18 de Mayo de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Amazon apuesta por las PyMEs para la entrega de última milla

La compañía lanzó tres programas para que emprendedores mexicanos se unan a su red logística
Ammy Ravelo
amazon

Compartir

Desde que Amazon llegó a México, en 2015, la empresa ha abierto 11 centros de envío, tres centros de clasificación, 27 estaciones de entrega, una oficina corporativa y cinco ubicaciones de Amazon Web Services (AWS).

La inversión para la infraestructura fue de 52 mil millones de pesos en el país, además de aportar 57 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB). La compañía de comercio electrónico genera 32 mil empleos indirectos y el 99% de los vendedores son pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Pensando en ellas, el marketplace creó tres programas para realizar las entregas de última milla con los que está comprometido a empoderar a los emprendedores e integrantes de la comunidad brindándoles empleo.

Diana Francés, directora de Amazon Logistics para México, presentó las tres soluciones de última milla: Amazon Hub Delivery, Amazon Flex y Amazon Delivery Service Partners (DSP) con la que fortalecen la logística de entregas y al mismo tiempo apuestan por las PyMEs.

Gracias a estas innovaciones se podrá cumplir con las exigencias de los clientes que son el motor principal de todas las operaciones y decisiones, y con quienes están muy comprometidos, destacó la directiva.

Delivery Service Partners

Los tres nuevos programas que presentó la compañía ya fueron probados en otros países con éxito y se replicaron en México en donde tuvieron algunas adaptaciones para la realidad mexicana.

El programa de Proveedores de Servicios de Última Milla (DSP Delivery Service Partners), surgió en Estados Unidos en 2014 y se ha implementado también en algunas naciones de Europa, indicó Francés.

“Este programa funciona muy bien porque son emprendedores y la economía en México se mueve con ellos y con PyMEs, queremos desarrollarlo para que funcione y cumpla con nuestros objetivos de negocio y también les dé oportunidad de establecer una compañía fuerte, sólida y que forme parte de una red logística como la nuestra”, apuntó.

La empresa provee de camionetas a los emprendedores que se unen al programa DSP.

El programa piloto se lanzó en 2022 con cinco emprendedores y representa una solución de negocio completa para que constituyan sus propias empresas de servicios de mensajería para entregar paquetes de Amazon.

El programa DSP, que se ha convertido en insignia de la compañía, permite que los emprendedores creen sus empresas con apoyo de infraestructura, tecnología y diversos servicios exclusivos, ofrecidos por Amazon, con lo que también generan empleos.

Gracias a la primera generación, que operó sólo en el Valle de México, se afinó el programa que en la actualidad también funciona en Toluca, Guadalajara y en Monterrey para entregar paquetes a cliente final.

Por el momento existen entre 16 a 20 proveedores en este programa pero se prevé la incorporación de más emprendedores que se unan a la red logística de reparto.

Amazon Hub Delivery

El programa que se enfoca en los pequeños negocios es Amazon Hub Delivery, mediante el cual son los propietarios quienes entregan los paquetes a sus vecinos durante sus tiempos libres. Éste también se copió de otros países donde funciona desde hace algún tiempo como India, Japón, España y Estados Unidos.

Con los propietarios de pequeños negocios locales nos interesa mucho entender cómo se comporta su ritmo de trabajo, sus tiempos y los movimientos en su actividad primordial, que es su negocio, y cómo nosotros podemos incorporar las entregas de paquetes a los vecinos que son un ingreso complementario”.

Diana Francés, directora de Amazon Logistics para México

Los negocios deben estar completamente establecidos, con las inscripciones legales y fiscales correspondientes para que puedan participar en el programa.

El modelo ya funciona en todo el territorio nacional y se prevé que para finales de 2023 se cierre potencialmente con entre mil 400 a mil 600 pequeños comercios formando parte de la red logística.

Los proveedores recogen los paquetes en las estaciones de entrega.

Amazon Flex

El proyecto más nuevo es Amazon Flex, que entró en vigor en México desde marzo de 2023 y opera desde hace un tiempo en diversas partes del mundo. El programa funciona con colaboradores que se inscriben para hacer las entregas cuando tienen tiempo libre, explicó la directora de Amazon Logistics en México.

La belleza y la bondad que tiene este programa es su alto dinamismo, es altamente flexible, el número de colaboradores varía todos los días porque ellos deciden en qué momento tienen la disponibilidad, son sus propios jefes”.

Diana Francés, directora de Amazon Logistics en México

A través de la página de internet de la empresa los interesados se pueden inscribir para seguir un proceso con ciertos requisitos para poder ser parte del equipo de logística de última milla.

Pueden participar estudiantes, freelancers, mamás, jubilados y todos aquellos que deseen tener un ingreso extra durante su tiempo libre.

Además de los empleos que la plataforma creará con estos programas, actualmente cuenta con ocho mil colaboradores en México.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Los couriers en un mundo donde la efectividad se mide en horas

Personas que conocen sus zonas pueden hacer crecer la satisfacción del cliente

Logística en comercio electrónico

Los próximos dos saltos en los marketplaces de Grupo Salinas

Servicios "último metro" y "guante blanco" prometen mantenerlo a la vanguardia del ecommerce

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia