25 de Octubre de 2025

logo
Innovación

El viaje de Jeff Bezos: así nos beneficia la exploración del espacio

Carlos Juárez
logística espacial

Compartir

La conquista del espacio ha traído, desde siempre, mejoras tecnológicas y el desarrollo de productos que usamos en nuestra vida diaria. Por eso, no es raro que los magnates y personas más ricas del mundo apuesten por los viajes fuera de la Tierra y el impulso de una logística espacial.

La nueva era de la exploración espacial va dando las primeras pistas de sectores donde se puede aplicar la tecnología que se desarrolla para los viajes fuera de la Tierra.

Más allá de salir del planeta, los esfuerzos espaciales, que irán en aumento en los próximos años con más empresas involucradas, se centran en vuelos diseñados para transportar tanto a pasajeros como a mercancías en nuestro planeta.

La logística interplanetaria ocasionará una revolución que se traducirá en el traslado de cualquier paquete o mercancía desde y hasta cualquier punto de la Tierra, en cuestión de horas o incluso minutos.

No sería raro que los aviones de carga tradicionales se conviertan en el segundo método más rápido para el traslado de mercancías después las invenciones tecnológicas que se desarrollan actualmente.

Logística espacial: el uso de cohetes de mercancías

Ante este impulso de las naves en los últimos años, el Air Force Research Laboratory de Estados Unidos (AFRL o Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, en español) está explorando el uso de cohetes de mercancías para las necesidades de transporte del Departamento de Defensa estadounidense.

Así, el AFRL abrió la puerta a que empresas privadas busquen alguno de esos contratos multimillonarios.

Los cohetes comerciales serían contratados como un servicio arrendado, según el comunicado del organismo. En él, también aclara que no invertirá fondos en el desarrollo de unidades comerciales propias.

El arrendamiento como modelo operativo de la NASA

El arrendamiento de servicios es el método favorito de la NASA desde hace unos años. Precisamente por este cambio de dirección financiera es que se han aliado y desarrollado programas con compañías privadas, como es el caso de SpaceX o Blue Origin.

Se deja claro el interés de la agencia espacial estadounidense al señalar que están en busca de "empresas que puedan proporcionar servicios de lanzamiento y compañías que pueden desarrollar conceptos para avanzar en el resto del ciclo logístico".

Esto significa que podrán participar en las licitaciones las compañías que puedan fabricar el equipamiento complementario a los lanzamientos, para cargar y descargar las naves y otros sistemas relacionados con los viajes de la NASA.

Por si te lo perdiste: Desarrollo de tren flotante en la luna, vital para construcción de colonia en ese satélite

El objetivo principal de la agencia es concretar viajes que transporten hasta 100 toneladas de carga en cualquier parte del planeta en plazos muy cortos de tiempo.

Aquí es donde entran en juego los dueños de compañías con una importante capacidad de recursos económicos, entre los que destacan dos de los principales actores de la era moderna: Jeff Bezos y Elon Musk.

logística espacial

Musk en la logística espacial

SpaceX, empresa de Musk, lleva varios años tratando de hacer funcionar la nave Starship, con la que busca llevar a seres humanos a la luna.

El esfuerzo de esa compañía va más allá, pues también pretende lograr vuelos terrestres suborbitales que conectarán ciudades transportando carga y pasajeros.

Si se cumplen los planes de SpaceX, la nave Starship podrá cubrir el trayecto entre Los Ángeles y Nueva York en solo 25 minutos, o viajar de Londres a Hong Kong en poco más de media hora.

El viaje de Jeff Bezos

El otro favorito de la administración estadounidense es Jeff Bezos, CEO de Amazon hasta inicios de julio.

La razón por la que Bezos abandonó la dirección de la compañía que fundó es para “dedicarse a sus pasiones”, según dijo en el comunicado con el que anunció su salida, y por lo visto la exploración espacial es una de ellas.

Este 20 de julio, Bezos despegó en su viaje rumbo al espacio, en la nave llamada New Shepard, junto a su hermano Mark, y dos pasajeros más, la aviadora Wally Funk, de 82 años, y Oliver Daemen, joven de 18, recién egresado de la universidad.

También lee: Jeff Bezos y el legado de Amazon: conoce sus aportaciones al mundo logístico

Entre la tecnología desarrollada para tal fin se encuentra una nave con cohete reutilizable bautizada como New Glenn, la cual tiene una capacidad mayor que la del modelo de Musk.

No sólo Estados Unidos busca la conquista del espacio y, al mismo tiempo, la creación de nuevas tecnologías que cambien la vida terrestre. Rusia y China se han sumado a la actual competencia espacial.

Como ha sucedido en el pasado, es muy probable que, en esta lucha por la creación de herramientas más útiles para dominar el espacio, ganemos todos como humanidad.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026