28 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

Generación Z impulsa la moda mexicana: Así las empresas pueden aprovechar el social commerce

Las redes sociales se han vuelto una herramienta importante para los que venden ropa y calzado.
Erick Ponce
Generación Z utiliza las redes sociales para comprar artículos de moda mexicana.

Compartir

Las redes sociales ya no sirven solamente como vitrinas, también se han transformado en canales de venta directa, algo que se puede observar en el sector de la moda mexicana, donde la generación Z es la principal que ha impulsado su comercio a través del social commerce.

Sí, de acuerdo con algunos estudios de mercado, poco menos de la mitad de los consumidores nacionales adquieren su ropa a través de diferentes redes sociales como TikTok e Instagram, por medio de sus servicios de compras en línea.

De esta manera, el social commerce se ha vuelto una de las tendencias más importantes en el comercio digital de México, principalmente en la moda mexicana, y esto pueden utilizarlo a su favor las empresas.

Social Commerce: La influencia de la generación Z en la moda mexicana

Según datos obtenidos por el “Estudio Moda Online México 2025” de Elogia, el 45 % de los consumidores ya compra ropa, calzado y accesorios a través de plataformas como TikTok Shop e Instagram Shopping, con lo que se demuestra que el social commerce se está consolidando como una de las tendencias más relevantes del comercio digital en el país, principalmente en la moda mexicana.

Pero este estudio también arroja un dato interesante: la generación Z, con un 52 % de sus consumidores, es la que está impulsando las compras en línea de artículos de moda en México, pues utilizan redes sociales para hacerlo.

compras-redes-sociales-social-commercecompras-redes-sociales-social-commerce

Esto quiere decir que la influencia de esta generación está redefiniendo los hábitos de consumo y la forma en que las marcas se están comunicando y construyendo comunidades en torno a sus productos.

Y es que las recomendaciones, los contenidos en video y la inmediatez también están determinando las decisiones de compra y la generación Z está marcando el paso hacia un modelo más interactivo y emocional del retail.

¿Qué redes sociales está usando la generación Z para comprar artículos de moda?

Como les contábamos al inicio, las redes sociales se han convertido en el principal canal de descubrimiento de nuevas marcas de moda, pues un 84 % de los usuarios las utilizan para inspirarse, por encima de los marketplaces con un 57 %.

Al respecto, Elogia explica que 94 % de los jóvenes de la generación Z utilizan plataformas como TikTok, Instagram y Facebook para descubrir marcas y tendencias.

Foto ilustrativa.

Sin embargo, TikTok se destaca, ya que por medio de esta red social, 79 % de los usuarios busca recomendaciones de outfits, 70 % tendencias de moda y 37 % ha comprado directamente algún artículo que vieron en esta plataforma.

¿Qué deben hacer ahora las empresas?

Conociendo estos datos, las empresas deben elaborar una estrategia basada en el social commerce.

¿Cómo?:

  • Creando contenido para redes sociales
  • Usando la tecnología a su favor para competir con otras que ya lo hacen
  • Enfocarse principalmente en la generación Z y en los Millennials

Aquellas que logren combinar la autenticidad con innovación digital, serán las mejor posicionadas para ganar la lealtad de estas nuevas generaciones.

moda-ecommerce-mexico-proyeccoines

Con los datos aportados por el estudio de Elogia se confirma que el futuro del comercio de la moda mexicana se definirá por la capacidad de las marcas para adaptarse a un entorno donde las redes sociales pesan bastante, ya sea por la conexión con el consumidor o por la experiencia de compras fluidas.

Millennials son los que más compran en línea

Los Millennials también se destacan porque son el grupo que más gasta en artículos de moda con mil 618 pesos en promedio, seguidos de la generación Z, con mil 440 pesos en promedio.

A pesar de que el gasto promedio de compras en línea de ropa y calzado descendió de mil 693 en 2024 a mil 470 pesos en 2025, el estudio igual indica que la frecuencia de adquisición se mantiene estable, ya que se han registrado 1.6 compras al mes, lo que sugiere que los consumidores compran más seguido, pero con cantidades más moderadas.

Foto: Freepik.

Además señala que México se destaca como el segundo país con mayor participación en el ecommerce de América Latina con un 26 %, tan solo detrás de Brasil con un 29 %. El consumidor mexicano compra en promedio de 6.6 categorías en línea, siendo la moda la líder con 74 % de los compradores adquiriendo prendas o accesorios por internet.

“Vemos cómo la compra se atomiza: un 45% prefiere tiendas físico-digitales y un 35% marketplaces. Las marcas deben estar donde el consumidor decide”, comentó finalmente Daniela Santiago, Client Services Director LATAM en Elogia.

Te invitamos también a leer el siguiente artículo: Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas


Erick Ponce

Reportero con trayectoria en investigación periodística y creación de contenidos para medios digitales. Sus temas de especialización son política, economía, tecnología, cultura y logística.

Relacionadas

logistica-machine-learning

Innovación

Del Excel al algoritmo: una nueva cultura de planeación logística

La planeación integrada y la inteligencia artificial redefinen la toma de decisiones en logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

BorgWarner en IAA Mobility 2025

Innovación

BorgWarner impulsa la diversidad de sistemas de propulsión en IAA Mobility 2025

La compañía presentó en Múnich innovaciones para vehículos eléctricos, híbridos y de combustión

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto