Las redes sociales ya no sirven solamente como vitrinas, también se han transformado en canales de venta directa, algo que se puede observar en el sector de la moda mexicana, donde la generación Z es la principal que ha impulsado su comercio a través del social commerce.
Sí, de acuerdo con algunos estudios de mercado, poco menos de la mitad de los consumidores nacionales adquieren su ropa a través de diferentes redes sociales como TikTok e Instagram, por medio de sus servicios de compras en línea.
De esta manera, el social commerce se ha vuelto una de las tendencias más importantes en el comercio digital de México, principalmente en la moda mexicana, y esto pueden utilizarlo a su favor las empresas.
Social Commerce: La influencia de la generación Z en la moda mexicana
Según datos obtenidos por el “Estudio Moda Online México 2025” de Elogia, el 45 % de los consumidores ya compra ropa, calzado y accesorios a través de plataformas como TikTok Shop e Instagram Shopping, con lo que se demuestra que el social commerce se está consolidando como una de las tendencias más relevantes del comercio digital en el país, principalmente en la moda mexicana.
Pero este estudio también arroja un dato interesante: la generación Z, con un 52 % de sus consumidores, es la que está impulsando las compras en línea de artículos de moda en México, pues utilizan redes sociales para hacerlo.

Esto quiere decir que la influencia de esta generación está redefiniendo los hábitos de consumo y la forma en que las marcas se están comunicando y construyendo comunidades en torno a sus productos.
Y es que las recomendaciones, los contenidos en video y la inmediatez también están determinando las decisiones de compra y la generación Z está marcando el paso hacia un modelo más interactivo y emocional del retail.
¿Qué redes sociales está usando la generación Z para comprar artículos de moda?
Como les contábamos al inicio, las redes sociales se han convertido en el principal canal de descubrimiento de nuevas marcas de moda, pues un 84 % de los usuarios las utilizan para inspirarse, por encima de los marketplaces con un 57 %.
Al respecto, Elogia explica que 94 % de los jóvenes de la generación Z utilizan plataformas como TikTok, Instagram y Facebook para descubrir marcas y tendencias.

Sin embargo, TikTok se destaca, ya que por medio de esta red social, 79 % de los usuarios busca recomendaciones de outfits, 70 % tendencias de moda y 37 % ha comprado directamente algún artículo que vieron en esta plataforma.
¿Qué deben hacer ahora las empresas?
Conociendo estos datos, las empresas deben elaborar una estrategia basada en el social commerce.
¿Cómo?:
- Creando contenido para redes sociales
- Usando la tecnología a su favor para competir con otras que ya lo hacen
- Enfocarse principalmente en la generación Z y en los Millennials
Aquellas que logren combinar la autenticidad con innovación digital, serán las mejor posicionadas para ganar la lealtad de estas nuevas generaciones.

Con los datos aportados por el estudio de Elogia se confirma que el futuro del comercio de la moda mexicana se definirá por la capacidad de las marcas para adaptarse a un entorno donde las redes sociales pesan bastante, ya sea por la conexión con el consumidor o por la experiencia de compras fluidas.
Millennials son los que más compran en línea
Los Millennials también se destacan porque son el grupo que más gasta en artículos de moda con mil 618 pesos en promedio, seguidos de la generación Z, con mil 440 pesos en promedio.
A pesar de que el gasto promedio de compras en línea de ropa y calzado descendió de mil 693 en 2024 a mil 470 pesos en 2025, el estudio igual indica que la frecuencia de adquisición se mantiene estable, ya que se han registrado 1.6 compras al mes, lo que sugiere que los consumidores compran más seguido, pero con cantidades más moderadas.

Además señala que México se destaca como el segundo país con mayor participación en el ecommerce de América Latina con un 26 %, tan solo detrás de Brasil con un 29 %. El consumidor mexicano compra en promedio de 6.6 categorías en línea, siendo la moda la líder con 74 % de los compradores adquiriendo prendas o accesorios por internet.
“Vemos cómo la compra se atomiza: un 45% prefiere tiendas físico-digitales y un 35% marketplaces. Las marcas deben estar donde el consumidor decide”, comentó finalmente Daniela Santiago, Client Services Director LATAM en Elogia.
Te invitamos también a leer el siguiente artículo: Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas











