1 de Julio de 2025

logo
Innovación

Robots de Amazon: los que llegan y los que se van

Carlos Juárez
robots Amazon

Compartir

Amazon presentó el prototipo de su robot Sparrow, con el que pretende avanzar en la automatización dentro de sus almacenes.

  • Se trata de un nuevo sistema robótico capaz de detectar, seleccionar y manipular productos individuales.

Eso permite a los empleados liberarse de realizar tareas repetitivas.

¿Cómo funcionará el nuevo robot de Amazon?

Gracias al uso de visión por computación e Inteligencia Artificial (IA), el robot es capaz de mover los artículos y empaquetarlos uno a uno, según un comunicado de la firma.

Hasta ahora, ninguna de las máquinas de los almacenes de la marca contaba con esa capacidad, resaltó el comunicado.

Tenemos millones de productos de todas las formas y tamaños en nuestro inventario, y hemos visto la oportunidad de inventar nueva tecnología que pudiera ayudar a manipularlos a la escala de Amazon”, explican desde la firma.

Según datos de la propia empresa, en 2021 los empleados de la compañía recogieron, guardaron o empaquetaron más de 13 millones de pedidos al día.

Además, esa máquina puede interactuar con otros sistemas dentro de las instalaciones, lo que incrementa la eficiencia.

Crecimiento logístico de Amazon

De momento, Sparrow se encuentra en fase de pruebas y desarrollo, aunque se planea que pueda perfeccionarse en breve y que opere en todos los centros de distribución de la firma en el mundo.

Amazon tiene grandes esperanzas en que este desarrollo le permita afinar una parte crítica de sus procesos logísticos, como es la manipulación de mercancías en sus instalaciones.

Eso aplica tanto en la entrada de mercancía, como en su posterior almacenaje dentro de los característicos ‘totes’ de la compañía y su posterior expedición.

Este anuncio coincide con información de un cable de la agencia informativa EFE que señala que el director ejecutivo de la empresa, Andy Jassy, comunicó a sus empleados en una carta que los despidos continuarán hasta el próximo año.

Despidos masivos en Amazon

Según la publicación, la compañía comenzó a informar a empleados de diversas divisiones que iban a ser despedidos.

  • El periódico The New York Times afirmó que el plan de Amazon es cesar a unos 10 mil trabajadores.

En Amazon trabajan alrededor de 1.5 millones de personas y es una de las mayores empleadoras de Estados Unidos.

robots Amazon

El fin del proyecto Scout

En otro de los ajustes que está realizando la marca para apuntalar su logística, a más tres años de presentar un pequeño robot para realizar entregas, Amazon abandonó el proyecto.

  • De acuerdo con un reporte de Bloomberg, la empresa de comercio electrónico canceló el proyecto del robot llamado Scout y disolvió el equipo de trabajo.

Luego de tres años de experimentos, los desarrolladores descubrieron aspectos del programa que no satisfacían a los clientes, según la publicación.

Durante nuestra prueba de campo limitada de Scout aprendimos a través de los comentarios que había aspectos del programa que no satisfacían las necesidades de los clientes", declaró Alisa Carroll, portavoz de Amazon.

¿Por qué no funcionó Scout?

El pequeño robot Scout debutó en enero de 2019 realizando entregas en el condado de Snohomish, Washington.

El equipo se impulsaba en su totalidad por baterías y se desplazaba por la acera antes de detenerse en la puerta del destinatario para entregar el paquete.

Esa unidad tenían algunas limitantes, comenzando por su tamaño, pues contaba con dimensiones similares a las de una hielera, por lo que sólo entregaba paquetes pequeños.

Por si te lo perdiste:
10 años de robots en Amazon: tecnología para clasificar paquetes y mover productos

  • Más de 400 personas trabajaban en el proyecto Scout, según una fuente interna citada por Bloomberg.

De ese total, un grupo reducido de personas seguirá trabajando en robots autónomos, aunque con una propuesta distinta.

Más inversión en robótica

La misma fuente mencionó que la empresa no quitará el dedo del renglón con los vehículos autónomos.

También lee:
Análisis de las promesas de los vehículos autónomos y sus alcances

En junio de 2020, Amazon confirmó la compra de Zoox, una startup californiana que busca "diseñar una experiencia de transporte autónomo de clase mundial".

**Imágenes cortesía de Amazon

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores