18 de Mayo de 2025

logo
Innovación

La revolución robótica en la logística: Andra Keay cerró el primer día de THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO

Erik Escudero
andra keay summit & expo

Compartir

La ola inesperada que significó la crisis sanitaria global impulsó como nunca antes los campos de la tecnología y la automatización. La disrupción robótica en la logística ha comenzado y no se detendrá. Así lo destacó Andra Keay, directora y fundadora de Sillicon Valley Robotics durante su Conferencia Magistral en el primer día de THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO.

“No hay marcha atrás. Si alguien se pregunta cuándo volveremos a la normalidad, la respuesta es que ésta es la nueva normalidad. No hay forma de volver al estado pre-pandemia. Todos los líderes empresariales, en todas las áreas industriales, consideran que la pandemia ha acelerado sus planes de adopción tecnológica en 10 años”, señaló Keay, una de las personalidades más eminentes en el campo de la tecnología.

La logística del futuro será robótica

Las aplicaciones de la robótica en el sector logístico son innumerables, e incluso antes de la pandemia, muchas empresas estaban interesadas en acelerar la automatización de procesos. El Covid-19 no ha hecho más que acelerar esta tendencia.

“Cada vez más personas están comprando en línea. Ustedes están experimentando increíbles aumentos en la demanda, también se exige mayores velocidades de entrega. Queremos todo con un click, hoy; no sólo hoy, sino ahora. La pandemia adelantó no sólo la adopción tecnológica, sino la demanda de nuevas tecnologías que puedan hacer frente a estas demandas”, se dirigió Keay al auditorio lleno de nuestro SUMMIT Internacional.

¿Por qué deben interesar los robots a los líderes logísticos?

Andra Keay plantea seis puntos clave:

  1. La pandemia

La crisis global obligó a las empresas a acelerar la adopción tecnológica para mantener sus negocios operativos. Los confinamientos y normativas sanitarias también impulsaron la implementación de soluciones robóticas en puestos que no contaban con la posibilidad de mantener a trabajadores presenciales.

Te puede interesar: 10 formas de saber si un cobot es apropiado para tu empresa

  1. Escases de mano de obra

Las empresas no sólo deben gestionar las disrupciones provocadas por el Covid-19, a las interrupciones comerciales se suma el fenómeno de la carencia de profesionales especializados. Cada vez más empresas de logística y reparto automatizan sus procesos para hacer frente a este problema.

  1. Competencia

Las empresas que no implementen soluciones tecnológicas, advirtió Keay, inevitablemente serán reemplazadas. Una cosa es segura: la mayoría de nuestros competidores ya están estudiando o directamente adoptando soluciones de robótica y automatización.

  1. Costos

Hasta hace poco, la mayoría de las empresas consideraba el tema de los costos como la principal razón para no implementar soluciones como robots colaborativos o herramientas robustas de automatización. Andra Keay recordó que los costos de la mayoría de soluciones robóticas en logística se han reducido considerablemente en los últimos cinco años.

  1. Acceso

El verdadero reto, explicó la experta, será lograr el acceso de todas las empresas a soluciones robóticas en los próximos años. “Esto es lo que me mantiene despierta. Hemos creado las compañías robóticas, pero ¿cómo puedes tener tú acceso a ellas?”.

  1. Conocimiento

Mucho ha cambiado desde 2019. El conocimiento que tienen ahora los líderes y tomadores de decisiones sobre cómo pueden beneficiarse con las soluciones de robótica en logística ha crecido exponencialmente. El conocimiento ya no es sólo una ventaja, es crucial para la supervivencia.

Nuevos modelos de negocios con robots

Lo conocemos de sobra, la forma de hacer negocios ha cambiado por completo. Muchas empresas se preocupan, con justa razón, por el retorno de inversión tras una compra millonaria en robots, lo cierto es que la compra ya no es la única opción.

“Hay empresas en Sillicon Valley que están ofertando robots en renta y las empresas que tiene problemas de liquidez se están beneficiando con esta medida”, compartió Keay.

Se trata de una atractiva solución para pequeñas empresas que buscan acelerar la automatización y evitar los riesgos de una alta inversión. Con este provisor horizonte, muchos se preguntan todavía si los robots terminarán ocupando los puestos humanos. La respuesta de Keay es rotunda: no.

“Podemos tener diferentes robots para diversas tareas en todas las etapas de la cadena de suministro, pero también necesitaremos a un humano en un punto del proceso. Nunca reemplazaremos a los humanos con robots. Nunca. Los robots son incapaces de hacer ciertas tareas y, por el contrario, se incrementará la demanda de puestos humanos que puedan colaborar con robots”.

Te puede interesar: Cadenas de suministro inteligentes: ¿cómo poner en marcha nuevas tecnologías?

Lo mejor de la tecnología logística en un solo lugar

Los visitantes de THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO encontrarán en el piso de exposición las mejores soluciones de automatización, cobots y tecnología de proveedores como System Logistics, Blue Yonder, Goliath Solutions, Bastian, Mobile Ware, United Bardcode Systems, NetLogistik, Pentanova y más.

Soluciones automatizadas de almacenaje y picking, tecnología de rastreo Blockchain, robots móviles para almacenes, inteligencia artificial en procesos logísticos e intelligent supply chain, son de las innovaciones que nuestros expositores presentan en nuestro piso de expo.

Nuestro reencuentro continúa

Las actividades de THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO continuarán este jueves 25 de noviembre con la mejor oferta de capacitación logística. Visita el piso de exposición y encuentra las últimas innovaciones que están transformando el sector logístico. Te esperamos.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes