3 de Julio de 2025

logo
Innovación

Vagones autónomos: conoce cómo tres ingenieros buscan reinventar el transporte de carga en trenes

Redacción TLW®

Compartir

Una startup estadounidense actualmente está testeando vagones autónomos que generan cero emisiones y pueden circular por las vías férreas de forma independiente.

Se trata de Parallel Systems, fundada por los ingenieros espaciales Ben Stabler, Matt Soule y John Howard, ex ingenieros en SpaceX. Con su propuesta buscan reinventar el funcionamiento de los trenes de transporte de mercancías a gran escala.

Te puede interesar: Tractores inteligentes y robots agrícolas prometen revolucionar el campo

La otra característica que convierte a este proyecto en una ambiciosa y sustentable apuesta es que, a diferencia de los trenes de carga típicos que son bastante largos, estos nuevos vagones podrán moverse juntos en grupos más pequeños, lo que hace que el sistema sea tan asequible como conducir camiones.

Apoyados con financiamiento de 4.4 millones de dólares del Departamento de Energía de Estados Unidos, la empresa pronto comenzará a probar el rendimiento de la tecnología, incluido el importante aspecto de cuánto se puede mejorar la eficiencia energética.

Tras un programa piloto de 29 meses, los ingenieros usarán los datos de sus pruebas para crear diseños comercializables de tercera generación que puedan tener un impacto significativo en la huella ambiental de la industria de camiones de Estados Unidos.

Actualmente el transporte que utiliza camiones de diésel es una importante fuente de contaminación en el mundo. Estas unidades emiten más de 440 millones de toneladas de CO2 cada año.

Modelo de transporte ferroviario como inspiración

Matt Soule, Cofundador y Director Ejecutivo de la startup, mostró siempre interés por la huella de carbono que genera el transporte de mercancía terrestre, y vio en los trenes de carga el potencial para disminuir el impacto.

"Incluso si los trenes funcionan con diésel, son mucho más eficientes que los camiones. Mover algo sobre rieles requiere una cuarta parte de la energía de un camión en la carretera. Esto se debe a que se necesita menos energía para mover las ruedas del tren sobre las vías y los trenes pueden moverse en grupos", dijo Soule.

Te puede interesar: Así es como aprovecha Grupo Peñafiel los beneficios del transporte intermodal para distribuir sus bebidas

Pero ahora los trenes se utilizan principalmente para transportar grandes cantidades de mercancías a largas distancias.

“El transporte ferroviario requiere una escala muy grande para lograr una economía unitaria que compita con los camiones”, afirmó Soule.

Los trenes modernos ocupan mucho espacio al cargar y descargar y pueden permanecer parados todo el día. El problema es que si tienen pocos vagones y no transportan una gran cantidad de carga, resulta demasiado costoso operar el sistema.

Este es precisamente el reto para el que se diseñan los vagones autónomos, capaces de moverse rápidamente por las estaciones de tren, despegar y formar pelotones con otros vagones autopropulsados ​​nada más al instalarse la carga.

¿Cómo será la operatividad de los vagones autónomos?

“En apenas dos horas se cargarán los vagones y saldrían para hacer espacio al nuevo pelotón", dijo Soule. El sistema también puede utilizar "micro-terminales", pequeños dispositivos de carga y descarga que pueden construirse más cerca del usuario final.

En los puertos, los nuevos enfoques crean condiciones para descargar contenedores directamente en los ferrocarriles, por lo que son necesarios menos camiones para llevar los contenedores.

En la actualidad los ferrocarriles se limitan a los puertos debido a la cantidad de espacio ocupado; los camiones a menudo tienen que transportar contenedores a los patios ferroviarios en diferentes lugares.

Al trabajar directamente en los puertos, la compañía estima que puede eliminar 2.8 millones de toneladas métricas de contaminación por CO2 al año, junto con la contaminación por óxido nitroso y PM2,5 (partículas finas) que afectan la salud de las comunidades aledañas.

Ventajas de los vagones autónomos

Además de la importante reducción de la huella contaminante del transporte de carga, el uso de los vagones autónomos puede ser beneficioso y viable por diversos motivos:

  • Aunque los vagones autónomos son difíciles de construir, la automatización es más fácil para los ferrocarriles, porque los trenes circulan en una vía fija y los despachadores controlan los trenes para asegurarse de que solo uno tenga acceso a una vía en un momento dado.
  • Se estima que los vagones autónomos pueden ser 10 veces más rápidos que un tren tradicional, también permiten que los sistemas de cámaras y el software frenen si detectan otros vagones u obstáculos en la vía.
  • Los vagones autónomos pueden dividirse para viajar a diferentes destinos sin visitar los patios de maniobras. Eliminar ese paso puede ahorrar horas o incluso días de viaje, lo que convierte al ferrocarril en una opción más rápida para el transporte de mercancías.
  • Los fundadores de la empresa no planean reemplazar los sistemas ferroviarios existentes sino hacer un mejor uso de la infraestructura ferroviaria actual. Estiman que menos del 3% de las vías férreas de EU están actualmente en uso, en algún momento.
  • Al llevar un buen trasporte de carga a las vías de trenes se podrá reducir el tráfico en carreteras.

THE LOGISTICS WORLD


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas