169 establecimientos y poco menos de 36.1 millones de personas ocupadas.

El número de unidades económicas por su parte apenas rebasaron los 4.8 millones.

Establecimientos no es igual a unidades económicas

De acuerdo con el Instituto, el número de establecimientos es diferente al de unidades económicas. Estas son consideradas entidades productivas que realizan actividades económicas en un lugar determinado. Pueden ser empresas, negocios, instituciones o personas físicas con actividad empresarial.

Los establecimientos, en cambio, son lugares físicos donde se lleva a cabo la actividad económica.

Un establecimiento puede formar parte de una unidad económica más grande. Por ejemplo, una cadena de tiendas tiene múltiples establecimientos, pero puede ser una sola unidad económica si comparten razón social y administración

Aunque en la mayoría de los sectores económicos la información se recabó por establecimiento, en algunos se obtuvo por empresa, como en el caso de los servicios financieros, transportes, generación de energía eléctrica o construcción.

“Las cinco millones 468,180 unidades económicas forman el principal segmento de estudio de los Censos Económicos”, según se lee en el reporte de resultados.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Lecciones de grandes conglomerados útiles para las pymes logísticas

Cómo y cuándo se entrega un producto puede ser tan importante, o incluso más, que el producto en sí

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

entrega-paquete-comercio-electronico-dia-padre

Logística en comercio electrónico

¿Y si no llega? El alto costo logístico de los retrasos en entregas por el Día del Padre

Una entrega tardía puede arruinar el momento y costar caro

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Logística y movilidad, la nueva ruta suiza para invertir en México

El Bajío y el sureste atraen las miradas de inversionistas suizos. En 2025 prevén destinar 818.6 mdd

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Del mostrador a la crisis: la quiebra de tiendas icónicas en EU sacude el supply chain

Operadores 3PL enfrentan sobrecapacidad y rutas ineficientes tras cierres masivos