La inteligencia artificial ya es también una herramienta para obtener productos por internet, y por eso mismo redefinirá toda la cadena logística durante las ventas de fin de año. O al menos eso señala un nuevo estudio que indica que uno de cada cuatro consumidores mexicanos usa la IA para sus compras en línea.
Mexicanos ya usan la inteligencia artificial para sus compras en línea
De acuerdo con el Estudio de Hábitos de Compra en México 2025 de Elogia, un 26 % de los consumidores mexicanos ya utilizan inteligencia artificial para planificar o decidir sus compras en línea, mientras que otro 37 % planea hacerlo próximamente.
En otras palabras, seis de cada diez consumidores están dispuestos a incorporar recomendaciones automatizadas, comparadores inteligentes o asistentes conversacionales en su proceso de para comprar de productos.

Este cambio en el comportamiento del consumidor impacta directamente en la logística, un pilar fundamental para cualquier empresa de ecommerce.
Y es que el comprador que utiliza IA no sólo compara precios o busca inspiración; espera eficiencia, precisión y tiempos de respuesta acelerados. Además, su proceso de compra se vuelve más estratégico y analítico, lo que obliga a retailers y operadores logísticos a adaptarse para mantener la competitividad.
6 estrategias para empresas que quieren adaptarse a los consumidores que usan IA en sus compras
1. Pronósticos de demanda más dinámicos: El impacto de un consumidor hiper-informado
Una de las consecuencias más relevantes del uso de inteligencia artificial por parte del consumidor en sus compras en línea, es la variación en los patrones de demanda. Herramientas como ChatGPT o Gemini permiten a los usuarios comparar opciones en segundos, simular presupuestos o identificar el mejor momento para comprar, generando picos de demanda más abruptos y menos previsibles que los históricos.
Ante esto, las empresas ecommerce deben implementar modelos de pronóstico más dinámicos, alimentados por datos en tiempo real. Sistemas de IA capaces de interpretar tendencias digitales ayudarán a anticipar el comportamiento del comprador.
Ya no basta con prever aumentos por temporada. La demanda puede dispararse en cuestión de horas si un producto adquiere relevancia en redes o si los comparadores detectan una oferta especialmente atractiva.

2. Inventarios adaptativos: El nuevo estándar para mantener disponibilidad
Otro hallazgo del estudio revela que los consumidores recurren a la IA principalmente para buscar inspiración, comparar precios y verificar opiniones. Esto significa que, antes de hacer una compra, ya cuentan con una selección de productos que cumplen con la mejor relación calidad-precio. Con este nivel de exigencia, la disponibilidad en inventario es crucial.
En este sentido, las empresas de comercio digital deben avanzar hacia sistemas de inventario adaptativo que redistribuyan productos según la demanda proyectada por zonas o categorías.
De hecho, la IA permite identificar tendencias emergentes y mover inventario estratégicamente a los centros más cercanos al consumidor que muestra mayor intención de compra. Con ello se reducen tiempos de entrega y se minimiza el riesgo de agotamiento, uno de los factores que más afecta el cierre de ventas en línea.
3. Optimización de última milla: El diferenciador ante consumidores asistidos por inteligencia artificial en sus compras
Para un consumidor que utiliza herramientas inteligentes, la experiencia post-compra es tan importante como la decisión inicial. Ese mismo usuario que compara precios en tiempo real también evalúa tiempos de entrega, confiabilidad y calidad del servicio. Plataformas conversacionales y comparadores automáticos ponderan estos factores, y los resultados suelen influir directamente en la elección final.
Por eso, las empresas de comercio electrónico deben reforzar la última milla con estrategias como las siguientes:
- Entregas programadas con ventanas horarias más precisas
- Algoritmos de ruteo que reduzcan distancias y fallas en la entrega
- Alianzas con operadores locales para cubrir zonas de alta densidad
- Y seguimiento en tiempo real para compradores que ya esperan información inmediata
La logística es ahora también un diferenciador visible que la IA del consumidor toma en cuenta al recomendar o descartar una tienda.

4. Transparencia y trazabilidad: Una demanda reforzada por herramientas inteligentes
El estudio de Elogia destaca que los consumidores también utilizan inteligencia artificial para verificar opiniones y evaluar la reputación de marcas o tiendas. Esto sugiere que la transparencia será cada vez más importante. Aquellas empresas que ofrezcan trazabilidad detallada, desde el inventario disponible hasta el status del envío, tendrán ventaja en este nuevo entorno.
La logística debe integrarse con plataformas de análisis que generen información clara y verificable. Opiniones, tiempos de entrega reales y precisión en las fechas prometidas influyen automáticamente en los resultados de las herramientas de IA que los consumidores consultan.
5. Educación logística para las Pymes: Cerrar la brecha generacional
Si bien el 43% de los jóvenes de 18 a 30 años ya utiliza inteligencia artificial en sus procesos de compras, el 39% de las personas mayores de 45 años declara no tener interés en adoptar estas herramientas. Esto abre una oportunidad para que tanto empresas ecommerce como retailers eduquen a las Pymes proveedoras en el uso de soluciones tecnológicas.
La logística debe convertirse en un punto de formación donde los pequeños comercios aprendan a integrar IA para gestionar inventarios, pronosticar demanda y optimizar envíos. De esta forma, pueden alinearse al nuevo tipo de comprador que llegará a sus productos desde motores de búsqueda inteligentes.

6. IA para todos: El ecosistema completo debe integrar automatización
La principal conclusión del estudio es que la inteligencia artificial pasó de ser una herramienta del lado de las empresas a convertirse en aliada del consumidor. Esta dualidad obliga a que toda la cadena de valor (compradores, vendedores, plataformas y operadores logísticos) adopte soluciones inteligentes para mantener la eficiencia.
La logística jugará un papel central en esta evolución: será el punto donde las expectativas generadas por la IA del consumidor se confirman o se rompen.
También te invitamos a leer el siguiente artículo: México estará entre los líderes del ecommerce en retail en 2029












