3 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Amazon apuesta por las PyMEs para la entrega de última milla

La compañía lanzó tres programas para que emprendedores mexicanos se unan a su red logística
Ammy Ravelo
amazon

Compartir

Desde que Amazon llegó a México, en 2015, la empresa ha abierto 11 centros de envío, tres centros de clasificación, 27 estaciones de entrega, una oficina corporativa y cinco ubicaciones de Amazon Web Services (AWS).

La inversión para la infraestructura fue de 52 mil millones de pesos en el país, además de aportar 57 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB). La compañía de comercio electrónico genera 32 mil empleos indirectos y el 99% de los vendedores son pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Pensando en ellas, el marketplace creó tres programas para realizar las entregas de última milla con los que está comprometido a empoderar a los emprendedores e integrantes de la comunidad brindándoles empleo.

Diana Francés, directora de Amazon Logistics para México, presentó las tres soluciones de última milla: Amazon Hub Delivery, Amazon Flex y Amazon Delivery Service Partners (DSP) con la que fortalecen la logística de entregas y al mismo tiempo apuestan por las PyMEs.

Gracias a estas innovaciones se podrá cumplir con las exigencias de los clientes que son el motor principal de todas las operaciones y decisiones, y con quienes están muy comprometidos, destacó la directiva.

Delivery Service Partners

Los tres nuevos programas que presentó la compañía ya fueron probados en otros países con éxito y se replicaron en México en donde tuvieron algunas adaptaciones para la realidad mexicana.

El programa de Proveedores de Servicios de Última Milla (DSP Delivery Service Partners), surgió en Estados Unidos en 2014 y se ha implementado también en algunas naciones de Europa, indicó Francés.

“Este programa funciona muy bien porque son emprendedores y la economía en México se mueve con ellos y con PyMEs, queremos desarrollarlo para que funcione y cumpla con nuestros objetivos de negocio y también les dé oportunidad de establecer una compañía fuerte, sólida y que forme parte de una red logística como la nuestra”, apuntó.

La empresa provee de camionetas a los emprendedores que se unen al programa DSP.

El programa piloto se lanzó en 2022 con cinco emprendedores y representa una solución de negocio completa para que constituyan sus propias empresas de servicios de mensajería para entregar paquetes de Amazon.

El programa DSP, que se ha convertido en insignia de la compañía, permite que los emprendedores creen sus empresas con apoyo de infraestructura, tecnología y diversos servicios exclusivos, ofrecidos por Amazon, con lo que también generan empleos.

Gracias a la primera generación, que operó sólo en el Valle de México, se afinó el programa que en la actualidad también funciona en Toluca, Guadalajara y en Monterrey para entregar paquetes a cliente final.

Por el momento existen entre 16 a 20 proveedores en este programa pero se prevé la incorporación de más emprendedores que se unan a la red logística de reparto.

Amazon Hub Delivery

El programa que se enfoca en los pequeños negocios es Amazon Hub Delivery, mediante el cual son los propietarios quienes entregan los paquetes a sus vecinos durante sus tiempos libres. Éste también se copió de otros países donde funciona desde hace algún tiempo como India, Japón, España y Estados Unidos.

Con los propietarios de pequeños negocios locales nos interesa mucho entender cómo se comporta su ritmo de trabajo, sus tiempos y los movimientos en su actividad primordial, que es su negocio, y cómo nosotros podemos incorporar las entregas de paquetes a los vecinos que son un ingreso complementario”.

Diana Francés, directora de Amazon Logistics para México

Los negocios deben estar completamente establecidos, con las inscripciones legales y fiscales correspondientes para que puedan participar en el programa.

El modelo ya funciona en todo el territorio nacional y se prevé que para finales de 2023 se cierre potencialmente con entre mil 400 a mil 600 pequeños comercios formando parte de la red logística.

Los proveedores recogen los paquetes en las estaciones de entrega.

Amazon Flex

El proyecto más nuevo es Amazon Flex, que entró en vigor en México desde marzo de 2023 y opera desde hace un tiempo en diversas partes del mundo. El programa funciona con colaboradores que se inscriben para hacer las entregas cuando tienen tiempo libre, explicó la directora de Amazon Logistics en México.

La belleza y la bondad que tiene este programa es su alto dinamismo, es altamente flexible, el número de colaboradores varía todos los días porque ellos deciden en qué momento tienen la disponibilidad, son sus propios jefes”.

Diana Francés, directora de Amazon Logistics en México

A través de la página de internet de la empresa los interesados se pueden inscribir para seguir un proceso con ciertos requisitos para poder ser parte del equipo de logística de última milla.

Pueden participar estudiantes, freelancers, mamás, jubilados y todos aquellos que deseen tener un ingreso extra durante su tiempo libre.

Además de los empleos que la plataforma creará con estos programas, actualmente cuenta con ocho mil colaboradores en México.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-almacen-estructura-instalaciones

Logística en comercio electrónico

Sobre cómo la infraestructura industrial se vuelve clave para el ecommerce

Ubicación, flexibilidad y sostenibilidad son clave

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores