15 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Soluciones de economía circular logística

El ritmo de consumo actual en el planeta es insostenible
Carlos Juárez
economía circular

Compartir

The Circulars Accelerator, liderado por Accenture en asociación con Anglo American, Ecolab y AWS y en colaboración con UpLink y el Foro Económico Mundial, está apoyando a las startups que están reinventando los negocios con soluciones de economía circular.

Para su edición 2023, eligieron a 16 nuevas empresas para integrarse al programa que apareció en el 2021.

The Circulars Accelerator evolucionó del programa The Circulars Awards, que reconoció a las personas y organizaciones que defienden la agenda de la economía circular, a un programa acelerador que apoya y escala la innovación disruptiva.

El acelerador de economías ciculares es un programa de seis meses que conecta a innovadores y emprendedores con líderes de industrias cruzadas y expertos en la materia.

El programa brinda tutoría de expertos y asesoramiento empresarial específico, apoyando a los innovadores para que reconsideren sus propuestas y amplíen sus soluciones circulares.

Dicho programa inscribe a un grupo de innovadores en etapa temprana de crecimiento que necesitan apoyo especializado y personalizado para acelerar su viaje a escala.

¿Por qué The Circulars Accelerator?

La construcción de la economía circular requiere soluciones innovadoras disruptivas que transformen las industrias y las cadenas de valor, detalló el programa en su portal de internet.

Sin embargo, las empresas individuales que aportan soluciones innovadoras no generarán el cambio necesario, abundó.

Forjar un camino hacia una economía verdaderamente circular requiere la colaboración de todo el ecosistema.

Hoy en día, las organizaciones multinacionales con cadenas de suministro y procesos cada vez más complejos quieren mantener el pulso en la innovación.

economía circular

Por el contrario, los emprendedores tienen las soluciones disruptivas para resolver estos desafíos.

Sin embargo, suelen carecer del capital, los recursos o las redes habilitadoras para replicar y escalar sus soluciones al ritmo.

Circulars Accelerator busca resolvers ese desajuste en todo el ecosistema.

Para ello desencadena una nueva colaboración entre múltiples industrias y cadenas de valor para explorar y superar los desafíos circulares actuales.

Momento crítico ante desafíos ambientales

Los encargados del programa señalan que el mundo vive un momento crítico, pues, junto a la crisis climática “enfrentamos una matriz compleja de desafíos ambientales y socioeconómicos”.

Con menos de una década para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, los líderes deben actuar para generar impacto ahora, añadió la explicación de intenciones del programa.

El documento resalta que con la economía circular existe la oportunidad de transformar esos desafíos en oportunidades, reinventando las formas de producción y consumo para "reconstruir mejor".

“La transición a un modelo económico circular es fundamental para reducir la degradación ambiental", detalló el escrito.

Al mismo tiempo, brinda competitividad futura y presenta una oportunidad de mercado única de más de 4.5 billones de dólares para 2030”, detalló el escrito.

El programa insiste que al adoptar la agenda circular se crea un ecosistema más saludable, más equitativo y próspero “que circula valor para todos a través de la economía y la sociedad”.

Beneficios de ser parte de los proyectos elegidos

Los innovadores seleccionados para participar en The Circulars Accelerator reciben los siguientes apoyos:

Talleres de trabajo

Experiencia estratégica, comercial y circular entregada en una serie de talleres y módulos de entrenamiento

Mentoría 1:1

Un número selecto de sesiones 1: 1 con una variedad de expertos para explorar las barreras clave para escalar

Redes y eventos

Invitación a eventos clave de economía circular, facilitando oportunidades de networking.

Participación de inversores

Puntos de contacto con la comunidad de inversionistas durante el programa y en el Innovation Showcase

Apoyo del equipo acelerador

Apoyo para guiar el compromiso general y ayudar a dar forma a las oportunidades.

Ritmo de consumo actual es insostenible

Para el programa, nuestros productos no están diseñados con la suficiente responsabilidad.

Además, los sistemas de producción carecen de eficacia de los recursos.

Ejemplificó que sin la adopción global de alternativas de materias primas, la dependencia de metales y minerales no metálicos aumentará un 150% y un 132% para 2060, respectivamente.

Admeás, señala que el ritmo de consumo actual es insostenible.

“Nuestro sistema económico lineal de "tomar, hacer, desperdiciar" no es adecuado para su propósito. Se espera que produzcamos más de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos y 92 millones de toneladas de desperdicios de ropa en 2020, de los cuales solo el 20% y el 1% se reciclan en un año típico, respectivamente”, refirió.

De ahí la importancia de que participen innovadores que buscan la recuperación del valor incrutado a partir de residuos o productos al final de su uso y su reutilización.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa